Un supuesto conocido le ofreció su ayuda y le dijo que viajara a EEUU, así lo hizo “Angie” quien no sospechaba que su benefactor tuviera malas intenciones.
‘Angie’, una colombiana que fue reclutada por la guerrilla de su país cuenta que, tras ser liberada por el Ejército, escapó junto a su hijo hacia Estados Unidos, donde un amigo de su familia la iba a recibir. Sin embargo, tras llegar a su destino, el hombre que supuestamente la iba a ayudar la explotó sexualmente. Esta es su historia.
La tregua que iniciaron en enero el gobierno y el poderoso Clan del Golfo tenía previsto extenderse hasta el 30 de junio, pero el presidente Gustavo Petro rompió el pacto y ordenó el despliegue de más de 10,000 efectivos de la policía y el ejército para enfrentar a la organización criminal.
El tribunal que surgió del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) imputó a diez exmiembros de esa guerrilla por reclutar a menores de edad para el conflicto armado, así como otros crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. "Es la primera vez que se incluye este tipo de delito en una imputación de cargos", señaló la analista Laura Betancourt.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Bogotá acogió el concierto más grande del mundo, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, convocado para honrar el informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia, que se publicó en junio. Participaron 16,000 músicos, entre ellos cientos de niños.
Sigue todas las noticias en Univision.
El padre de la mujer desaparecida desde 1999 dijo que reencontrarse con ella "fue como ganarme la lotería". Sin abandonar nunca la búsqueda de su hija, reclutada forzosamente por un grupo armado, vio finalmente su recompensa después de 23 años.
En otras noticias, continúa incendio en tanques petroleros en Matanzas, Cuba; el presidente mexicano visita la mina donde intentan rescatar a diez obreros atrapados y el nuevo mandatario de Colombia, Gustavo Petro, propone otorgar beneficios penales a grupos armados que firmen la paz. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Cuando este domingo el exguerrillero de 62 años se convierta en presidente, deberá asumir el desafío de sortear la creciente violencia, la inflación más alta de las últimas dos décadas y la búsqueda de consensos en ese país latinoamericano, cada vez más dividido.
El informe reveló cifras desgarradoras de víctimas de la violencia, aún mayores que las que se manejaban hasta ahora, y estableció recomendaciones claras que van desde la reparación y el reconocimiento de responsabilidades hasta la necesidad de adoptar un nuevo enfoque frente al narcotráfico o reformar los cuerpos policiales y militares del país.
Los menores se encontraban celebrando el Día del Niño en la comunidad de El Tarra, Colombia, cuando guerrilleros del ELN y disidentes de las FARC comenzaron la confrontación.
Los emisarios de los cárteles mexicanos pagan cada vez más los envíos de cocaína de Colombia con armas para evitar la necesidad de mover grandes cantidades de efectivo a través de las fronteras, según las autoridades colombianas, lo cual alimenta la lucha con grupos narcoterroristas en ese país. Más información
aquí.
"Los críticos de Ingrid pueden decir muchas cosas, pero pocos en Colombia han vivido –y sufrido– tanto como ella. Eso no necesariamente la convierte en la mejor candidata. Pero sí le da una perspectiva y profundidad que otros no tienen. ¿Quién puede decir que pasó seis años secuestrada, sobrevivió y ahora ha regresado a la política? Este retorno requiere de un gran sacrificio a nivel personal".
Ingrid Betancourt, quien fue secuestrada por la guerrilla de las FARC durante seis años, vuelve a postularse a la presidencia de Colombia. Jorge Ramos habla con Betancourt del motivo que la llevó a regresar a Colombia y lanzarse de nuevo como candidata. Más noticias aquí.
Rebeldes del ELN aliados con una facción de excombatientes de las FARC chocaron contra otros dos grupos disidentes. La inteligencia colombiana señala que se trata de pugnas por el control de pistas aéreas ilegales para exportar cocaína desde la zona de frontera.
El Departamento de Estado argumenta que el grupo, fundado en 1964, ya no existe como una organización unificada que se dedica al terrorismo. Ante las críticas y molestias que el anuncio generó entre miembros de la diáspora colombiana, el asesor del presidente Biden para asuntos latinoamericanos, Juan Sebastián González, realizó un viaje relámpago a Miami.
El anuncio del retiro de las FARC de la lista de organizaciones terroristas se presenta un día después de que Juan González, principal asesor del presidente Joe Biden para asuntos del Hemisferio Occidental, se reuniera con líderes de la comunidad colombiana en el sur de Florida, para explicarles esta decisión.
Juan González, principal asesor del presidente Joe Biden para asuntos del Hemisferio Occidental, se reunió con varios líderes de la comunidad colombiana en el sur de Florida, para hablar sobre la decisión de sacar a las FARC de la lista de organizaciones terroristas.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el martes el retiro de los exrebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de su lista de organizaciones terroristas.
El anuncio de EEUU sobre la posible salida de las FARC de la lista de organizaciones terroristas cayó mal a muchos colombianos que llegaron al sur de Florida huyendo de la violencia de estas guerrillas. Otros dicen estar de acuerdo con la decisión.
Esta semana se podría hacer oficial la salida de las FARC de la lista de grupos terroristas de EEUU, noticia que ha generado opiniones en contra y a favor. Juan Pablo Salas, periodista colombiano en Florida, destacó que de esta forma el país norteamericano reconoce que existe una exguerrilla que se incorporó a la vida civil y actualmente hace política de manera legal en Colombia. Sin embargo, hay quienes señalan que el hecho es "lamentable” y una “infamia”.