Los detenidos serán acusados de homicidio culposo luego de la tragedia ocurrida en la Universidad Pública de El Alto, en Bolivia, que dejó al menos siete muertos. Varios universitarios que asistían a una asamblea extraordinaria estudiantil fallecieron tras caer desde un cuarto piso.
Más información aquí.
En video quedó grabado el momento en que varios estudiantes de una universidad cayeron desde un cuarto piso cuando la baranda que los soportaba se dobló.
Las imágenes son fuertes: cámaras captan el momento en que decenas de estudiantes cayeron desde un cuarto piso en una universidad en Bolivia. Los padres no entienden por qué los jóvenes fueron convocados a una asamblea en un centro de estudios donde no hay clases presenciales por la pandemia.
Los jóvenes asistían a una asamblea extraordinaria estudiantil en la Universidad Pública El Alto, pero la reunión derivó en protestas y se registraron empujones que provocaron que el barandal cediera.
Al menos cinco estudiantes de la Universidad del Alto en Bolivia murieron cuando la baranda del cuarto piso de un edificio cedió por exceso de peso de los asistentes que se habían agrupado en el lugar. Otros tres jóvenes se encuentran en terapia intensiva.
Pasillos, mesas, pisos y patios llenos de cuerpos amontonados. Así lucen las funerarios de El Alto, la segunda ciudad de Bolivia. Muchos cementerios han dejado de aceptar los muertos.
La afluencia de migrantes a Chile está provocando una crisis humanitaria por lo que muchos migrantes sudamericanos mueren en el intento de cruzar la frontera con Bolivia, que incluye caminos peligrosos y difíciles de transitar, además del covid-19 que también afecta gravemente a los viajeros. Más noticias
aquí.
Un hombre de Cliza, en Bolivia, viajó a Cochabamba a buscar un trabajo que no encontró después de sufrir un asalto. Ese día compró dos billetes de lotería, uno de ellos resultó ganador del premio mayor.
Los hallazgos sobre la vacuna rusa Sputnik V, considerados preliminares, se basan en un análisis de datos de más de 20,000 adultos, en su mayoría blancos, de los cuales el 75% recibió la inmunización y el resto un placebo. Hasta ahora, la inyección ha sido aprobada en 16 países, entre ellos Argentina, Bolivia y Venezuela, y se ha administrado a más de dos millones de personas en el mundo.
Más noticias aquí.
Morales, que ha estado en Buenos Aires desde diciembre en calidad de refugiado, partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza de Buenos Aires en la tarde con rumbo a la capital venezolana.
El izquierdista Luis Arce habría obtenido el 52.4% de los votos, una victoria que ya aceptaron la presidenta interina Jeanine Áñez, el segundo más votado, Carlos Mesa, la OEA y varios presidentes, a pesar de que falta para conocer el resultado oficial.
Quienes regulan el conteo rápido en ese país decidieron no difundir los resultados provisionales y, por ello, la comunidad deberá esperar que se recuenten todas las boletas con la presencia de veedores internacionales. Según la ley local, la organización electoral tendrá como máximo cinco días para revelar quién fue el ganador en estas votaciones.
Más información aquí.
Tras haber pospuesto dos veces las elecciones por la emergencia del coronavirus, Bolivia vivió este domingo una jornada electoral que estuvo marcada por una masiva participación y por los rigurosos protocolos de bioseguridad adoptados para garantizar la seguridad de los votantes. A diferencia de años anteriores, las autoridades de ese país determinaron no dar resultados preliminares, lo cual despertó el malestar del expresidente Evo Morales, quien se encuentra exiliado en Buenos Aires, Argentina.
Más información aquí.
Estos comicios ya habían sido postergados dos veces este año debido a la crisis sanitaria que deja el coronavirus y ahora se espera que puedan cumplirse este domingo, 18 de octubre, bajo estrictas normas de prevención. Según encuestas, el que lidera la intención de voto es el candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, quien es afín a la filosofía política del exmandatario Evo Morales.
Más información aquí.