Preparamos 4 gráficos que ayudan a entender lo mucho que se ha acelerado el alza de los precios al consumidor desde 2019, antes de que se desatara la pandemia.
También
el largo trayecto de bajada que les espera antes de retornar al nivel más habitual del 2% anual.
Esta calculadora de Univision Noticias te dice cuánto ha subido cada alimento.
Presagiar con exactitud una futura recesión es una tarea difícil hasta para los mejores economistas. Pero seguir el desempeño de indicadores como los que explicamos en este trabajo puede ayudar a entender el trayecto que toma la economía.
El Índice de Precios al Consumidor mostró una ligera desaceleración en abril y se situó en un 8.3% interanual, algo por debajo del 8.5% registrado en marzo. LEl descontrol en los precios continúa siendo en el principal dolor de cabeza del presidente Joe Biden.
El aumento a la tasa de interés anunciado por la Reserva Federal, afectaría los préstamos hipotecarios y otros créditos, por lo que expertos en finanzas y bienes raíces explican si es buen momento para comprar casa en Sacramento y cómo hacerlo de forma inteligente.
Algunos economistas vislumbran una recesión en 2023 en EEUU porque la Reserva Federal tendrá que luchar contra la inflación subiendo fuertemente su tasa de interés de referencia.
Este miércoles la elevó en medio punto porcentual, el incremento más fuerte desde mayo del 2000.
El analista financiero Ramón Ojeda habló sobre el aumento de medio punto porcentual a las tasas de interés y sus impactos en la economía estadounidense. El experto asegura que esto provocaría una disminución del consumo, pero ayudaría a controlar la inflación. "El Banco Central está buscando enfriar la economía, pero las empresas se verán afectadas porque tendrán mayor costo de financiación y menos rentabilidad, lo que generaría desempleo", dijo Ojeda.
El alza de medio punto porcentual fue la más elevada desde mayo del 2000. Y se anticipan varias más, lo que tendrá un impacto en lo que pagamos por nuestras deudas de tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios.
¿Estamos ante un posible frenazo o una recesión? Lo analizamos.
El alza prevista será de medio punto porcentual, más fuerte de lo habitual, según adelantó el presidente de la Reserva Federal. Y se anticipan varias más, lo que tendrá un impacto en lo que pagamos por nuestras deudas de tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios.
¿Estamos ante un posible frenazo o una recesión? Lo analizamos.
El aumento de las tasas de interés ha provocado que los pagos mensuales de los créditos de vivienda se incrementen. De acuerdo con cifras de la agencia inmobiliaria Redfin, las solicitudes de préstamos hipotecarios bajaron un 17% en el último mes, mientras que el número de nuevas casas publicadas para la venta disminuyó un 4%; asimismo, el 14% de las propiedades tuvieron que bajar su precio.
Un indicador de inflación seguido de cerca por la Reserva Federal registró un alza anual del 6.6% en marzo, la más alta en cuatro décadas. Sin embargo, el reporte oficial muestra indicios de que el ritmo de la inflación se estaría desacelerando.
Ello complica la compra de una casa en EEUU. A la tasa de interés más alta se suma la inflación, los elevados precios de las viviendas y la escasez de propiedades en algunos mercados, dijo la hipotecaria Freddie Mac.
Con el fin de frenar la inflación, la Reserva Federal se inclinó a favor de tomar medidas más drásticas. Al respecto, Tom Fullerton, profesor de economía, explicó que entre las iniciativas a adoptar se incluye un incremento de tasas de interés a corto plazo y la desinversión de miles de millones de dólares en bonos del Tesoro y otras acciones hipotecarias. Por lo anterior, Fullerton recomendó a la comunidad organizar sus finanzas y comprar productos genéricos para ahorrar dinero.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
El impuesto se aplicaría a todos los residentes de Filadelfia, pero la idea es que afectaría principalmente a los más ricos, que tienen más probabilidades de poseer directamente acciones o bonos. El impuesto no afectaría las cuentas de retiro, pensiones, ni las cuentas corrientes o de ahorro bancarias.
Los costos de préstamo para un vehículo, la hipoteca de una casa o las deudas de las tarjetas de crédito serán mayores luego del anuncio por parte de la Reserva Federal de aumentar en 0.25% las tasas de interés. Expertos en Houston te explican cómo puedes ahorrar dinero y que no te afecte esta medida.
La Reserva Federal anunció el miércoles que subirá las tasas de interés un cuarto de punto. Te contamos cómo afecta a quienes tienen préstamos hipotecarios, deudas con tarjetas de crédito u otro tipo de préstamos, así como a tus ahorros, si los tienes.
La Reserva Federal subió su tasa de interés un 0.25% en un esfuerzo por controlar el aumento de la inflación. Sobre el tema, el economista Sergio Urzúa aseguró que esta es una medida necesaria para controlar la “fiebre inflacionaria”, pero advirtió que esta hará más lenta y menos dinámica la economía del país. Asimismo, el experto dijo que deben venir otras estrategias por parte del gobierno que vayan en la misma línea para evitar más afectaciones al bolsillo de la comunidad.
Puedes ver más contenido gratis en Prende TV aquí.
El economista Alfredo Romero asegura que el incremento de “0.25 no va a ser la gran cosa” al considerar que este aumento hecho por la Reserva Federal a las tasas de interés “no tendrá un impacto muy grande en nuestros bolsillos o en la economía”. El experto explica que “para realmente frenar la inflación necesitamos un aumento del 2.5 para arriba y eso se va a tardar un rato en pasar”.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
El mismo presidente de la Fed, Jerome Powell, adelantó hace unos días su apoyo a un alza de la tasa de interés de referencia en 0.25%. Se espera que sea la primera de una serie de subidas a lo largo del 2022, en un intento por frenar la inflación más alta en cuatro décadas en EEUU.
En un intento por dominar la creciente inflación, delegados de la administración Biden se reunirán este miércoles con la Reserva Federal para intentar definir la estrategia a seguir. Según expertos, lo primero que hará el gobierno será deshacer su masiva ayuda económica por la pademia y, como gran medida para frenar el aumento de precios en EEUU, se anunciaría un incremento de casi 25 puntos base en las tasas de interés, modificando préstamos de vivienda y autos, así como deudas de tarjetas de crédito.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
El mismo presidente de la Fed, Jerome Powell, adelantó hace unos días su apoyo a un alza de la tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual. Se espera que sea la primera de una serie de subidas a lo largo del 2022, en un intento por frenar la inflación más alta en cuatro décadas en EEUU.