¿Cuánto ahorrar para la educación superior de tus hijos?
Texto: Pilar Melero de la Cámara
¿Cuán temprano deberías comenzar a ahorrar para la educación superior de tus hijos? ¿Qué plan de ahorro te conviene más? ¿Cuánto deberías pensar en ahorrar? En entrevista exclusiva, el asesor y experto financiero Joseph M. Aponte, fundador y CEO de la compañía Aponte Wealth Management, LLC*. nos aclara estos y algunos otros puntos que deberías considerar a la hora de planificar tus finanzas para ese gran momento.
¿Cómo planear?
Sin importar dónde decida estudiar tu hijo, "la mejor manera (de prepararse para ello) es ahorrar y empezar a hacerlo lo antes posible", indica Aponte. "Como nación (EEUU), tenemos una de las tasas de ahorro más bajas del mundo. No importa si lo pones en una hucha o alcancía de cerdito, lo importante es que ahorres", aconseja.
Según este experto financiero, el tiempo es siempre el mejor activo si se inicia temprano.
"Los estudiantes nacidos en 1996, por ejemplo, están entrando a la universidad este año. Si una persona logró ahorrar 100 dólares a la semana desde el nacimiento del estudiante, tendría ahorrado al día de hoy un total de 93,600 dólares (100 semanales, por 52 semanas, durante 18 años)".
"Si por el contrario, esperas hasta que tu hijo cumpla 14 años, tendrías que ahorrar 450 dólares por semana para alcanzar los 93,600 dólares. Y si ahorraras 100 en este punto, solo obtendrías 20,800 dólares". Todo esto, sin tener en cuenta que "los precios subirán (de acuerdo a la inflación)".
Los costos de la educación superior
Según datos del College Board, el promedio del costo de matrícula para el ciclo escolar 2013-2014 para estudiantes de universidades estatales es de 8,893 dólares y en universidades privadas de 30,094 dólares.
Si a ello se añaden los costos de alojamiento y comida, el gasto anual ascendería 18,391 dólares para estudiantes residentes del estado y a 40,917 para estudiantes de universidades privadas.
Esto significa que para que tu hijo pueda cursar una carrera universitaria de cuatro años, habría que pensar en ahorrar alrededor de 80,000 dólares, si asiste a una universidad pública estatal, o 165,000 dólares, si va a una privada.
Esto sin tener en cuenta las tendencias inflacionarias.
Planes de ahorro
Uno de los planes de ahorro educativos más populares en la actualidad en Estados Unidos es el Plan 529.
Una de sus ventajas, según explica Aponte, es que los retiros de dinero están exentos de impuestos a nivel federal (siempre y cuando vayan dirigidos al pago de la educación), además de que cualquier persona puede aplicar sea cual sea su nivel de ingresos. Otra ventaja es que "se puede cambiar sin penalización al beneficiario de la cuenta si se reúnen las condiciones", agrega.
Y dado que el dinero que se encuentre en la cuenta será considerado como un activo de los padres, "puede ser una ayuda financiera federal para estos", agrega.
El inconveniente vendría, sin embargo, de las comisiones y gastos asociados a las inversiones y la administración del plan. "Los planes de prepago para la universidad, por ejemplo, no dejan que elijas tus inversiones". Asimismo, los retiros que no se utilicen para la educación universitaria del beneficiario están sujetos a tributación y a una multa federal del 10%, indica.
Otra opción detallada por el experto son las Cuentas de Ahorro para la Educación Coverdell (ESA, por sus siglas en inglés). "La ventaja es que no hay restricciones en las inversiones a hacer y la suma acumulada está libre de impuestos siempre y cuando se utilice para gastos de educación. La desventaja sería que permite una contribución máxima anual de 2,000 dólares por estudiante", explica.
En definitiva, "lo que es mejor para unos clientes no es necesariamente lo mejor para otros", según Aponte. "Mi recomendación es buscar un consejero con licencia en tu estado que pueda proporcionarte la mejor orientación para tu situación particular", concluye.
Y tú, ¿ya empezaste a ahorrar para la educación superior de tus hijos?
* Los valores y servicios de asesoría son ofrecido a través de Foresters Equity Services, Inc. asesor de inversiones registrado, miembro de FINRA, SIPC. Aponte Wealth Management, LLC. y Foresters Equity Services son entidades individuales y no afiliadas.