El periodista Luis Carlos Vélez, presentador del programa Línea de Fuego, aseguró que “el pasado fin de semana vimos otra demostración de que las palabras llevan a la acción”, refiriéndose al tiroteo que cobró la vida de 10 personas afroestadounidenses en Buffalo y que es investigado como un crimen de odio racial. Vélez sostuvo que los republicanos extremistas deben parar su discurso del remplazo que pone en peligro “especialmente a los negros y a los hispanos”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El presidente Joe Biden y su esposa Jill llegaron a Buffalo para entrevistarse con las víctimas del tiroteo que tuvo lugar en un supermercado. Según han revelado fuentes oficiales, el sospechoso podría haber planeado el ataque durante meses y el día antes dejó en casa de un amigo cinco cajas de municiones.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre el tiroteo en un supermercado de Buffalo.
Las autoridades afirmaron que Payton Gendron buscaba atacar a afroamericanos y sus intenciones habrían sido expuestas en una declaración de 180 páginas, describiendo sus pensamientos racistas. "Él tenía planes de seguir disparando contra la gente, incluso había hablado sobre la posibilidad de ir a otra tienda", dijo el comisionado de la policía de Buffalo, Joseph Gramaglia.
Buffalo fue el epicentro de la peor masacre de este fin de semana y la policía ha calificado el evento como un "crimen de odio racista", que dejó al menos 10 personas sin vida, entre las que hay un exoficial de policía. A lo largo y ancho del país la violencia por armas de fuego dejó este fin de semana al menos 20 muertos y decenas de heridos.
Sigue aquí nuestra cobertura sobre el tiroteo en un supermercado de Buffalo.
Tras el tiroteo en un supermercado de Buffalo, que es investigado por una presunta connotación racial, decenas de personas se congregaron en la ciudad de Nueva York para exigir un alto a la discriminación y el crimen. Asimismo, el Departamento de Policía redobló su presencia en diversas iglesias afroamericanas para que los feligreses se sientan más seguros.
Al menos seis millones de habitantes se identifican como afrolatinos, representando el 2% de la población en el país. Estas personas hacen parte de la comunidad latina en Estados Unidos, pero también se identifican como afrodescendientes, compartiendo aspectos culturales y sociales de ambas colectividades. "Esto incluye el color de piel, las costumbres y el idioma, pero la importancia es que todo se construye socialmente", dijo la profesora Esther Hernández-Medina.
Por::Senador Bob Menéndez y Congresista Raúl Ruiz.
"Una razón por la cual las comunidades minoritarias están insuficientemente representadas en los ensayos clínicos es porque muchos carecen el acceso equitativo y los recursos necesarios para participar. La proximidad a los ensayos, las limitaciones financieras y la ausencia de tecnología son barreras que previenen a las personas de color inscribirse en un ensayo clínico".
Un juez aseguró que los mapas aprobados por el gobernador Ron DeSantis son inconstitucionales y que emitirá una orden para evitar que entren en vigor durante las próximas elecciones. "El juez ha dicho que redistribuir los distritos va a privar a una gran cantidad de afroamericanos a que tengan su representante en la legislatura, pero yo creo que esto se va a apelar", dijo el analista político Gabriel Salguero.
Autoridades revelaron el retrato hablado de un hombre acusado de entrar sin autorización a una vivienda por la parte trasera el pasado 25 de marzo y agredir física y sexualmente a la mujer que se encontraba en su interior. “Se trataría de un afroestadounidense de entre 18 y 25 años que tenía un saco negro y pantalones cortos de color gris”, detalló Luis Sierra, de la policía de Miami-Dade. Te decimos a dónde comunicarte en caso de tener información.
Una reciente encuesta revela que afroestadounidenses e hispanos, así como miembros de otras minorías siguen siendo más cautelosos y están más preocupados por el virus. Al respecto, el doctor Eliseo Pérez aseguró que esto se debe, en parte, a que estas personas han sido las más afectadas por la pandemia. “Nos dicen que todo está bien, pero aún no estamos seguros”, dijo. Además, Pérez se refirió a la disparidad socioeconómica y estructural que ha dejado en evidencia el covid-19.
Puedes ver más contenido gratis en Vix aquí.
Según cifras de la fundación Kaiser, el 80% de las mujeres que se someten a un aborto en Mississippi hacen parte de las minorías, en Texas es el 74% y en Louisiana el 72%. Alejandra Soto, vocera de Planned Parenthood, advierte que si la Corte Suprema pone fin a Roe vs. Wade afectaría en mayor medida a quienes no cuentan con un seguro médico, ni con muchos recursos económicos, entre ellos, afroestadounidenses e hispanos.
Lee más aquí del documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto.
Las comunidades de bajos recursos, que no cuentan con un seguro médico en el estado, podrán tener acceso a algunos servicios, especialmente para tratar el cáncer. Con el nuevo presupuesto "todos los planes de atención del New York State Health Exchange deberán contratar con cualquiera de los siete centros oncológicos, esto es un cambio radical", dijo la doctora Diane Reidy- Lagunes.
La gobernadora Kathy Hochul nombró este martes al congresista demócrata Antonio Delgado como nuevo vicegobernador, tras la renuncia de Brian Benjamin, quien enfrenta cargos por corrupción. Delgado es la primera persona afrolatina en representar al norte del estado en el Congreso y también es miembro del Caucus de hispanos y afroamericanos.
El 29 de abril de 1992 la ciudad de comenzaba a vivir uno de sus momentos más oscuros tras conocerse la decisión de un juez de no declarar culpables a cuatro policías que dieron una golpiza al afroestadounidense Rodney King. La decisión despertó la furia, indignación y rabia de muchas personas que salieron a las calles para expresarse y exigir justicia. En total, fueron seis días de disturbios que dejaron 63 muertos y más de 12,100 arrestados.
La Cámara de Representantes de Florida aprobó el nuevo mapa congresional, criticado por muchos porque elimina dos distritos con representación afroestadounidense. Además, se dio luz verde a la disolución del distrito especial de Disney World. Al respecto, la congresista demócrata Susan Valdés dijo que esta iniciativa es problemática y va en contra de la Constitución. “Si empezaron con los distritos afroestadounidenses, los próximos afectados serán los de mayoría hispana”, advirtió.
El doctor David Hayes-Bautista, director del Centro de Estudios de la Salud de los Latinos, explica que el estilo de vida de esta población no favorece el desarrollo de hábitos saludables, pero dice que por primera vez se evidencia un aumento de 48% en la tasa de mortalidad en el condado. En comparación, en el mismo periodo hubo un incremento del 27% entre afroestadounidenses y solo 7% de blancos no hispanos.
Más noticias aquí.
Un intento de arresto tras una parada de tráfico en Grand Rapids, Michigan, terminó con un forcejeo en el que el joven negro Patrick Lyoya resultó muerto. El agente implicado ha sido puesto bajo licencia administrativa mientras concluyen las investigaciones. La comunidad afroestadounidense ha salido a protestar.
Según los CDC, el número de mujeres que mueren dando a luz o próximas al parto es casi un 3% más alto en afroestadounidenses que en mujeres blancas. Sobre el tema, Christina Marea, enfermera obstétrica, dice que esto parte del racismo. “Ese racismo afecta la salud, ya que genera estrés por la falta de acceso a recursos públicos y atención en clínicas”, asegura la especialista y recalca que también hay desconfianza entre comunidades negras debido a historias de maltrato en hospitales.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
"Estamos hablando de algo histórico. Presenciamos algo que nunca había sucedido en la historia de la Corte Suprema", señala Johanny Adames, portavoz de la organización Latino Victory, quien explica por qué el nombramiento de la jueza Brown, de 51 años, se debe reconocer como un logro para las mujeres y para la comunidad afro en Estados Unidos.
Las palabras de Jackson en la Casa Blanca nos recuerdan por qué su gesta es tan inspiradora e histórica: "He logrado algo mucho más allá de lo que mis abuelos imaginaron posible (...) Solo tomó una generación pasar de la segregación a la Corte Suprema de Estados Unidos".
Aquí también puedes ver fotos de su confirmación.