El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) informó que después de 150 días de haber enviado la solicitud de asilo, la persona podrá tramitar el permiso de trabajo por internet. “Esperamos que todo sea más fácil, aunque el gobierno nos ha dicho que el tiempo de procesamiento es el mismo”, dijo Kathia Quiros, abogada de inmigración. Quienes estén interesados y califiquen, deben ingresar a
my.uscis.gov para diligenciar el formulario I-765.
E-Verify es la herramienta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a través de la que empleadores pueden verificar si sus trabajadores tienen los documentos legales que permitan su contratación en EEUU. Ahora, con el objetivo de modernizar el sistema, la agencia busca que todo el proceso sea digital, facilitando la verificación por parte de quienes contratan y resguardando la seguridad de los datos de los empleados. Más información en
Univision Noticias.
La querella fue presentada ante una corte federal en el estado de Washington por parte de un grupo de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales que no han podido trabajar y están sujetos a una expulsión del país debido a que sus casos no han sido resueltos. Muchos de los demandantes culpan a la administración Biden por no contratar a más personal para así depurar las solicitudes atrasadas.
Lee más noticias en Univision.
Con el fin de disminuir el tiempo de espera, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) puso a disposición el sitio web my.USCIS.gov para renovar la green card. No obstante, aquellos que tienen permisos de trabajo, residencias condicionales, información incorrecta o se hayan casado o cambiado su nombre no podrán hacer uso de esta herramienta. En caso de calificar, te explicamos los pasos que debes seguir para realizar el trámite en línea.
Siguen surgiendo preguntas relacionadas con el nuevo programa de parole humanitario para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Una de las más recurrentes tiene que ver con los menores de 18 años cuyos padres están en EEUU. El abogado José Guerrero aclara que estas personas no pueden partir sin un acompañante y explica qué pasa en caso de que no puedan hacerlo con sus papás.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración ya probó el nuevo examen para hacerse ciudadano estadounidense, el cual se anunció en diciembre. Según la agencia, se han rediseñado las pruebas para mejorar los estándares. El abogado Jesús Reyes explica cuáles son los cambios que pueden esperar quienes se están preparando para el examen de naturalización.
Lee aquí más información sobre el nuevo examen para obtener la ciudadanía estadounidense.
Este jueves, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) llevó a cabo una prueba en su página web con varias organizaciones comunitarias para escuchar comentarios y mejorar así el rediseño del nuevo examen para obtener la ciudadanía estadounidense. A lo largo de este año, USCIS seguirá realizando pruebas para mejorar el examen y se espera que el formato final del mismo esté listo a finales del 2024.
Más noticias en Univision.
Yamile Leyva volverá a encontrarse con su hijo este fin de semana, a quien no ve desde hace cuatro años, gracias al programa de parole humanitario. Él sirvió como su patrocinador y en dos días logró hacer el trámite. Afirma que el proceso fue bastante fácil y cuenta cómo fue su experiencia. El abogado Ángel Leal recuerda que la persona viaja con un permiso, más no con el parole, que es otorgado en el puerto de entrada.
Siguen surgiendo preguntas relacionadas con el programa de parole humanitario para a migrar a EEUU desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Una de las más frecuentes tiene que ver con las responsabilidades e implicaciones de quienes decidan ser patrocinadores. “No solamente es firmar por firmar el affidavit (declaración jurada) y desentenderse de la persona cuando llega a Estados Unidos”, resalta el abogado de inmigración José Guerrero.
Son muchas las dudas que siguen surgiendo alrededor del programa de parole humanitario para migrar a EEUU desde Cuba, Haití y Nicaragua, que entró en vigor el pasado 6 de enero. La medida establece que serán 30,000 beneficiarios mensuales, a los que se les permitirá permanecer en el país por un periodo máximo de dos años y recibir permiso para trabajar. El abogado José Guerrero explica algunos puntos clave a tener en cuenta.
El programa de parole para venezolanos se puso en marcha desde hace varios meses. Se había anunciado cuando se registró un aumento drástico en el número de cruces ilegales de personas de dicha nacionalidad por la frontera. Actualmente, hay quienes dicen haber tenido muy buenas experiencias con el mecanismo, mientras que otros han reportado retrasos y dificultades.
El programa de parole humanitario para migrar a EEUU desde Cuba, Haití y Nicaragua ya entró en vigor. Para iniciar el proceso es necesario abrir una cuenta en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y completar el formulario I-134A. Sobre los patrocinadores, el abogado José Guerrero explica que estos deben tener un estatus legal en el país.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) anunció un plan para modificar las tarifas de varios trámites. La ciudadanía por naturalización aumentaría a $760, las peticiones de familiares extranjeros quedarían en $710, el registro de residencia permanente se fijaría en $1,540 y el permiso de trabajo en $650, entre otros. Lo anterior, según expertos, ayudaría a descongestionar el sistema, pero también limitaría el acceso de migrantes de bajos recursos a los servicios.
Más noticias en Univision.
Hay emoción y expectativas entre miles de cubanos, dentro y fuera de la isla, tras la reanudación de servicios consulares en la embajada estadounidense en La Habana. Este miércoles, desde tempranas horas, decenas de personas esperaban en filas para sus entrevistas. Entre los trámites que quedan restablecidos están los procesamientos de visa de inmigrante, el programa de reunificación familiar y la lotería de visas.
Según el abogado Raed González, este plan se pondría en marcha con la intención de hacer frente a costos adicionales recientes, la inflación, la contratación de nuevo personal y la cantidad de solicitudes que se acumularon durante la pandemia. Toma nota de los trámites que se verían afectados.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) propuso implementar cambios que tienen que ver con los costos de algunos servicios. El abogado Raed González explicó que a partir del 4 de enero la comunidad podrá emitir sus comentarios sobre estas propuestas, a través de la página federalregister.gov. "Una vez vayan a entran en vigor se asignará una fecha posterior para las nuevas solicitudes", señala el abogado.
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) anunció que incrementará las tarifas por sus servicios. De esta manera, el trámite de ciudadanía por naturalización aumentará de $640 a $760. Mientras tanto, la residencia legal permanente pasará de $535 a $710 dólares, lo que representa un incremento del 33%.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En los exámenes actuales de naturalización tienen en cuenta cuatro componentes: lectura, escritura, educación cívica y habilidad para hablar inglés. Sin embargo, con esta modificación que plantea el servicio de inmigración para 2023, habrá nuevas versiones del tercer y cuarto ítem, ya que, según explican expertos, son los únicos módulos que no están estandarizados.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) anunció que quedó extendida de forma automática y por 24 meses la validez de las tarjetas de residente permanente a quienes hayan iniciado los trámites para la ciudadanía estadounidense. La abogada de inmigración, Lisette Sánchez, explica que este plazo aplicará a los solicitantes que presenten el formulario N-400 a partir del 12 de diciembre y a aquellos que se les haya vencido la green card.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) anunció que a partir de este 12 de diciembre extenderá automáticamente y por dos años la validez de las green card a los residentes permanentes que solicitaron la ciudadanía. “Antes, si tu tarjeta se iba a vencer en los próximos seis meses, debías renovarla y solicitar la ciudadanía. Ahora, se hará una extensión automática de estas tarjetas para aquellos que soliciten su naturalización”, explicó el abogado Raed González.