El hombre, quien usaba como alias el nombre de Ricardo Téllez cuando fue guerrillero, viajó a México para participar en un foro organizado por el Partido del Trabajo mexicano.
La Fiscalía de Bolivia emitió el viernes una orden de detención contra la expresidenta derechista y varios de sus ministros, denunciados por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.
Morales, que ha estado en Buenos Aires desde diciembre en calidad de refugiado, partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires en la tarde con rumbo a la capital venezolana.
El izquierdista Luis Arce habría obtenido el 52.4% de los votos, una victoria que ya aceptaron la presidenta interina Jeanine Áñez, el segundo más votado, Carlos Mesa, la OEA y varios presidentes, a pesar de que falta para conocer el resultado oficial.
Quienes regulan el conteo rápido en ese país decidieron no difundir los resultados provisionales y, por ello, la comunidad deberá esperar que se recuenten todas las boletas con la presencia de veedores internacionales. Según la ley local, la organización electoral tendrá como máximo cinco días para revelar quién fue el ganador en estas votaciones.
Más información aquí.
Tras haber pospuesto dos veces las elecciones por la emergencia del coronavirus, Bolivia vivió este domingo una jornada electoral que estuvo marcada por una masiva participación y por los rigurosos protocolos de bioseguridad adoptados para garantizar la seguridad de los votantes. A diferencia de años anteriores, las autoridades de ese país determinaron no dar resultados preliminares, lo cual despertó el malestar del expresidente Evo Morales, quien se encuentra exiliado en Buenos Aires, Argentina.
Más información aquí.
Estos comicios ya habían sido postergados dos veces este año debido a la crisis sanitaria que deja el coronavirus y ahora se espera que puedan cumplirse este domingo, 18 de octubre, bajo estrictas normas de prevención. Según encuestas, el que lidera la intención de voto es el candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, quien es afín a la filosofía política del exmandatario Evo Morales.
Más información aquí.
El pasado año los gobiernos del continente optaron por responder al creciente malestar social con una represión policial que en un alto número de casos llegó a ser letal. En su Informe Anual sobre la región, Aministía Internacional también resaltó otros elementos preocupantes que afectan a la seguridad y los derechos humanos en el continente, como el asesinato de líderes sociales y activistas, los feminicidios y la violencia de género o la impunidad, entre otros.
La presidenta interina de Bolivia anunció su candidatura a las elecciones de mayo, algo que generó críticas incluso en el seno de su gobierno. Este domingo, Añez pidió la renuncia de todos sus ministros para encarar una "nueva etapa".
El canciller boliviano, Yerko Nuñez, calificó de "inadmisibles" las declaraciones de su homólogo cubano, quien tachó el miércoles a la presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, de "golpista autoproclamada".
La presidenta interina Jeanine Añez aprobó un decreto que prohíbe el uso de la imagen de altas autoridades en entidades y obras estatales. Mientras, su gobierno retira (en ocasiones a golpe de martillo) los símbolos que dejó Evo Morales en sus casi 14 años de poder y se plantea qué hacer con un museo dedicado a su figura que costó 7 millones de dólares y que, entre otras cosas, tiene una camiseta de Cristiano Ronaldo.
El exministro de Economía Luís Arce encabeza la fórmula del Movimiento al Socialismo en la que lo acompaña el David Choquehuanca, de acuerdo con lo que informó este domingo Morales desde Argentina.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, declaró "personas non gratas" a la embajadora María Teresa Mercado y a otros diplomáticos españoles después de un incidente ocurrido el pasado viernes en La Paz. La mandataria les ordenó salir del país en un plazo de 72 horas.
Jeanine Áñez declaró "non gratos" a la embajadora de México y a la encargada de negocios y el cónsul de España después de un incidente el pasado viernes en La Paz. Según denunció el gobierno de Bolivia, los diplomáticos españoles llegaron con personal "encapuchado y presuntamente armado"
para evacuar a un exministro de Morales.
Jorge Quiroga llamó al presidente mexicano de esa forma después de que le pidiera respetar el derecho de asilo y alejarse de la tentación de vulnerar la soberanía de la embajada mexicana en La Paz.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard denunciaron que el gobierno boliviano tiene la intención de ingresar a la embajada mexicana, donde se le otorgó asilo a Juan Ramón Quintana, uno de los funcionarios más cercanos a Evo Morales. Autoridades mexicanas presentaron el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo en la conferencia de prensa de la mañana que presentarán un recurso ante la CIJ porque "más vale prevenir que lamentar" ante la "posible violación de un recinto diplomático de México en el exterior" y enfatizó que es "uno de los pocos casos" en que han debido tomar una decisión como esa.
El Gobierno interino de Jeanine Áñez había presentado en noviembre pasado una denuncia en contra de Morales en la fiscalía en La Paz, acusándole de incitar a la violencia desde su asilo en México.
Su salida del territorio mexicano, de manera intempestiva y misteriosa, contrastó con el recibimiento público y el asilo que le otorgó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Algunos analistas creen que la visita del fiscal general de Estados Unidos, William Barr, a México habría tenido algo que ver con esta inesperada mudanza.