El sondeo realizado por Change Research fue organizado por Enlace Latino NC, Carolina Forward y New North Carolina Project. Buscan conocer por primera vez algunas características de los votantes latinos en Carolina del Norte.
Rosa García, una votante del condado Gwinnett, habló con Michelle Benítez sobre la importancia de votar en las elecciones primarias para la comunidad hispana, que ha crecido considerablemente en esa localidad.
Este lunes termina el período de registro de votantes por correo. Sin embargo, no es el fin de tus opciones de registro para votar en las elecciones primarias en California. Para los angelinos están en juego cargos como los del alcalde de la ciudad, senadores y hasta el sheriff del condado. Esta es tu oportunidad para elegir el destino de tu comunidad, te explicamos por qué.
El registro de votación cambia las opciones a partir de este lunes. Conoce cuáles son tus alternativas para votar si no pudiste registrarte a tiempo o te mudaste en las últimas semanas.
Al finalizar las primarias de Carolina del Norte varios líderes comunitarios estarán muy pendientes de las propuestas de los políticos para las elecciones generales del 8 de noviembre.
De acuerdo con el Fondo Educativo NALEO, la población latina muestra mucho entusiasmo por participar en las elecciones y actualmente, el número de votantes latinos registrados en Carolina del Norte alcanza los 232,491, que equivale al 4% del electorado.
Organizaciones como El Pueblo y la Asociación de Dominicanos en Carolina del Norte asistieron a los votantes latinos con dudas o denuncias sobre el proceso de votación.
En el estado millones de latinos tienen derecho a votar en las elecciones de medio término, sin embargo, muchos tienen dudas sobre cuáles son las opciones disponibles para hacerlo. "En California no se puede ganar sin el voto latino, pero todavía necesitan información precisa sobre cómo inscribirse, el voto por correo, entre otros. Al 888 nos puedes llamar y recibir respuestas", dijo Arturo Vargas, portavoz de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).
El registro para votar y poder participar en las elecciones primarias en el Distrito de Columbia está por vencer, pero hay opciones para hacerlo si se te pasa la fecha. Te decimos cuáles son los requisitos para ejercer tu derecho al voto.
Organizaciones comunitarias como El Pueblo llegan a los centros de votación para ayudar a la comunidad hispana y resolver sus principales dudas al momento de votar.
Se acercan las elecciones para decidir quiénes serán los candidatos republicanos y demócratas para las votaciones de medio término. Te decimos cuáles son las fechas clave en este proceso para que participes.
Los defensores del voto móvil creen que potenciará la participación y el acceso a grupos vulnerables, pero sus críticos señalan posibles riesgos de seguridad cibernética.
La Coalición del Voto Móvil de DC convocó a una audiencia sobre un proyecto de ley que busca mejorar el acceso y la participación electoral mediante el voto remoto con dispositivos electrónicos.
Aunque la participación de la comunidad hispana en Arizona ha aumentado en las últimas elecciones, organizaciones locales lanzaron una iniciativa millonaria para que más gente de este importante grupo, acuda a las casillas.
De acuerdo con las estadísticas recolectadas por la investigación, un 62% de los sufragantes latinos estaría dispuesto a votar por un candidato que no es del partido político de su preferencia, si este busca un acercamiento o se esfuerza por estar en contacto con la comunidad hispana. Raúl Hinojosa, profesor universitario, habla en detalle en Al Punto California sobre el tema.
El fallo señala que la ley endureció las reglas sobre boletas enviadas por correo, buzones y otros métodos de elección popular, cambios que dificultaron las cosas para las minorías que, en general, tienen más desventajas socioeconómicas que los votantes blancos.
Las elecciones a la alcaldía de Los Ángeles que se realizarán este año están marcadas por grandes desafíos sociales y económicos que se han profundizado debido a la pandemia por el coronavirus. Estos son los problemas que más preocupan a los latinos.
Pam Gaskin, de 74 años, envió su aplicación para votar por correo el 1 de enero de 2022. Se la rechazaron dos veces, como ha ocurrido con miles de personas en el estado. La primera vez, porque el condado no había subido a su web la planilla actualizada. Ella asegura que no desistió. Cree que la nueva ley de Texas quiere dificultar el voto.