null: nullpx
Logo image
Detector de Mentiras

¿Los vacunados contra el covid "están desarrollando el sida", como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro?

El Comité científico del VIH de la Sociedad Brasileña de Infectología, ONUSIDA, medios de comunicación en Brasil y expertos consultados por elDetector desmienten, con datos, al mandatario.
29 Oct 2021 – 10:51 AM EDT
Comparte
Default image alt
Bolsonaro dio este mensaje falso en su alocución semanal, el 21 de octubre. YouTube, Facebook e Instagram eliminaron el video de sus plataformas a los pocos días. Crédito: Composición: Arlene Fioravanti.

Es falso que las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están desarrollando el sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el 21 de octubre, en una alocución en sus redes sociales.

Con la inyección contra el covid-19 no se puede desarrollar el sida, que es la enfermedad que pueden padecer quienes se infectan con el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) y no reciben el tratamiento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) .

El virus no se contrae con la vacuna. Se transmite por el contacto sexual, el uso compartido de jeringas, o de madre a bebé durante el parto o la lactancia, entre otras vías, de acuerdo con HIV Info, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) Ninguna tiene que ver con la inmunización.

Cabe destacar que para la inyección contra el covid-19 se utiliza una jeringa de un solo uso, que se desecha inmediatamente. Además, estas vacunas no contienen el virus VIH entre sus componentes, ni vivo ni atenuado; y el “desarrollo del sida” no está entre los efectos secundarios de la inyección.

Bolsonaro atribuyó su afirmación a “reportes oficiales del gobierno de Reino Unido”, pero no hay evidencias de la existencia de esos informes.

El Comité científico del VIH de la Sociedad Brasileña de Infectología, medios de comunicación en Brasil, expertos y desde el departamento de prensa del programa de las Naciones Unidas para la lucha contra el sida (ONUSIDA) consultados por elDetector desmienten, con datos, la afirmación del presidente brasileño.

El VIH/sida se produce por un virus, no por vacunas

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó falsamente en su alocución semanal del 21 de octubre en redes sociales: “Reportes oficiales del gobierno de Reino Unido sugieren que las personas totalmente vacunadas están desarrollando el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida), 15 días después de la segunda dosis”.

El video en el que Bolsonaro hizo estos comentarios falsos, fue tumbado del canal del presidente por YouTube el 25 de octubre por violar “ la política de desinformación médica sobre el covid-19”. Facebook e Instagram también bloquearon la transmisión.

Como dijimos, el sida es la enfermedad que se puede desarrollar a raíz del contagio del virus VIH si no se recibe tratamiento, según los CDC.

Este virus se contagia, principalmente, por vía sexual, el uso compartido de jeringas o de la madre al bebé durante el parto o la lactancia, según HIV Info. No se contrae a través de las vacunas.

El Comité científico del VIH de la Sociedad Brasileña de Infectología emitió un comunicado el 23 de octubre -dos días después de la alocución del Bolsonaro- en el que aclaran que “ no se conoce ninguna relación entre cualquier vacuna contra el covid-19 y el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (AIDS, por sus siglas en inglés)”.

No existe ninguna posibilidad de que una persona desarrolle VIH al vacunarse, según Zulma Cucunubá, epidemióloga de enfermedades infecciosas y profesora de la Universidad Javeriana de Colombia. Lo dijo en una llamada telefónica con elDetector.

“Las agujas que se usan para la vacuna son de único uso y se desechan. Es un protocolo hospitalario. Y no existe ningún ingrediente de la vacuna que pueda hacer que se desarrolle la enfermedad. Sabemos que ninguna vacuna puede transmitir VIH”, agregó Cucunubá.

ONUSIDA confirma la seguridad de las vacunas

La oficina de prensa del programa ONUSIDA respondió por correo electrónico a elDetector que no existe a la fecha ningún registro de personas que hayan desarrollado sida tras recibir alguna dosis de cualquiera de las vacunas para el covid-19.

“Tampoco existe a la fecha un registro de personas que vivan con VIH y hayan desarrollado sida luego de recibir la primera o segunda dosis de vacunas para el covid-19”, afirmaron desde la oficina de prensa en el correo.

Confirmó la seguridad de la inyección: “El sistema de seguridad de las vacunas en Estados Unidos garantiza que todas las vacunas sean lo más seguras posible”. Y agregó que personas que viven con el VIH participaron en los ensayos clínicos.

Ninguna vacuna contra el covid-19 tiene el virus que produce el sida

Ninguna de las vacunas disponibles contra el covid-19 actualmente tiene como base o ingredientes el virus VIH, ni activado ni atenuado. Sencillamente no tienen ese componente.

“Para que la persona enferme de sida se necesita una infección con el VIH, y ninguna vacuna contra el covid tiene como componente ese virus, ni vivo ni inactivado”, confirmó el virólogo y experto en vacunas José Esparza, en entrevista telefónica con elDetector.

Esparza fue jefe del programa conjunto de la OMS y ONUSIDA para una vacuna contra el VIH, entre 1986 y 2004.

De las vacunas contra el covid-19 disponibles en Brasil, desde donde habló Bolsonaro - Sputnik, AstraZeneca, Sinovac, Sinopharm, Johnson & Johnson y Pfizer – BioNTech-, solo las Sinovac y Sinopharm usan como base una porción del coronavirus inactivado que provoca una respuesta inmunitaria, pero no la enfermedad covid-19.

De las que se usan en Estados Unidos, Pfizer-BioNTech, Moderna ( ARNm) y Johnson & Johnson ( adenovirus, como vector viral, genéticamente modificado), ninguna usa el coronavirus (ni activado ni atenuado), como ya verificamos en elDetector.

Ninguna de estas vacunas, reiteramos, contienen el VIH.

Las vacunas no debilitan el sistema inmune y protegen a quienes tienen VIH

Las vacunas contra el covid-19 no debilitan el sistema inmune. Al contrario, los expertos y las autoridades sanitarias la recomiendan a quienes viven con VIH.

“Las vacunas contra el covid-19 no causan inmunodeficiencia” [que el sistema inmunitario se debilite]”, dijo Tânia Vergara, de la Sociedad Brasileña de Infectología (SBI) a CNN Brasil. Mientras que el debilitamiento del sistema inmune sí puede ocurrir en quienes contraen el VIH y/o desarrollen la enfermedad del sida, según los CDC.

“[Las vacunas] lo que hacen es confrontar el sistema inmunológico con un agente extraño, configurando la respuesta del cuerpo a su presencia”, afirmó Vergara.

La inyección contra el covid-19 estimula al cuerpo a crear una respuesta inmunitaria, de defensa, como ya confirmamos en elDetector.

Los CDC informan que las personas con el VIH podrían tener mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del covid-19 y afirman que las vacunas son seguras para esta población, a menos que se haya tenido alguna reacción “alérgica grave o inmediata” a algunos de sus componentes.


La Sociedad Brasileña de Infectología publicó en su cuenta de Twitter que las personas que viven con VIH/sida “deben ser completamente vacunadas contra el covid-19”.

“También destacamos la liberación de la dosis de refuerzo (tercera dosis) para todos los que recibieron la segunda dosis hace más de 28 días”, agregaron.

La epidemióloga Zulma Cucunubá dijo a elDetector que las autoridades sanitarias afirman que las vacunas son seguras para personas que viven con VIH y se ha demostrado que la inyección las protege del desarrollo de la enfermedad grave por covid-19.

No existen esos datos en “reportes oficiales de Reino Unido”

Bolsonaro únicamente atribuyó su afirmación falsa de que personas totalmente vacunadas están “desarrollando el sida” a “reportes oficiales del gobierno de Reino Unido”.

No encontramos evidencias de que estos reportes existan. Tampoco están esas conclusiones en los informes de Salud Pública de Inglaterra (PHE) y la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, según la búsqueda que hizo Maldita.es, un sitio de verificación de datos de España.

“Los informes oficiales de las agencias del Reino Unido no indican en ningún momento que el sistema inmune de los vacunados se esté deteriorando progresivamente ni que vayan a desarrollar sida”, concluyó esa verificación.

Desde elDetector hicimos una búsqueda en Google por palabras claves, covid-19 vaccines United Kingdom aids; covid-19 vacunas Reino Unido sida, que no arrojó ningún resultado sobre “reportes oficiales” o estudios del gobierno de Reino Unido que afirmen que las personas vacunadas contra el covid-19 están desarrollando el sida.

Bolsonaro responsabilizó a una revista cuatro días después

Tras su alocución del 21 de octubre , Bolsonaro dijo el 25 de octubre que la revista brasileña Exame estableció esa relación entre la vacuna y la enfermedad causada por el VIH.

Pero a lo que se refería la revista en su publicación era a la alerta sobre una experiencia con el desarrollo de una vacuna contra el VIH/sida que usaba un adenovirus como base, hace más de una década.

El texto de Exame no se refería a las vacunas del covid-19 (algunas de las cuales también usan adenovirus en su tecnología). Las vacunas con base de adenovirus pueden imitar una infección viral natural y, por tanto, ayudan a desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria.

La publicación -con una primera fecha del 20 de octubre de 2020)- detalla claramente el supuesto riesgo de contraer VIH tras la inyección de la vacuna contra el VIH/sida que estaban ensayando en 2007, 13 años antes de que el covid-19 se expandiera.

Hasta ahora, ninguna prueba realizada con vacunas covid ha arrojado resultados similares”, se lee, además en este texto, que se actualizó el 25 de octubre de 2021, el mismo día que Bolsonaro acusó a la revista en una entrevista radial.

La Organización Mundial de la Salud ( OMS) confirmó el debate en su guía “Enfermedad por coronavirus (covid-19): vacunas covid-19 y personas que viven con el VIH”.

Dice que hubo una “posible asociación observada hace más de una década entre las vacunas basadas en vectores de adenovirus (experimentales de malaria y VIH) y un mayor riesgo de contraer la infección por VIH entre los hombres que recibieron este tipo de vacuna”. Y sobre la del covid agrega la guía que se necesitan estudios específicos sobre este tema.

La propia OMS observó, en un comunicado de prensa del 14 de julio, que el riesgo de VIH observado en esos años en ensayos de vacunas con adenovirus sigue siendo incierto y que “a pesar de estas posibles preocupaciones, es importante destacar que los beneficios de todas las vacunas covid-19 autorizadas en un contexto pandémico actualmente superan los riesgos potenciales”.

Conclusión

Es falso que las personas completamente vacunadas contra el covid-19 están "desarrollando el sida" , como afirmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. El sida no se transmite por la vacuna. El sida no está entre sus efectos secundarios. Las jeringas de la inyección contra el covid-19 son de un solo uso y se desechan inmediatamente. Ninguna de las vacunas disponibles debilitan el sistema inmune, ni tienen como componente el virus VIH. Además, no hay evidencias de lo que dijo Bolsonaro en los reportes de Salud Pública de Inglaterra (PHE) ni en los de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA). Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

CDC. Acerca del VIH. 7 de junio de 2021.

HIV Info. Visión general de la infección por el VIH.16 de agosto de 2021.

France 24. YouTube suspende canal de Bolsonaro por una semana. 26 de octubre de 2021.

CDC. Información básica sobre el VIH. Junio de 2021.

Sociedad Brasileña de Infectología. Nota de esclarecimiento. 23 de octubre de 2021.

Colegio Imperial de Londres. Zulma Cucunubá.

Episodio #48 del podcast de la OMS. VIH y covid-19. 5 de agosto de 2021.

Universidad de Maryland, escuela de medicina. José G. Esparza Bracho.

Rastreador de vacunas covid-19. Brasil. 23 de octubre de 2021.

Educación médica académica. Tânia Vergara.

Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido. Informes de vigilancia de la vacuna covid-19 (semanas 39 a 42).

Búsqueda de Google palabras claves. covid-19 vaccines united kingdom aids.

Búsqueda de Google palabras claves. covid-19 vacunas reino unido sida.

La historia de las vacunas, un recurso educativo del colegio de físicos de Philadelphia. El desarrollo de las vacunas contra el VIH. 10 de enero de 2018.

Entrevista telefónica con Zulma Cucunubá, epidemióloga y profesora de la Universidad Javeriana, de Colombia. 26 de octubre de 2021

Entrevista telefónica con José Esparza, virólogo y jefe del programa conjunto de la OMS y ONUSIDA para una vacuna contra el VIH, entre 1986 y 2004. 26 de octubre de 2021.

Correo electrónico de la oficina de prensa de ONUSIDA. 28 de octubre de 2021.

Esta verificación se hizo con el apoyo de la Google News Initiative.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.


Cargando Video...
¿Qué es Covax y cómo busca asegurar vacunas para todo el planeta?

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés