El presidente cumple su primer año en la Casa Blanca con desafíos como la inflación, la persistencia de la pandemia, el estancamiento de la reforma migratoria y de su plan social. Sin embargo, la recuperación del empleo, el plan de infraestructura o el regreso a la multilateralidad se apuntan como logros de su gobierno.
La justicia estadounidense ha presentado cargos contra más de 700 personas involucradas en el violento ataque protagonizado por simpatizantes del expresidente Donald Trump el 6 de enero de 2021, un evento en el que murieron cinco personas.
Llegó el 2022 y las miradas se vuelcan en las elecciones legislativas de mitad de período de noviembre, en las que los republicanos buscan arrebatar a los demócratas las mayorías en ambas cámaras del Congreso. Trump quiere que sea con líderes que comulgan con sus infundios sobre el fraude electoral.
Con aprobación bipartidista, el presupuesto asignado al Departamento de Defensa es de 768,000 millones de dólares, el mayor de la historia y tres veces superior a la inversión de China en el campo militar. Las amenazas externas y los compromisos internacionales justifican el gasto, explican analistas.
El gobierno de Joe Biden pretende aliviar el flujo migratorio en la frontera sur de EEUU, en parte con una mayor inversión privada en Guatemala, Honduras y El Salvador. La vicepresidenta Kamala Harris ha sido la encargada de negociar los apoyos empresariales.
La que se convirtió en su política insignia a nivel nacional topó en el Senado con la resistencia republicana en bloque y con la de un miembro vital de su propio partido, el senador de West Virginia, Joe Manchin. ¿Qué opciones les quedan a los demócratas para aprobar su gran paquete social?
Elizabeth MacDonough, asesora clave del Senado, ha frenado el avance de medidas migratorias que quiere impulsar el gobierno de Joe Biden. ¿Pueden los demócratas ignorar su informe luego que ella rechazara el 'Plan C' de los demócratas que beneficiaba a unos 7 millones de indocumentados?
Las naciones más ricas del mundo desarrollado tomarán el timón a la hora de decidir cómo se distribuirán y quién recibirá una serie de fondos multimillonarios para promover la democracia a escala global.
Esta asesora clave del Senado se ha convertido en un obstáculo para la tramitación de las medidas migratorias que quiere impulsar el gobierno de Joe Biden. ¿Pueden los demócratas ignorar su informe si se vuelve a interponer en plan social de 1.9 billones del gobierno?
Con el telón de fondo del tóxico debate ultrapolarizado en el país y con parte del electorado que desconoce su legitimidad, Joe Biden recibe de manera virtual a los participantes en la primera Cumbre de la Democracia.
El presidente Joe Biden lanzó un mensaje esta semana donde subrayó que las medidas del nuevo plan “no incluyen cierres ni confinamientos, sino vacunación generalizada, dosis de refuerzo y pruebas” de covid-19, en un aparente guiño a los republicanos. ¿Conseguirán ambas partes unirse para luchar contra la nueva variante?
Tras detectar la presencia de la variante ómicron en territorio estadounidense, el gobierno de Biden planea lanzar una serie de medidas de contención que incluye tests más rigurosos para los viajeros.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunen en Washington DC para reanudar los encuentros de los líderes de los tres países de América del Norte que fueron interrumpidos durante el gobierno de Donald Trump.
Sigue aquí el minuto a minuto del encuentro.
Adicionalmente, este año, los resultados en Virginia parecen mostrar una nueva identidad y estrategia del Partido Republicano que ofrece una receta para ser usada en otros estados el próximo año, e incluso en las presidenciales de 2024.
Ambos estados, con sus elecciones 'fuera de año', son tradicionalmente vistos como barómetros para proyectar los resultados que demócratas y republicanos pueden aspirar a obtener en las elecciones de mitad de período del 2022.
El fin de la guerra en Afganistán con el regreso del Talibán al poder, dejó la sensación entre muchos de que la campaña de dos décadas costó demasiado en vidas y dinero, sin dejar la victoria definitiva que esperaban en la erradicación del terrorismo.
“Hoy hago un llamado a más empresas del sector privado para que aumenten sus requisitos de vacunación que alcanzarán a millones de personas”, añadió el presidente, quien pidió a los empresarios y directivos de organizaciones sin ánimo de lucro a que obliguen a sus empleados “a vacunarse o a enfrentar requisitos estrictos”. Según cifras oficiales, la gran mayoría de personas hospitalizadas o que fallecen a causa del Covid-19 no se habían inmunizado.
Yotuel y Emilio Estefan, políticos y activistas: una variada representación de cubanos en el exilio se entrevistó con el presidente en la Casa Blanca para pedirle que presione al gobierno de la isla ante las inéditas protestas populares de las últimas semanas.
En entrevista con Univision Noticias, Gina McCarthy, asesora de la Casa Blanca, dijo que el paquete negociado hasta ahora en el Congreso saca beneficios que iban destinados a hispanos y otras minorías, pero afirma que se incorporarán por otras vías y, de ser necesario, sin cortejar a los republicanos.
La necesidad de impulsar la vacunación contra el covid, las inéditas protestas en Cuba y las cuestionadas tutelas legales de adultos, forzaron esta semana una convergencia entre los planetas de la música y la política que tuvo por escenarios la Casa Blanca y el Congreso.