Balancear todos los aspectos de tu vida es una tarea complicada. Por más que te guste tu trabajo o disfrutes una que otra labor del hogar, es normal que de vez en cuando el estrés te invada.
Después de un día lleno de juntas y problemas que resolver en el trabajo, seguramente lo único que quieres es llegar a tu cama y olvidarte de todo lo que te acongoja.
El estrés afecta a las personas en el aspecto físico y emocional. Cuando lo sufrimos en exceso, nuestro cuerpo y las hormonas que secreta nos hacen desear escapar a toda costa de esa experiencia.
La mayoría de las personas no le dan la misma importancia a la salud emocional que a la física. Sin embargo, ambas resultan esenciales para mejorar la calidad de vida.
No todas las personas se sienten cómodas hablando en público o incluso por teléfono con algún desconocido, pero enfrentar el miedo podría reducir significativamente el estrés.
La cuarentena ocasionada por la pandemia mundial por coronavirus ha llegado a alterar la forma en la que trabajamos y nos relacionamos con los demás; pasamos de la oficina a las plataformas, y de las fiestas a las reuniones virtuales. Inevitablemente, estos cambios también han afectado nuestra salud emocional.
El estrés y la ansiedad pueden generar efectos negativos en el cuerpo humano. Por ejemplo, en las mujeres es capaz de provocar alteraciones en el ciclo menstrual.
El insomnio es una pesadilla: juega con tu mente, te deja frustrado, agotado y hace que tus ideas se sientan aletargadas y lentas. Actualmente, y en medio de la cuarentena por coronavirus, parece que este problema ha empezado a extenderse alrededor del mundo.
El trabajo es una de las principales fuentes de estrés en la vida adulta, por lo que siempre es necesario descansar adecuadamente y encontrar una manera de relajarse.
¿Qué sería de la vida sin la música? Esta disciplina forma parte de las bellas artes y no es para menos. Su influencia es tal, que incluso tiene grandes beneficios en el cuerpo humano. Por ejemplo, puede impulsar el desarrollo cognitivo de los niños.
La vida de hoy en día suele caracterizarse por un alto nivel de estrés. De hecho, este estado de cansancio y preocupación es tan constante en nuestros días, que ya existe un trastorno mental conocido como burn-out que se refiere al estrés laboral que sufrimos cotidianamente.
Besar podría ser una de las actividades favoritas de las personas, no sólo por el contacto físico que tienes con tu pareja, también por la conexión que se crea.
Las personas que son dueñas de una mascota saben perfecto la alegría, amor y emoción que su mejor amigo peludo ha traído a sus vidas. Incluso algunos dueños quieren más a su perro o gato que a otros humanos.