Los presidentes de México y EEUU tendrán su primer encuentro este lunes, de forma virtual. Aunque se espera que haya varios temas en la agenda, la inmigración es prioritario por sus efectos en los dos países. La crisis por el coronavirus y el cambio climático también están entre los asuntos a tratar, según informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Ver más noticias aquí.
La esposa del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán fue arrestada esta semana en Estados Unidos por cargos relacionados con narcotráfico, pero fuentes ministeriales de México le confirmaron al diario El Universal que ella estaba siendo investigada en ese país desde 2017 por otros cargos.
Más información aquí.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su reciente conferencia de prensa mañanera, que “es un asunto aparte” el arresto de Emma Coronel y la detención del general mexicano Salvador Cienfuegos, ambos ocurridos en EEUU, tras las comparaciones que han hecho algunos, como el exmandatario Vicente Fox.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el arresto de Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, podría estar relacionado con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, quien también está detenido en Estados Unidos.
Más información aquí.
En su habitual conferencia de prensa, conocida como ‘la mañanera’, el mandatario mexicano dijo que el arresto de Emma Coronel “es un asunto que deciden en Estados Unidos”. Además, agregó que no debe olvidarse que también está detenido en el país vecino quien fuera el secretario de Seguridad Pública del gobierno de Felipe Calderón, Genaro García Luna.
"Viendo los planes de producción de gas nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México", dijo Maduro. El abastecimiento de gas en Venezuela, sobre todo doméstico, es escaso, lo que ha obligado a muchas familias a cocinar con leña.
La tormenta invernal generó fallas en la distribución de gas de Texas a México, lo que a su vez, ha producido apagones para millones de mexicanos en más de 20 estados del país vecino.
Descarga gratis Uforia App.
El presidente de México afirmó que no usaría cubrebocas porque los médicos planteaban que ya no contagiaba. En su declaración no precisó cuáles médicos son los que plantean eso. Aquí te contamos lo que dicen las autoridades nacionales (CDC) y mundiales (OMS).
Bajo la vigilancia del Ejército, más de 300 municipios abrieron centros de inmunización que durante los próximos días estarán encargados de aplicar a los adultos mayores las casi 900,000 dosis de AstraZeneca que llegaron al país. De hecho, la idea del gobierno es que esta población en específico esté vacunada en su totalidad para mediados de abril.
Más información aquí.
Este lunes adultos mayores de 60 años en México comenzaron a hacer filas desde tempranas horas de la mañana para recibir las vacunas realizadas por AstraZeneca y Oxford.
El secretario de Relaciones Exteriores informó la llegada de 870,000 vacunas de Oxford-AstraZeneca a México, parte del acuerdo firmado con el laboratorio.
Tras el anuncio del gobierno de Biden sobre una pronta apertura de la frontera para los solicitantes de asilo que están varados en México, distintas organizaciones creen que el gobierno de López Obrador pudo haber hecho más por los migrantes.
El presidente mexicano quiso dar un mensaje a los migrantes centroamericanos que atraviesan su país para llegar a EEUU luego de que se conociera sobre la reciente masacre de migrantes en Tamaulipas. Con sus palabras pretende alertar para que no se dejen engañar por los traficantes de personas. Más información
aquí.
Consciente de la importancia de esta práctica en la economía nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador creó el Banco del Bienestar para facilitar el flujo del dinero que es enviado como remesa al país, sin cobrar comisiones por las transacciones. Los interesados en este beneficio solo deberán tramitar la creación de una cuenta de ahorros con los distintos consulados en EEUU.
Más información aquí.
Un senador del partido político que llevó a la presidencia a Andrés Manuel López Obrador está impulsando un proyecto de ley que impondría multas a redes sociales, alegando defensa de la libertad de expresión. Sin embargo, muchos consideran que la medida parece más censura que protección.
La iniciativa radicada por Ricardo Monreal, líder de los senadores del partido del presidente López Obrador, busca regularizar las plataformas sociales con más de un millón de usuarios y multar a aquellas que cancelen cuentas porque, supuestamente, violarían el derecho a la libertad de expresión. El proyecto será votado en las próximas semanas, pero desde ya muchos se oponen a su posible aprobación.
Más información aquí.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló que participó de un tratamiento antiviral experimental para recuperarse y explicó por qué no se vacunará. Al preguntarle si usará mascarilla dijo que no, porque ya no contagia y enfatizando que el uso del cubrebocas es voluntario. Sus palabras causaron polémica, pues México sigue teniendo la mayor tasa de mortalidad por covid-19 en el mundo, con un 86%.
Más información aquí.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reapareció en su habitual conferencia mañanera tras haber anunciado el jueves pasado que había arrojado negativo a una prueba para detectar el virus.