Michelle Ravelle es una enfermera mexicana que por varias semanas estuvo atrapada en Gaza por los bloqueos que impuso Israel tras el ataque de Hamas. Ya desde su país, reveló los horrores que vio mientras era parte del equipo de Médicos Sin Fronteras y suplicó por un alto al fuego, ya que para ella son los niños los que más están sufriendo.
Lee más información sobre la guerra entre Israel y Hamas.
Según cifras de Médicos Sin Fronteras, cerca de 18,000 migrantes de diversas nacionalidades están a la deriva en la frontera norte de México y dicha situación ha empeorado debido a las políticas y la persecución de autoridades migratorias. “Entre 4,000 y 7,000 personas se encuentran en estado de calle y sin acceso a servicios básicos”, comentó Marcos Tamariz, vocero de dicha organización, que ha cuestionado a la administración Biden por incumplir su promesa de poner fin al Título 42.
Más noticias en Univision.
El periodista Ian Urbina descubrió las cárceles secretas que mantienen a los inmigrantes fuera de Europa. Para frenar la oleada de inmigrantes procedentes de África, la Union Europa los captura antes de que lleguen a sus costas y los envía a brutales centros de detención libios dirigidos por milicias. Esta es la historia de uno de ellos, Aliou Candé.
Nuevas afirmaciones en redes sociales desinforman sobre este medicamento antiparasitario. En
elDetector lo verificamos con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Fundación Nobel, así como con otras unidades de
fact-checking.
Miles de migrantes provenientes de Centro y Suramérica, el Caribe y África están retenidos el sur de México sin poder avanzar hacia la frontera de EEUU en busca de asilo. La desesperación y el hacinamiento convierten la zona en una bomba social que amenaza con estallar en cualquier momento.
El incremento en las temperaturas hace más difícil la travesía de los migrantes por el desierto, por lo que cada vez hay más rescates. Ante la emergencia por salvarlos, la Patrulla Fronteriza ha empezado a utilizar nueva tecnología.
En el desespero de llegar a EEUU, muchos inmigrantes caen en manos de 'coyotes' e incluso de los cárteles que se disputan las rutas para estos traslados, que representan millones de dólares. Uno de los encargados, en Tamaulipas, México, explica cómo se da el proceso de secuestro y cobro de los rescates, y asegura que si no se logra el objetivo la persona es asesinada. Por este y otros peligros, autoridades insisten en no buscar estas alternativas para cruzar la frontera.
Más información aquí.
Estudiantes de medicina de la Universidad de Arizona (UArizona) desarrollaron una campaña de concientización sobre las medidas de seguridad del coronavirus luego de ver que la información sobre la pandemia en español es escasa.
El secretario Alejandro Mayorkas indicó que los centros de la Patrulla Fronteriza están abarrotados y que el gobierno ha hecho una millonaria inversión para albergar dignamente a los migrantes en hoteles mientras se resuelven sus casos, aunque pide esperar en sus países. Los republicanos aseguran que la administración de Joe Biden no se preparó para la masiva llegada de personas a la frontera y aseguran que se vive una crisis.
Ver más información aquí.
En imágenes se observa el rescate por parte de la
Patrulla Fronteriza de un padre de 23 años y su hijo de tan solo 2 años que fueron arrastrados por la corriente mientras intentaban cruzar la frontera a través de un canal de irrigación en San Luis.
Debido a la masiva llegada de migrantes centroamericanos, directivos del albergue La 72 en Tenosique, Tabasco, tuvieron que declarar estado de emergencia humanitaria porque sus instalaciones están saturadas.
Más información aquí.
Antonio Velázquez, de la organización Maya Chapín, explica que los inmigrantes centroamericanos no calificarán para ningún beneficio migratorio, por lo que les pide no caer en engaños y evitar situaciones peligrosas.
Arizona actualmente tiene la tasa más alta de contagios de coronavirus de todo el mundo. Esta semana el estado registró un nuevo récord de muertes diarias por coronavirus mientras los
hospitales operan bajo medidas extremas.
El número de muertes por coronavirus en Arizona llega a 9,064 mientras que los casos confirmados llegan a 561,542 este lunes. Cabe mencionar que el estado no reporta cuántas personas se han recuperado.
El grupo humanitario ‘No Más Muertes’ denunció que la Patrulla Fronteriza acudió al campamento sin una orden judicial. Asimismo, la Patrulla confirmó esta redada y recalcó que sus agentes pueden llevar a cabo este tipo de operativos en el área.
A partir de este fin de semana se restringirá el acceso a personas que no tengan negocio en Sonora, solo serán permitidos viajes esenciales, esto para disminuir la emergencia sanitaria del coronavirus. Sin embargo, la medida ha causado reacciones entre la comunidad fronteriza.
El alcalde Kevin Faulconer y el presidente municipal, Arturo González Cruz, de San Diego y Tijuana respectivamente, crearon un panel binacional para combatir un coronavirus que desconoce fronteras.
Se espera que el lunes el gobierno municipal de la ciudad fronteriza de Matamoros, en México, comience la movilización de migrantes desde el puente internacional hasta un albergue. Según distintas organizaciones, no son muchos los que están convencidos de irse, entre otras cosas, por la inseguridad y porque al alejarse de la frontera temen no llegar a tiempo para cruzar los días que tienen fecha de corte.
La organización internacional Médicos sin Fronteras advierte que las medidas represivas y militares implementadas por el gobierno mexicano están afectando los derechos de migrantes que ingresan a ese país con la finalidad de llegar a Estados Unidos.