La agencia Fitch puso la calificación AAA de la deuda de EEUU en revisión para una posible rebaja debido a que se acerca el día en que al país se le complicará pagar todas sus cuentas si no se eleva o suspende el techo de la deuda.
No está del todo claro qué podría pasar si ocurre un 'default', pero los economistas se inclinan a pensar que habrá un caos financiero. ¿Cómo se está preparando el sistema financiero para este evento que algunos aseguran que podría desencadenar la peor recesión mundial desde la década de 1930?
La deuda colectiva de los consumidores en EEUU se empinó a un récord de poco más de $17 billones en el primer trimestre de 2023. Preocupa que no haya bajado la deuda en tarjetas de crédito, como suele suceder en los primeros tres meses de cada año.
El reporte mensual de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró un aumento en los precios a nivel de consumidor menor al previsto por los analistas, pero aún persisten las malas noticias en algunos sectores y una posible crisis financiera a nivel global si el Congreso no aumenta el techo de la deuda antes del 1 de junio.
Si el presidente Joe Biden y el republicano Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, no llegan a un acuerdo sobre el techo de la deuda que permita evitar el incumplimiento de los compromisos financieros de la nación, aún quedan formas para salir de la crisis.
La reciente venta de First Republic Bank y los temores en torno a otros bancos regionales como First Horizon han hecho resurgir la preocupación de que haya nuevos colapsos bancarios. Aquí te explicamos qué salvaguardas existen para proteger nuestros depósitos en instituciones financieras de EEUU.
Mientras se prevé que la crisis en la frontera se intensificará después del fin del Título 42, el alcalde de Nueva York aseguró que se debería permitir el estatus de trabajo temporal para los indocumentados que están llegando para cubrir los puestos de trabajo vacantes. Ante esto, la analista Deisy Báez afirma que “la migración existe porque los inmigrantes consiguen trabajo en Estados Unidos. El problema migratorio no se ha resuelto porque las empresas necesitan esa mano de obra”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La Reserva Federal aumentó un cuarto de punto las tasas de interés, este es el décimo incremento consecutivo en poco más de un año. Sin embargo, aunque la inflación está desacelerándose, persiste muy por encima de la meta del banco central. Ante esto, el experto en economía Xavier Serbia asegura que el incremento era algo que se esperaba ya que la inflación “está siendo un hueco muy importante en el mercado no solo para el consumidor, sino también para las empresas”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Es la décima reunión consecutiva en la que la Reserva Federal sube su tasa clave de interés para controlar la inflación. Con la decisión de este miércoles, la Fed llevó esa tasa referencial a su nivel más alto desde mediados de 2006.
Por::ALEXANDRA DIGBY,* DOLLIE DAVIS** y ROBSON HIROSHI HATSUKAMI MORGAN *** PARA THE CONVERSATION
Es menos probable que ocurran crisis financieras si los bancos y los ejecutivos bancarios consideran el interés de todo el sistema bancario, no solo de ellos mismos, sus instituciones y accionistas.
La Corporación Federal de Seguros de Depósitos dijo en un comunicado que todos los depositantes del First Republic Bank pasarán a ser depositantes de JPMorgan y tendrán pleno acceso a sus depósitos. Se desconoce a cuánto asciende el monto de la venta.
JPMorgan Chase y PNC aparecen como los dos finalistas en la puja por el First Republic Bank, que se perfila como la más reciente víctima de la crisis en el sector bancario. El viernes, las acciones del banco volvieron a desplomarse y han perdido un 97% de valor en lo que va de año.
A pesar de que sus finanzas fueron apuntaladas en marzo por un depósito de $30,000 millones hecho por un consorcio de grandes bancos estadounidenses, el First Republic Bank reportó que sus clientes retiraron más de $100,000 millones en depósitos durante el primer trimestre de 2023, causando preocupación entre analistas e inversionistas y la caída del valor de su acción.
El consenso de los analistas apunta a que la Reserva Federal llevará su tasa de interés de referencia a un rango de 5% a 5.25%, un nivel que no se ha visto desde mediados del 2006.
La Reserva Federal y expertos en economía explican que FedNow no tiene nada que ver con una moneda digital, como falsamente circula en redes sociales, sino que es un sistema que permitirá pagos o transferencias de dinero que se harán efectivas inmediatamente, similar a Venmo o Zelle.
Carlos Guamán, experto en finanzas, señala que la intención de la Reserva Federal con estos aumentos es frenar la inflación, ya que el objetivo sigue siendo llevarla al 2%. Además, según el especialista, esta también es una estrategia del gobierno “para que la gente deje de consumir y así bajarle un poco el estándar de vida”.
Los precios de las casas subieron 3.8% en enero frente al mismo mes del año pasado, una fuerte desaceleración frente a las cifras que se vieron el año pasado. Sin embargo, hay ciudades donde los precios siguen subiendo en porcentajes de dos dígitos.
El principal arma con que cuenta la Reserva Federal para combatir la acelerada alza de los precios es la subida de las tasas de interés, pues así, en teoría, encarece el dinero, ralentiza la economía y contienen la inflación. Pero no es el único fenómeno económico que contribuye a que se contenga.
Una tasa de interés más altas significa que aumenta el costo de comprar una casa, pedir un préstamo para comprar un auto o asumir otras deudas, te decimos por qué
Este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos comunicó su decisión de subir nuevamente las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales. Ante esto, el economista Claudio Loser explica que “la Reserva Federal continúa luchando contra el gran mal que es la inflación, pero por otra parte está preocupada por el sistema financiero”. De acuerdo con el experto, “estamos hacia el final de los aumentos”.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.