La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) alertó a los consumidores debido a un lote de melones que puede estar vinculado a un brote de salmonella. Te contamos cuáles empresas vendieron los productos bajo sospecha de contaminación.
Más información en Univision Noticias.
Los CDC han detectado un nuevo brote de salmonella en cuatro estados del noreste del país que ha afectado a 16 personas, la mayoría de las cuales había consumido carne molida. Te contamos cuáles son los síntomas y cómo evitar infecciones. Sigue las últimas noticias en
Univision.
El CDC informa que la carne molida es el alimento común en el brote y que ha sido adquirida en tiendas ShopRite en Connecticut, Nueva Jersey y Nueva York.
El aumento del precio del huevo está causando que más personas se interesen por criar sus propias gallinas, pero esto podría traer consecuencias a la salud debido a las bacterias y enfermedades que pueden transmitir. Te explicamos.
La compañía anunció el retiro voluntario de las bolsas de 4 onzas que fueron enviadas a tiendas de Nebraska, Kansas y Iowa. También aconsejaron a cualquier persona que tenga el producto que lo deseche de inmediato.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
Si planeas cocinar la cena de Fin de Año es importante que tomes en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar contagios por salmonela o cualquier otra forma de contaminación en tus alimentos.
Los Centros para de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), indicaron que en total se han registrado 219 casos en 38 estados hasta el momento.
Los CDC estiman que cada año, más de un millón de personas sufren una infección por salmonella y 420 mueren por esta causa. Ante esto, los CDC ofrecen recomendaciones para manipular y cocinar los alimentos y así evitar enfermar durante el verano.
La infección por la bacteria de la salmonela podría ser mortal en niños pequeños, ancianos y personas enfermas. Mientras que las personas sanas pudieran desarrollar varios síntomas como fiebre, vómitos y diarrea. Te decimos cómo identificar los productos en riesgo.
Se trata de distintos productos de la marca Kinder, fabricados en Bélgica y distribuidos en 113 países. Los más afectados son niños menores de diez años y mujeres. Las alertas han saltado en la OMS porque la tasa de hospitalización es alta.
El Departamento de Agricultura de Utah alertó por un posible brote de salmonella detectado en paquetes de carne molida en un supermercado de Midvale, por lo que piden no consumirlos y en caso de presentar algún síntoma, acudir al médico.
Los productos de carne molida de International Marketplace, empacados entre el 22 de marzo y el 31 de marzo, se consideran bajo sospecha de contaminación. Las autoridades piden desecharlos o devolverlos al lugar de compra.
El retiro de estos productos es para lotes específicos de fórmulas en polvo Similac, Alimentum y EleCare. Aquí te explicamos cómo verificar si la formula que tienes en tu despensa pudiera estar contaminada con las peligrosas bacterias.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ofrece una serie de recomendaciones al momento de preparar el pavo por las celebraciones de Thanksgiving y, así, no terminar en el hospital. El chef Aristo Gaspar nos explica los pasos a seguir para tener una buena higiene en la cocina.
Varias dispensas en Arizona están retirando de manera voluntaria productos de marihuana por posible contaminación con Salmonela y un tipo de hongo conocido como Aspergillus. Esta es la lista de productos.
Por segunda ocasión este año, estos establecimientos están retirando de manera voluntaria productos con marihuana por posible contaminación con salmonela y un tipo de hongo conocido como aspergillus.
Un creciente brote de salmonela en EEUU se ha relacionado con los palitos de salame premium estilo italiano de la marca Citterio vendidos en Trader Joe's, anunciaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades este sábado.
Illinois es uno de los 37 estados afectados por el brote de salmonelosis causado por cebollas importadas de México, según informa los CDC que recomienda tirar todas las cebollas que no estén etiquetadas.