Los residentes de White Lake, en Illinois, entraron en pánico cuando sintieron el fuerte impacto de la explosión de una refinería de petróleo muy cerca de sus casas. Nadie resultó herido, pero tomó varias horas controlar el incendio y calmar a los vecinos. Sigue las últimas noticias en
Univision.
De acuerdo con científicos, el 2023 será el año más caluroso desde que se tienen registros, e imágenes como las de la devastación del huracán Otis y el humo de los incendios forestales sobre Chicago y Nueva York validan este postulado; esta situación es cada vez más relevante para los estadounidenses y hay quienes consideran que la agenda climática podría ser clave en las elecciones de 2024.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Un informe de Naciones Unidas muestra la producción global de combustibles fósiles y la gran brecha que hay entre las promesas que están haciendo y lo que realmente planean los gobiernos. Ana Bueno analiza el caos climático que se ha generado por las emisiones que producen esos combustibles fósiles.
El huracán Otis tocó tierra en México como categoría 5, dejando gran destrucción y al menos dos decenas de muertos, siendo Acapulco la ciudad más afectada. En medio de la delicada situación que se vive en el país azteca, muchos se preguntan si un desastre natural de tal magnitud es producto del cambio climático y las acciones humanas que han contribuido al mismo.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Con intereses financieros en los combustibles fósiles, el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Vivek Ramaswamy resta importancia al impacto del cambio climático con datos erróneos o que necesitan contexto.
El resultado de la demanda de California contra ExxonMobil, Shell, Chevron, ConocoPhillips y BP, cinco de las compañías petroleras más grandes del mundo, podría afectar como se financiarán en el futuro los proyectos de recuperación de los daños causados por desastres naturales debido al cambio climático.
Shell, Conoco Phillips, Exxon Mobil, BP y Chevron, según la demanda de 135 páginas presentada por el fiscal general de California, Rob Bonta, engañaron al público sobre los riesgos de producir combustibles fósiles y sus vínculos con el cambio climático. A estos se les señala ahora como causantes de tormentas e incendios forestales, con miles de millones de dólares en daños.
Activistas climáticos protestan en las gradas, y uno de ellos utiliza pegamento para adherirse al cemento, generando un prolongado retraso en el partido.
La ola de calor comenzó a azotar el noreste y el Atlántico medio este jueves y continuará hasta el fin de semana. “Está (afectando) a todas las grandes ciudades", advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Este viernes podrían batirse varios récords más con temperaturas entre 10 ºF a 15 ºF por encima de la media.
La idea del Antropoceno fue propuesta en una conferencia hace más de 20 años por el fallecido Premio Nobel, Paul Crutzen. Equipos de científicos han debatido el tema desde entonces y finalmente establecieron un grupo de trabajo para estudiarlo y, de ser necesario, determinar cuándo y dónde se ubicaría el origen de esta época. El lugar escogido es un pequeño lago de Canadá.
Como estrategia para mitigar el cambio climático, la industria energética y petroquímica está implementando una nueva tecnología conocida como captura de carbono, la cual consiste en almacenar el dióxido de carbono antes de que llegue a la atmósfera. Aunque quienes apuestan por esta técnica señalan sus ventajas, líderes ambientales aseguran que puede ser riesgosa para la comunidad y el medioambiente.
Durante la primera semana de julio de este año se registró un récord en la temperatura global, con 1.2 grados Celsius por encima del promedio de la segunda mitad del siglo XIX. Mientras estos números representan una amenaza para la humanidad, políticos se lanzan la pelota de lado a lado: unos pidiendo tomar acciones y otros restándole importancia al problema.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La temperatura global promedio el miércoles fue de 17.18 grados Celsius (62.9 grados Fahrenheit), según el Climate Reanalyzer de la Universidad de Maine, una herramienta que utiliza datos satelitales y simulaciones por computadora. Esa cifra igualó un récord establecido el martes y superó otro del lunes.
Durante esta semana el planeta tierra registró el día más caliente en los libros de historia. El martes, la temperatura promedio fue de 17.18 grados Celsius, superando el récord anterior de 16.92 grados en agosto de 2016. Expertos aseguran que este calentamiento se debe al uso exagerado de combustibles fósiles, mientras algunos señalan que no existe la tecnología para reemplazarlos.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
A través del
chatbot de elDetector, nos consultaron si la agencia aeroespacial había asegurado que el Sol era responsable de las temperaturas actuales del planeta. La NASA ha sido clara en que la acción del hombre es la responsable. La afirmación que circula se basa en una teoría que no puede explicar el calentamiento global.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Una falla en la producción de gasolina en la principal refinería de Venezuela está afectando los inventarios y su distribución. El hecho ha provocado tensión e incertidumbre entre conductores, quienes hacen largas filas en las pocas estaciones de servicio disponibles. En video ha quedado captado como incluso algunos, en medio de la impaciencia, se han ido a los golpes y agricultores han tenido que botar sus cosechas porque no tienen combustible para llevarlas al mercado.
Más noticias en Univision.
Arabia Saudita anunció la reducción en la producción de petróleo de 10 a nueve millones de barriles diarios. Esa es la cifra más baja para ese país desde junio de 2021 cuando aún se estaba recuperando de la pandemia del coronavirus. El anuncio lo hizo el ministro de Energía de ese país y el cambio entra en efecto en julio.
Más información en Univision Noticias.
En menos de un mes han sido encontrados tres túneles que conectan a tomas clandestinas para realizar el robo de hidrocarburo en el estado mexicano de Hidalgo. Esta actividad ilícita también es conocida como ‘huachicoleo’. Sigue las últimas noticias en Univision.
Desde hace varios días, el sur de la Florida afronta un grave problema de escasez de gasolina, lo que ha provocado largas filas en las estaciones de servicio de la región. El 19 de abril, varios camiones cisterna partieron para distribuir 500 mil galones de combustible.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
De acuerdo con Max Álvarez, presidente de Sunshine Gasoline Distributors, los distribuidores tienen suficiente gasolina en el sur de Florida, pero debido a que “el público está comprando con pánico” se ha producido escasez en las estaciones.