En su mensaje anual al Congreso, el presidente deberá referirse al incidente del supuesto globo espía chino que atravesó el territorio estadounidense la semana pasada y que está siendo usado por los republicanos como demostración de “debilidad” ante China.
Las labores de recuperación de los restos del globo comenzaron el mismo sábado, poco después del derribo, y se espera que duren varios días. Funcionarios de defensa esperan recuperar las partes, ya que cayeron en aguas poco profundas.
A muchos puede parecer anacrónico que China use globos para su espionaje militar, sobre todo tratándose de un país que cuenta con la más avanzada tecnología espacial y una red de satélites que usan para labores de vigilancia. Pero los chinos no son los únicos que usan aerostatos.
El general de cuatro estrellas y jefe del Comando de Movilidad Aérea de EEUU, Michael A. Minihan, envió un memorándum a sus subordinados en el que llama a acelerar los preparativos para el combate, pronosticando que en dos años Xi Jinping tendría todas las condiciones creadas para lanzar una guerra que terminaría en un enfrentamiento directo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tuvieron una reunión bilateral en que la llegaron a un acuerdo a favor de las comunidades indígenas de ambos países. Tras el encuentro, AMLO informó que se comprometió con Trudeau a recibir a las empresas canadienses que están molestas por la preferencia en México de la compañía eléctrica gubernamental.
Lee aquí sobre los tres temas clave de la cumbre entre México, Canadá y Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden; el de México, Andrés Manuel López Obrador; y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, compartieron sus conclusiones sobre lo discutido en la Cumbre de Líderes de América del Norte. Para Eduardo Rosales, experto en relaciones internacionales, el encuentro trilateral deja "dos noticias: una buena y varias malas". Rosales destaca el diálogo entre los tres países, pero critica las visiones de EEUU y Canadá con relación a México, ya que asegura "son totalmente distintas".
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
"Tras 176 años de forzada convivencia, ya hay pocas cosas que nos sorprenden del vecino. Drogas, migración, el nuevo acuerdo comercial (junto con Canadá) y el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México son los temas permanentes de la tensa y larga relación entre ambos países. Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador tendrán mucho que discutir. Pero estar en desacuerdo es lo normal. Cada uno responde a intereses e historias distintas".
El anuncio del mandatario implica que Chile aumentará el estatus de su representación diplomática (con encargado de negocios) a embajada. El país alberga a la mayor cantidad de palestinos fuera de naciones árabes.
La marcada diferencia en el trato que Arabia Saudita dio a Joe Biden y Xi Jinping deja atrás los años en los que el país árabe era uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región y su mayor proveedor de petróleo.
Ante la noticia de que la basquetbolista Brittney Griner fue liberada de un campo de prisioneros ruso y podrá regresar a Estados Unidos, las reacciones no se han hecho esperar, especialmente en Arizona.
Fue detenido por la DEA en una operación encubierta, extraditado y condenado a 25 años de prisión en EEUU por tráfico de armas entre otros cargos. Ahora, su suerte parece estar ligada a la de dos estadounidenses prisioneros en Rusia.
En 1822 cuando Juan Manuel Zozaya presentó sus cartas credenciales a James Monroe, presidente de esa época, inició una agenda bilateral entre México y EEUU. Según Alicia Kerber Palma, cónsul de México en Houston, aunque se ha tenido altibajos, sigue el movimiento de familias mexicanas a EEUU, pues las “tradiciones, cultura y costumbres” que trae esta comunidad ha permitido la relación especial de ambas naciones durante estos 200 años.
El presidente Joe Biden retomó la tradición tras la pandemia de covid-19. Las cenas de Estado son consideradas un honor diplomático reservado para países cercanos como Francia, el aliado más antiguo de Estados Unidos.
De acuerdo con la organización Safeguard Defenders, que reveló los primeros casos de este tipo de estaciones en varios países, hay al menos 110 "estaciones de policía" chinas en al menos 25 ciudades de 21 países.
Putin no asistió a la cumbre del G20 y así se evitó una previsiblemente fría recepción, debido a la condena internacional por su invasión a Ucrania. Aunque con su ausencia sortea un momento incómodo, también asume ciertos riesgos: te explicamos.
En Bali, donde tiene lugar la cumbre del G20, los presidentes Joe Biden y Xi Jinping buscan sentar las bases para reencaminar la rivalidad de ambas potencias. El mandatario chino declaró que espera que los dos países gestionen "de forma adecuada su relación".
Esta será la primera reunión en persona entre ambos mandatarios en el poder, ya que los dos se reunieron hace más de 10 años durante una visita del entonces vicepresidente Biden a Pekín. Pero si bien aquel encuentro concluyó con declaraciones positivas y tensiones disipadas, esta reunión tendría un tono distinto.
Dos días después de que Rusia anunciara la retirada de sus tropas de la estratégica ciudad de Jersón, ya ondea la bandera ucraniana. Te contamos por qué es tan importante que Kiev haya ganado esta batalla y cómo puede marcar el curso de la guerra.
El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley, también señaló que la retirada anunciada por Rusia de Jersón y un posible estancamiento en los combates durante el invierno podrían brindar a ambos países la oportunidad de negociar la paz.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, estará representado por el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov. Sin embargo, el mandatario ruso asistirá a una de las reuniones virtualmente.