null: nullpx
Patrocinios

Una cena de Thanksgiving apta para diabéticos

El Día de Acción de Gracias es un evento que todos deberían poder disfrutar. Aquí algunas opciones para preparar delicias a prueba de diabetes.
6 Nov 2014 – 02:42 PM EST
Comparte

Texto: Estefanía Lisi

¿Se acerca Thanksgiving y no sabes qué hacer para controlar lo que comes? ¡Tranquilo! El Día de Acción de Gracias está pensado para disfrutar de una cena deliciosa y los diabéticos también pueden hacerlo. Entérate aquí qué opciones tienes.

"No existe una dieta mágica para la diabetes. Lo que se necesita es optar por un estilo de vida saludable, con azúcar moderada, pocas grasas y porciones controladas. Esto mismo debe aplicarse para el Día de Acción de Gracias", nos explicó la chef Holly Clegg.

Tips para la gran noche

No ayunes antes de la gran cena. Esto desnivela el azúcar en la sangre y la mantiene por debajo de los niveles normales. Así que asegúrate de desayunar y almorzar bien, además de ingerir un pequeño snack para no llegar a la última comida del día con apetito, nos aconsejó la nutricionista Rocío García.

Elige batatas en lugar de patatas. Aunque sean ricas en carbohidratos, son preferibles ya que aportan vitaminas A y C. Intenta asarlas sin añadir azúcar extra, ya que el rostizado destacará su dulzor natural, sugirió Clegg. García coincidió en que este alimento es el más recomendable para este evento.

Opta por arroz integral en lugar de blanco. La chef Zoe Muller nos explicó que la ingesta de fibra te ayudará a mantenerte satisfecho durante más tiempo y a mantener estabilizada el azúcar en la sangre.

Sí a la ensalada saludable. "Prepárala con carne magra, vegetales y frutas. Asegúrate de que tenga bajo contenido de grasas y calorías, y cuida el tamaño de la porción", señaló Muller.

Controla las porciones. "Utiliza un plato pequeño y mantenlo relleno de vegetales sin almidón. Deja un espacio reducido para incluir una porción de la comida rica en carbohidratos y calorías que desees probar", nos recomendó la nutricionista Sandy Andrews.

Pavo, sin piel. Recuerda retirársela para reducir el consumo de grasas saturadas, avisó Clegg.

¿Y el alcohol? Según García, lo mejor es limitar el consumo a una o dos copas.

Cuidado con las salsas. "Intenta consumir las que son a base de caldo en lugar de crema, para reducir las grasas y las calorías", aconsejó Muller.

Comparte el postre con alguien. Y procura servirte en un plato pequeño ya que, si lo ves bien cargado, es más probable que te sientas más satisfecho, nos explicó la educadora de diabetes Mary Conneely.

Receta para una noche inolvidable  

Prepara esta imperdible salsa de espinacas cedida por las chefs Clegg y Muller. Puedes untarla en tostadas o comerla con vegetales frescos (pimientos rojos cortados en cuadrados, pepinos, apio, etc.).

Ingredientes para 12 porciones (de 1/4 de taza cada una)

2 paquetes de espinaca picada congelada, de 10 onzas (200 gramos)

1/2 taza de cebolla picada

2 cucharadas de harina

1 lata de leche evaporada desnatada de 12 onzas (300 gramos)

Sal y pimienta a gusto

1/2 cucharadita de ajo en polvo

1 taza de queso mozzarella descremado y rallado

Preparación:

1. Prepara las espinacas siguiendo las instrucciones del paquete y escúrrelas bien.

2. En una sartén grande antiadherente, cubierta con aceite en aerosol, rehoga la cebolla sobre fuego medio durante cinco minutos o hasta que esté tierna. Añade las espinacas cocidas y la harina. Empieza a agregar la leche poco a poco, sazónalo con sal y pimienta al gusto, e incorpora el ajo en polvo.

3. Cocina la mezcla a fuego medio hasta que se espese y empiece a burbujear.

4. Añade el queso mozzarella, revolviendo hasta que se derrita.

Recuerda consultar a tu médico antes de implementar cambios en tu alimentación.

Comparte
RELACIONADOS:Patrocinios