Este infante hizo el riesgoso recorrido acompañado de 70 hombres desconocidos, algunos de los cuales recibieron de sus padres el ruego de mantenerlo a salvo. Este año, más de 1,600 personas murieron o desaparecieron en ese mar tratando de llegar a Europa.
Millones de personas huyen de la violencia, la persecución y la pobreza para intentar comenzar una nueva vida en un país más tolerante y seguro. En 2021 el número de refugiados en el mundo es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial y la administración de
Joe Biden acogerá cuatro veces más personas con ese estatus que las que admitió Trump.
Vea aquí los resultados del Censo 2020: así de “diverso y multirracial” es Estados Unidos hoy
Les vimos desfilar de traje, con las mascarillas cubriendo partes de sus rasgos tan diversos porque proceden de distintos lugares y empuñando la bandera olímpica: 29 atletas de 11 países que residen y entrenan en 13 naciones que los han acogido.
La decisión se da tras las críticas por un anuncio previo este viernes en el que la Casa Blanca dijo que el presidente Joe Biden mantendría la cuota en el nivel históricamente bajo de su antecesor, Donald Trump.
Dos meses después de haber prometido que aumentaría la cuota de refugiados de 15,000 a más de 60,000, fuentes de la Casa Blanca dijeron al diario
The New York Times que el mandatario mantendrá el cupo en los mismos términos en que los dejó su predecesor Donald Trump.
Todo comenzó en marzo de 2011 con una serie de manifestaciones callejeras que pedían democracia y protestaban contra el régimen de Bashar al-Assad. Una década después, más de 380,000 personas murieron en Siria y millones han sido desplazados.
Biden ha prometido que ampliará la cuota anual de refugiados severamente restringida por el expresidente Donald Trump. Pero para ver las modificaciones, habrá que esperar un mínimo de tres meses, tiempo que otorgó de plazo para que un grupo de trabajo le presente alternativas.
Unos 13,000 inmigrantes indocumentados procedentes de Siria y África llegaron a la isla de Lesbos en busca de asilo. Pero la pandemia del coronavirus, los contagios y un devastador incendio los dejó sin nada, a la deriva, en manos de la caridad de Europa.
El presidente dijo desde la cumbre de la OTAN que "la Unión Europea debe prestar mucha atención, porque la inmigración está tomando el control de Europa" y subrayó que "la inmigración es uno de mis puntos fuertes (...) probablemente, al menos parcialmente, gané las elecciones por la inmigración".
Se espera que este año apenas 20,000 refugiados puedan ingresar a Estados Unidos, comparado con los más de 100,000 que lo hicieron en años pasados. Como resultado, la administración de Trump está recortando fondos a grupos sin fines de lucro que ayudan a acogerlos.
Al menos 800 civiles, entre ellos centenares de niños, han muerto con los ataques del ejército del gobierno sirio sobre Guta Oriental, un enclave rebelde a las afueras de Damasco. Miles han tenido que abandonar la zona después de los bombardeos que comenzaron hace un mes.
Desde hace semanas el gobierno de Bashar al Asad comenzó un feroz ataque en Guta Oriental, un enclave rebelde en las afueras de Damasco, la capital de Siria. Desde entonces, han muerto 805 civiles entre ellos al menos 178 niños, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Este martes, una tregua humanitaria ha puesto una pausa momentánea al sangriento asedio ya que Asad manifestó sus intenciones de continuar con los bombardeos.
La actriz visitó por quinta vez un campamento de refugiados sirios que se encuentra en Jordania y alberga cerca de 80 mil personas. Jolie estuvo acompañada por dos de sus hijos: Zahara y Shiloh Jolie-Pitt.
Algunas expresiones curiosas que se conocen por las transcripciones de las llamadas del presidente con el presidente mexicano y el primer ministro australiano Malcolm Turnbull indican descuido en el protocolo y hasta en la elemental cortesía personal, además de su obsesión con el triunfo electoral logrado ante Hillary Clinton.
La cantautora Delfina Cheb interpreta 'De los días', grabada en exclusiva para U-LAB Music como parte de las sesiones 'Immigrant Sounds' en honor al Mes de la Herencia del Inmigrante y al Día Mundial del Refugiado. Con Michael González en la guitarra y Daniel Feldman en percusión.
Artist Nora Valdez and youth in the Boston community are sharing their stories one suitcase at a time at The Urbano Project. At U-LAB Music we documented their process as part of our 'Immigrant Sounds' series.
Isaac Matus wrote the track 'Un viaje' from the perspective of a refugee arriving to a new home, probably that of someone coming from Syrua: "A new beginning in the horizon as they approach land" says the Colombian musician. 'Un viaje' is sung in Spanish and in Turkish. "Myself being a Latin American person here in the U.S., it's hard for me not to feel compassion and solidarity for those who came in a much harder way." Part of U-LAB Music's 'Immigrant Sounds' sessions.