La fusión de las compañías T-Mobile y Sprint, da luz verde a este proyecto que se encontraba detenido a propósito de una demanda antimonopolio que buscaba evitar dicha alianza comercial.
La fusión de ambas compañías conduciría a un servicio mejorado y un despliegue más rápido de la tecnología 5G, pero potencialmente también podría elevar los precios.
Con este movimiento, la empresa de tecnología controlará CNN, HBO, los estudios de cine Warner Bros, la franquicia 'Game of Thrones' y muchos otros productos audiovisuales.
El Departamento de Justicia trata de bloquear una integración empresarial que en la práctica no debía tener muchos problemas. Algunos denuncian la supuesta injerencia de la Casa Blanca y su antipatía por el canal de noticias como la razón de la medida.
“Generaría un espectro de cinco empresas gigantescas de medios, liderada por AT&T-Time Warner, seguida por Comcast-NBC, Disney-ABC, 21st Century Fox y Viacom-CBS, con estas últimas cerca de fusionarse por pertenecer a la misma familia”.
El gigante de telecomunicaciones alcanzó un acuerdo con TimeWarner este sábado, la fusión supondría la mayor unión entre dos empresas de contenido y difusión en el mundo de las telecomunicaciones desde que Comcast se hiciera con NBCUniversal en 2013.
La operadora pagará 85,400 millones y se hará con el control de empresas como CNN o HBO. La fusión seguramente enfrentará el escrutinio de las autoridades que regulan la competencia.
La empresa de la popular pastilla ha roto un acuerdo que le hubiera permitido trasladar la sede de la compañía a Irlanda y ahorrarse miles de millones de dólares en impuestos