Las benzodiacepinas y algunos opiáceos son recetados cada vez más por médicos de familia y especialistas para combatir un problema que tiene un origen mucho más profundo. Un experto explica las peligrosas repercusiones.
Dr. Andrés Jiménez Gómez, toxicólogo, y Jose Rada, Miembro de la Junta Directiva de la Comisión en Salud Mental y Prevención del abuso de Drogas de United Way, habla de los peligros de los opiáceos y la importancia de la educación.
La resolución presentada por tres concejales afirma que, a pesar de los esfuerzos que ha realizado la ciudad para abordar la crisis que afecta a Kensington, no ha proporcionado una política eficaz para poner a más personas en tratamiento por adicción y limpiar el vecindario.
El Centro Unido Latino-Americano impulsa el programa “Mente saludable” para combatir la crisis de opioides. La directora ejecutiva Margarita Ramírez explica cómo acceder a estos recursos.
Walmart, Walgreens y CVS anunciaron apelaciones contra la decisión del juez que dictaminó que contribuyeron a la crisis de opiáceos en dos condados de Ohio al haber generado un "exceso de oferta".
El doctor Jonatan Gioia, de UTHealth, asegura que “lamentablemente tenemos un montón de sobredosis por opiáceos y más de 1,000 personas por año, según los servicios de emergencia, tienen que ser revividas por casos de este tipo”. Te contamos sobre una nueva iniciativa para combatir esta crisis en la ciudad.
Según la DEA, la crisis de opioides en Arizona está en niveles muy graves y las organizaciones criminales venden pastillas falsificadas que pueden provocar la muerte de quien las consume.
El condado Maricopa llegó a un millonario acuerdo con empresas farmacéuticas tras interponer una demanda por el uso de opioides. El dinero recibido será usado para la rehabilitación de adictos a estas sustancias.
Purdue Pharma fabrica el opiáceo OxyContin y ha sido acusada por haber alentado la crisis de los opioides que ha ocasionado la muerte de casi medio millón de personas en Estados Unidos. Con el acuerdo aprobado por un juez, la empresa queda disuelta y la familia propietaria, los Sackler, practicamente no podrá ser demandada.
La cámara corporal de un oficial del Departamento del Sheriff del Condado de San Diego captó el momento en que su compañero se desploma en un estacionamiento, segundos después de entrar en contacto con un polvo blanco. El uniformado corrió a su patrulla por Narcan, un spray nasal utilizado para revertir los efectos de los opioides, y logró salvarle la vida.
Más noticias aquí.
En un esfuerzo por combatir las muertes por sobredosis de fentanilo en su estado, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmará este miércoles en las instalaciones de Crime Stoppers Houston la propuesta de ley SB 768, que impondrá castigos más severos contra la distribución y manufacturación de esta droga sintética.
Más de 93,000 personas murieron por sobredosis de drogas en Estados Unidos en 2020, según el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). John Edmonson, director de bienestar de Healing Springs Ranch, afirmó que la pandemia del coronavirus, sumada a problemas emocionales, empeoró la situación de muchos pacientes.
Ya era una crisis grave antes de que el covid-19 apareciera en el horizonte y todo apunta a que ha empeorado drásticamente: en 2020 las fatalidades por esta causa superaron las 93,000, una cifra nunca antes vista y que representa un aumento del 30% con respecto al año anterior, el mayor registrado desde los noventa.
"La epidemia de opioides ha causado estragos en innumerables comunidades del estado de Nueva York y del resto del país, dejando a millones de personas todavía adictas", dijo la fiscal general de ese estado, Letitia James.
En Arizona las autoridades están reportando 2,693 casos del síndrome de abstinencia neonatal en recién nacidos que fueron afectados por el consumo de drogas de sus madres durante el embarazo.
El Instituto Forense de Houston informó que han incrementado los casos relacionados con el consumo de fentanilo hasta en un 87%. De acuerdo con las autoridades, este opioide sintético es muy potente y no todos los organismos lo pueden resistir, por lo que podría llegar a ser mortal.
El tráfico ilegal de drogas tiene más de 100 años en el país. Desde el opio hasta las drogas sintéticas, una variedad de sustancias se han importado, vendido y distribuido al margen de la ley a lo largo de la historia, a menudo con consecuencias devastadoras.
A partir del 12 de enero se permitió la venta del medicamento buprenorfina, que puede ayudar contra la adicción a opioides como morfina, oxicodona y otros.
El Departamento de Justicia alega que Walmart violó la ley federal al vender sustancias controladas mediante miles de recetas que sus farmacéuticos “sabían que no eran válidas”. Según la demanda, Walmart, considerada la empresa minorista más grande del mundo, creó un sistema que convirtió a sus 5,000 farmacias en un proveedor de analgésicos altamente adictivos.