Claudia Díaz y su esposo, Adrián Velásquez, conocidos como la "exenfermera" y el "guardaespaldas" del fallecido presidente venezolano, deberán restituir 136 millones de dólares obtenidos mediante un esquema corrupto y pagar una multa de 75,000 dólares cada uno.
La demanda cita varios ejemplos de declaraciones falsas, entre ellas que Smartmatic fue fundada por venezolanos cercanos a Hugo Chávez “para amañar las elecciones”, e incluye personalmente al exabogado de Donald Trump, Rudy Giuliani, así como a los presentadores de Fox News Maria Bartiromo, Lou Dobbs y Jeanine Pirro.
La renuncia de El Aissami se produce días después de que la Fiscalía y el Gobierno adelantaran que habría procedimientos judiciales para detener e investigar a un número indeterminado de funcionarios supuestamente involucrados en actos de corrupción El hasta ahora titular del Ministerio de Petróleo está incluido, junto a Maduro, en una lista de "buscados" por el Gobierno de Estados Unidos.
El 5 de marzo de 2013 se anunció la muerte de Hugo Chávez Frías, quien duró 14 años al mando de Venezuela. Estos son algunos de los momentos que marcaron su trayectoria política.
Raúl Castro llegó a Venezuela para conmemorar los 10 años de la muerte de Hugo Chávez, junto al canciller Bruno Ródríguez, Ramiro Valdés y el primer ministro Manuel Marrero Cruz. El gobernante Díaz-Canel expresó que aún “duele igual” el fallecimiento del "mejor amigo de Cuba y Fidel".
Un jurado del sur de Florida declaró culpables a Claudia Díaz y a su esposo, Adrián Velásquez, de cinco de los seis cargos detallados en el acta acusatoria que les imputa haber aceptado sobornos por al menos 4.2 millones de dólares.
Fueron tesoreros del gobierno de Venezuela. Pero en lugar de cuidar la riqueza del Estado la saquearon, dicen los fiscales estadounidenses. Su presunta corrupción oficial está en el centro de la guerra legal de Estados Unidos contra el régimen venezolano.
Leopoldo Martínez Nucete, nominado para el Banco Interamericano de Desarrollo, no “sirvió bajo dirección de Chávez”, como dijo falsamente el senador Cruz. Al contrario, fue un diputado opositor que salió de Venezuela en 2004 y que llegó a calificar al fallecido mandatario como un “incapaz” que lideraba “un gobierno de la corrupción”.
El domingo 29 de mayo los colombianos decidirán en las urnas quién será su próximo presidente y, de acuerdo con las encuestas, el país podría elegir un gobierno de izquierda en cabeza de Gustavo Petro. El analista Juan Lozano explica que esto puede deberse al crecimiento de la pobreza en el país, muchos años de gobiernos de derecha y “un fuerte discurso de odio de clases que está surtiendo efecto”. Lozano afirma que el modelo de izquierda de Petro es similar al de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"En otros países, cuando hay una consulta para sacar del poder al presidente en turno, quien lo organiza es la oposición. No el presidente. De hecho, el presidente debería ser el menos interesado en que le cortaran su mandato. Pero en México es el mismo AMLO quien ha empujado todo el proceso".
You can read this article in English.
Sergio Garrido, un desconocido en la política nacional, se impuso con 14 puntos de ventaja sobre el exvicepresidente y excanciller Jorge Arreaza, en la elección especial por la gobernación de Barinas. Con su triunfo rompe 24 años de hegemonía chavista en ese estado.
El extesorero de Venezuela Alejandro Andrade fue condenado por el blanqueo de mil millones de dólares. Ahora saldrá de prisión en 2022 gracias a una reducción de su condena por colaborar con las autoridades estadounidenses.
"Leopoldo ha vivido seis años durísimos. 'Nunca me he arrepentido', me contó, ya reunido con sus tres hijos. 'Pasé un tiempo difícil en la cárcel. Cuatro años de aislamiento, de tortura, tortura que, por cierto, ha sido reflejada en los informes de la ONU. Pero nunca me arrepentí, ni me arrepiento en estos momentos. Es parte de la lucha. Si nosotros estamos dispuestos a liderar, tenemos que estar dispuestos a sufrir lo que significa enfrentar una dictadura'". (
Read in English)
'El Pelusa' mantuvo relaciones personales con personajes polémicos de la política, la religión y el deporte. Su alma rebelde y contestataria lo ponían en el centro de atención a donde quiera que iba.
James Story, cuya nominación fue confirmada este miércoles en el Senado, es el primer embajador estadounidense para Venezuela en una década y llevará a cabo sus funciones desde la capital del país vecino, Colombia.
"una vez más expresó conceptos despectivos con respecto a los migrantes latinos, al defender su política de separación de familias que literalmente ha dejado hasta ahora 545 niños detenidos sin que se puedan ubicar sus padres".
Mientras que los republicanos Latinos por Trump publican videos de propaganda en contra de Joe Biden vinculándolo con el castrochavismo y otros líderes de izquierda, en el sur de Florida aparecieron vallas publicitarias en las que colocaron la cara del mandatario con los ojos de Hugo Chávez. Expertos aseguran que las campañas presidenciales apelan a los miedos del elector y juegan a satanizar a su contrincante.
Más información aquí.