La ley firmada por el gobernador DeSantis, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, requiere que determinados centros médicos registren y compartan cierta información de sus pacientes. Un abogado de inmigración te explica qué datos y cómo puede afectar a la salud pública del estado. Más información en Univision.
Este es uno de los puntos espinosos en el acuerdo sobre el techo de la deuda alcanzado por el presidente Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy, y que deberá ser aprobado en el Congreso para evitar un inédito 'default' de EEUU. Aquí explicamos en qué consiste.
El Departamento de Servicios de Salud señala que más de 700 mujeres mueren anualmente en Estados Unidos por complicaciones relacionadas al embarazo, luego de hasta un año de dar a luz. Es por eso que el Congreso estatal de Texas aprobó el proyecto de ley HB12, el cual busca que las madres tengan cobertura de Medicaid durante un año después del parto. La iniciativa debe ser firmada por el gobernador Greg Abbott para que se convierta en una realidad.
Desde marzo, más de 400,000 personas en Estados Unidos han perdido la cobertura de Medicaid debido a que, tras el fin de la emergencia por el coronavirus, las autoridades estatales empezaron a enviar cartas a los beneficiarios para verificar si aún eran elegibles. El aumento en sus ingresos, así como decisiones individuales de cada estado que no quieren expandir el programa, ha dejado a miles sin cobertura de salud y con poca información con respecto a las opciones que tienen disponibles.
Más noticias en Univision.
En otras noticias, alertan que pagos federales que benefician a millones de estadounidenses están en riesgo si no hay acuerdo sobre el techo de la deuda; dan detalles de un nuevo plan migratorio bipartidista presentado en el Congreso, y celebridades y simpatizantes de todo el mundo rinden tributo a la cantante Tina Turner, quien murió a los 83 años. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Aunque termina el estado de emergencia por covid-19 en Estados Unidos lo que implica también el fin de algunos beneficios, en Carolina del Norte las vacunas seguirán siendo gratuitas hasta que se terminen los recursos federales. Yazmín Rico, Directora de Políticas para la Comunidad Latina del Departamento de Salud de Carolina del Norte, hizo un llamado a las personas a vacunarse o recibir un refuerzo.
Personas inscritas a Medicaid desde hace más de un año dejarán de contar con la renovación automática y deberán probar si aún cumplen con los requisitos para mantener el seguro. En caso de ser rechazado, se puede apelar dicha decisión.
Tras la pausa a raíz de la pandemia, tanto en Georgia, como en todos los estados del país, está por iniciarse el proceso de renovación, de Medicaid y Peachcare for kids, a fin de que sus afiliados actuales puedan extender su cobertura médica. En entrevista, María Henríquez, directora de mercadeo del plan de Medicaid Georgia de Amerigroup, nos habla sobe este proceso y como prepararnos para el mismo.
Con 83 votos a favor y 36 en contra, la Cámara de Representantes de Florida aprobó un proyecto de ley que aumenta las sanciones a las personas que ayuden a los inmigrantes indocumentados. Dentro de la legislación se establece que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-Verify para determinar la elegibilidad de los solicitantes. A su vez, los hospitales que aceptan Medicaid tendrán que recopilar la información migratoria de sus pacientes.
Lee aquí más información sobre la ley más dura del país contra la inmigración indocumentada aprobada en Florida.
Se espera que en los próximos días beneficiarios de Medicaid empiecen a recibir cartas a través de correo donde se les notificará, entre otras cosas, cuál el estado de sus casos, si tienen que renovar, qué documentos necesitan y cuándo es la fecha límite para enviar de vuelta las formas. Cabe destacar que no todas las pólizas tienen la misma fecha de vencimiento, pues algunas se renovaron de manera automática. Te contamos qué debes tener en cuenta para evitar contratiempos en tu proceso.
Tras ser aprobada la expansión de Medicaid, Carolina del Norte se prepara para el proceso de acceso a la cobertura médica que a partir de enero de 2024 beneficiaría a más de 600,000 personas de bajos recursos. Sin embargo, ya hay otros programas disponibles a los que puedes aplicar.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que ampliará la elegibilidad para tener acceso a Medicaid, por lo que los beneficiarios de DACA podrán tener cobertura de salud, una decisión que ayudará a más de 22,000 ‘dreamers’ de Carolina del Norte.
El presidente Joe Biden anunció una iniciativa para que beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) accedan a Medicaid. Entretanto, se conoció que la Casa Blanca, al parecer, iba a estar trabajando con influencers para llegar a los más jóvenes. Por otra parte, en San Francisco se propuso otorgar cinco millones de dólares a cada persona afroestadounidense elegible como reparación por el pasado esclavista.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En otras noticias, ProPublica reporta que el juez de la Corte Suprema Clarence Thomas no declaró la venta de propiedades a un multimillonario donante del Partido Republicano; el gobierno anuncia la ampliación de la cobertura de salud de Medicaid y ‘Obamacare’ para incorporar a los ‘dreamers’ y más lluvias agravan las inundaciones en Fort Lauderdale. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El presidente Joe Biden anunció una iniciativa para que miles de beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) tengan acceso a Medicaid. El panelista republicano Franklin Camargo señala que "estoy a favor, pero es algo que debe pasar por el Congreso". Por otra parte, el panelista demócrata Adonías Arévalo dice que "es un paso importante y algo justo". Además, el director ejecutivo de Alianza Américas, Óscar Chacón, analizó el tema, sus impactos y retos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Este jueves, el presidente Joe Biden anunció trámites para dar cobertura de Medicaid y Obamacare a miles de beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). El gobierno argumenta que los dreamers pagan impuestos y por lo tanto deben tener acceso a cobertura médica. Sin embargo, algunos legisladores republicanos se han pronunciado en contra de esta iniciativa, como el senador Tom Cotton, quien afirmó que es "un insulto a la ciudadanía estadounidense".
Lee aquí más detalles del anuncio de Biden sobre la ampliación del acceso de los dreamers a Medicaid y Obamacare.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un plan para ampliar el acceso a ‘dreamers’ a Medicaid y Obamacare, lo que le permitirá a los beneficiarios de DACA, tener la posibilidad de acceder a programas de seguros médicos.
A pesar de que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) continúa bajo ataque, el gobierno federal busca ampliar la elegibilidad para que los dreamers puedan beneficiarse de Medicaid y Obamacare. Karen Fierro, de la organización United We Dream, explica qué se sabe de esta iniciativa.
Lee más sobre el plan de Biden para ampliar el acceso de Medicaid y Obamacare para los dreamers.