Mujer, activista, abogada, madre... la vicepresidenta electa Francia Márquez es la primera afrocolombiana en llegar al Ejecutivo de Colombia. Tiene un pasado de lucha por el medio ambiente, de lucha contra el racismo y por sacar adelante una familia tras quedar embarazada en su adolescencia.
Miembros retirados del Ejército de Colombia admitieron ante una audiencia pública de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) haber asesinado a civiles para hacerlos pasar como bajas en combate contra grupos criminales. “Quiero que sepan que eran campesinos que yo como miembro de la fuerza pública asesiné por tener contento a un gobierno”, dijo uno de los militares que entregaron testimonio.
Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.
"Los críticos de Ingrid pueden decir muchas cosas, pero pocos en Colombia han vivido –y sufrido– tanto como ella. Eso no necesariamente la convierte en la mejor candidata. Pero sí le da una perspectiva y profundidad que otros no tienen. ¿Quién puede decir que pasó seis años secuestrada, sobrevivió y ahora ha regresado a la política? Este retorno requiere de un gran sacrificio a nivel personal".
Este jueves, los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático, partido del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se encontraron durante un foro para exponer sus propuestas a más de un millón de colombianos que habitan en Miami. Se espera que le próximo 22 de noviembre se dé a conocer el candidato oficial a las elecciones de mayo del 2022.
Los 5 precandidatos del Centro Democrático para las elecciones presidenciales en Colombia, se encontraron en el Rainassance Ball Room, en West Miami. Oscar Iván Zuluaga, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Rafael Nieto y Alirio Barrera, presentaron sus propuestas a la comunidad colombiana en Florida.
El tramo que fue renombrado está ubicado en la Avenida 16 del Oeste, desde la calle 44 Place Oeste hasta la calle 60 y, según voceros, es el resultado de resoluciones que ha hecho el condado de Miami-Dade para resaltar la labor e influencia que ha tenido Álvaro Uribe Vélez en la política latinoamericana.
Por::Crisleida Porras y José Felipe Sarmiento-elDetector y Colombiacheck*
La afirmación que circuló en redes sociales fue verificada por
elDetector y
Colombiacheck
con un experto legal en Estados Unidos y en el sumario del caso. Lee los detalles de por qué es falsa.
En el hallazgo se produjo en Tuluá, al sur de ese país, y la familia de la víctima aclaró que no era parte de las protestas. Por otra parte, en las últimas horas un hombre llamado Jaime Fandiño perdió la vida en medio de los enfrentamientos entre policías y encapuchados en el sur de Bogotá. Colombia completa casi dos meses de paro nacional, en donde se han registrado al menos 70 muertes, según organizaciones no gubernamentales.
En un comunicado publicado en su página web, el nuevo grupo guerrillero confirmó la muerte de Santrich en una emboscada con granadas y disparos a manos de fuerzas colombianas que habrían entrado ilegalmente en territorio venezolano.
Los hechos ocurrieron este domingo en Cali, la capital del departamento del Valle del Cauca, y la ciudad más afectada por la violencia que se ha vivido en ese país durante los últimos 12 días. Videos muestran los momentos en los que, desde vehículos de gama alta, ciudadanos dispararon contra miembros de la Minga Indígena que realizaban bloqueos en las vías como protesta contra el gobierno de Iván Duque. Al menos 10 personas resultaron heridas.
Más información aquí.
A través de videos, manifestantes en la ciudad de Cali, Colombia, denunciaron que a pocos metros de una movilización ciudadana, en medio del paro nacional, llegó un camión particular con policías vestidos de civil y armados. La tensión aumentó cuando se escucharon varios disparos. Las autoridades confirmaron horas después que se trataba de un operativo de inteligencia, pero que a ellos les dispararon primero y hay dos heridos.
Más información aquí.
El presidente de Colombia, Iván Duque, señaló que recibiría una delegación del comité que organizó el paro por el que se que han desatado nueve días de protestas, las cuales se han visto empañadas por saqueos y disturbios, y en donde continúan los violentos enfrentamientos entre manifestantes y miembros de la Fuerza Pública.
Más información aquí.
Durante las manifestaciones en Bogotá la noche del martes, un grupo de personas le prendió fuego a un Comando de Atención Inmediata de la policía ubicado en el sur de la ciudad. Varios uniformados estaban en el interior del inmueble y lograron salir del lugar en medio de agresiones físicas. Por otro lado, las denuncias de abuso de autoridad durante las manifestaciones derivadas del paro nacional son constantes.
Más información aquí.
En siete días de protestas en ese país, las madres lloran desoladas las muertes de sus hijos y en medio de los confortamientos entre manifestantes y miembros de las Fuerza Pública los habitantes improvisan la atención médica a los heridos. En redes sociales circulan decenas de videos donde se ven a militares y policías disparando contra la población. Aún no se conoce una cifra oficial de muertos y heridos, pero se reportan al menos 89 desaparecidos.
Más información aquí.
Varios videos han sido publicados en redes sociales denunciando abusos de la policía contra la población civil en Colombia, durante las protestas que se han registrado desde el pasado 28 de abril derivadas de un paro nacional que aún no se acaba. En algunas imágenes se evidencian uniformados accionando armas largas en zonas residenciales. Hay 89 desaparecidos en todo el país y una cifra no oficial de muertos que podría superar los 40.
Más información aquí.
Videos difundidos en redes sociales muestran cómo aparentes uniformados disparan contra la población civil dejando una estela de muertos, heridos y destrucción. Por otra parte, también se han registrado hechos vandálicos en varias ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, siendo esta última la más convulsionada.
Más información aquí.
El ministro de Hacienda de Colombia y su viceministro renunciaron luego de que el presidente Iván Duque retirara el proyecto de ley tributario. Sin embargo, las protestas continúan en el país suramericano y el gobierno dice que hay al menos 18 civiles y un policía muertos, aunque líderes de Derechos Humanos hablan de hasta 27 asesinados y más de 1,000 hechos de violencia por parte de las autoridades.
Más información aquí.
Crece la expectativa en el país sudamericano sobre el proceso contra Uribe por supuesta manipulación de testigos y soborno. El viernes pasado, la Fiscalía pidió precluir el caso y no encontró méritos para acusar al exmandatario. El abogado Jaime Lombana afirma que la defensa tomó la decisión de no dar declaraciones al respecto “hasta que llegue la hora de la audiencia”.
Según el senador Iván Cepeda, pese a que había una gran cantidad de pruebas por parte de la Corte Suprema de Justicia que contaban con testimonios, documentos y videos que señalaban a Uribe por supuesto fraude procesal y soborno, un fiscal que él considera “parcializado” decidió aplazar el proceso, volviendo a poner en tela de juicio la justicia colombiana.
Durante la audiencia, la jueza 30 de control de garantías indicó que no puede haber privación de la libertad sin imputación de cargos. Tras conocer la noticia, el presidente Donald Trump no tardó en felicitar al expresidente de Colombia, quien estuvo detenido durante dos meses en medio del proceso por un caso de supuesta manipulación de testigos.
Más información aquí.