Belyenis González salió de Venezuela junto a su papá, su esposo y sus hijos con el fin de buscar un futuro para su familia, sobre todo por su hijo quien tiene una discapacidad neurológica mental e intelectual. Aunque están en proceso de mejorar su estatus migratorio, no pueden acceder a un sistema de salud por lo que piden ayuda para que un médico atienda al niño, ya que "tiene un riñón que no le funciona".
Las inscripciones para Covered California 2024 están abiertas. Aquí te decimos todo lo que debes saber de esta cobertura médica y el paso a paso para inscribirte antes del 31 de enero de 2024.
Entre 1,8 y 2,8 millones de personas están en riesgo de quedarse sin el beneficio de MediCal y esto se debe, en gran parte, a la pandemia del coronavirus, pues durante ese tiempo no se tenía que renovar. Martín Isaac, experto en medical de Kheir Clinic, explica que quienes pierdan este servicio no podrán solicitar citas médicas o acceder a medicamentos, por ello comparte cuatro recomendaciones, entre ellas, reabrir el caso antes de volver a aplicar o comprar una aseguranza.
Una encuesta de la Reserva Federal señala que un 28% de las personas en Estados Unidos prefieren retrasar la atención médica por la falta de acceso a los servicios de salud, un aumento con respecto al año anterior. El doctor Joseph Varón afirma que no recibir tratamiento puede empeorar el padecimiento de algunas enfermedades hasta sufrir problemas graves. "Lo mínimo es que consigan un médico en el que confíen, platiquen sobre su situación económica y ojalá que los ayuden", dijo Varón.
De acuerdo con estudios de la revista Oncología Ginecológica, los casos de cáncer de cuello uterino en mujeres hispanas han venido en un aumento constante del 4% desde el año 2001. La falta de acceso a la información y a la atención médica preventiva serían algunos de los factores de este incremento. Al respecto, expertas en salud señalan que la educación masiva en edades jóvenes es clave para reducir el riesgo. Más información en
Univision Noticias.
Este 25 de abril se llevará a cabo una jornada gratuita de vacunación contra el covid-19, hepatitis y gripe entre otras enfermedades. La cita es en Murphy Education and Health Center en Phoenix y no necesitas hacer cita ni tener seguro médico.
Tras ser aprobada la expansión de Medicaid, Carolina del Norte se prepara para el proceso de acceso a la cobertura médica que a partir de enero de 2024 beneficiaría a más de 600,000 personas de bajos recursos. Sin embargo, ya hay otros programas disponibles a los que puedes aplicar.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que ampliará la elegibilidad para tener acceso a Medicaid, por lo que los beneficiarios de DACA podrán tener cobertura de salud, una decisión que ayudará a más de 22,000 ‘dreamers’ de Carolina del Norte.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un plan para ampliar el acceso a ‘dreamers’ a Medicaid y Obamacare, lo que le permitirá a los beneficiarios de DACA, tener la posibilidad de acceder a programas de seguros médicos.
La organización ‘Chicanos por la causa’ tendrá un evento en el que ofrecerá recursos de salud física y mental, así como alimentos, servicios de inmigración, cortes de cabello, ayuda para llenar formularios de AHCCCS y hasta clases de zumba. Conoce los detalles.
Este martes se lleva a cabo un evento gratuito de vacunación contra enfermedades como covid-19, influenza, hepatitis y culebrilla, entre otros. La cita es en las casas móviles Capri y no se requiere hacer cita ni tener seguro médico.
En un evento por el día de concientización sobre el SIDA, este próximo 13 de abril, LUCES de ‘Chicanos por la Causa’, ofrecerá exámenes gratuitos de VIH en un evento en Phoenix en el que también habrá comida, música y regalos.
Millones de estadounidenses están en riesgo de perder la cobertura de Medicaid y Arizona podría ser el primero en la lista, por eso te decimos qué debes hacer para no quedar desprotegido.
La norma que impidió que los estados revisaran la elegibilidad de los inscritos en Medicaid durante los últimos tres años y que garantizó el acceso incondicional a la salud en un momento crítico, llega a su fin este viernes. Se estima que hasta 15 millones de personas se verán afectadas. ¿Qué pasará ahora? Lo explicamos.
Tras 13 años de espera, la Asamblea General de Carolina del Norte aprobó, con 87 votos a favor y 24 en contra, el proyecto de ley HB 76 que propone la expansión de Medicaid, que beneficiaría a miles de personas de bajos ingresos.
Comprar un seguro asequible que cubra médicos regulares y recetas puede ser un reto, especialmente en mercados que ofrecen docenas de opciones y subsidios para ayudar a pagarlos. Los expertos recomiendan comenzar esta búsqueda con un plan. Aquí respondemos algunas preguntas para intentar ayudarte en el proceso.