Debido al significante aumento de casos de coronavirus, directivas de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) informaron que desde este viernes 27 de mayo exigirán de nuevo el uso obligatorio de la mascarilla en espacios interiores y aseguraron que pedirán pruebas negativas del virus semanalmente sin importar el estatus de vacunación. Aunque se prevé que la medida esté vigente hasta el 15 de junio, esta se podría extender.
Según una encuesta realizada por la Escuela de Asuntos Públicos de UCLA, que mide el índice de calidad de vida, hay un profundo descontento entre la comunidad que vive en el condado de Los Ángeles debido al alto precio de la gasolina y la vivienda, el incremento de crímenes y las calles sucias, entre otras cosas. Sobre el tema, el concejal Kevin de León aseguró que se necesitan más acciones y hechos concretos y “no más palabras huecas”.
Más noticias aquí.
Según un reporte de UCLA, las muertes por sobredosis con fentanilo en adolescentes van en aumento. Sobre el tema, el médico familiar Edgar Chávez explicó que este opioide es 100 veces más potente y adictivo que la morfina. Asimismo, señaló que aquellos jóvenes que están sufriendo de una sobredosis por haber consumido esta droga presentan pupilas pequeñas, falta de respiración, labios azules y pérdida de conocimiento, entre otros.
De acuerdo con un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el número de jóvenes que han fallecido a causa de este opioide se ha duplicado en la última década en EEUU. Alma Sánchez vive en Rialto y su hijo Denilsson murió por su consumo, sin saber que algún narcótico que habría comprado venía mezclado con dicha sustancia, cuenta. Ahora, lucha para que más familias hispanas se informen al respecto.
Un estudio dirigido por UCLA señala que incendios, sequías y el calor extremo impactan negativamente el suministro de agua. Investigadores determinaron que en áreas donde se había quemado más de una quinta parte del bosque el flujo de agua aumentó en promedio un 30% en años posteriores. “Entre más alta la temperatura, más se daña el suelo, queda como esterilizado y cuando esto pasa y llueve, más agua llega a ríos, causando inundaciones”, dijo Javier Sierra, director asociado de Sierra Club.
Más noticias aquí.
Maciel Duvergé, de Afrolatinx Connection de UCLA, explicó que el propósito de este grupo es cerrar la brecha entre la diáspora africana y los latinos. “Aún falta mucho por hacer, pero sí ha habido un cambio y Latinoamérica ya reconoce que existimos, que allí también hay raza negra y que debemos unirnos como una comunidad”, dijo Duvergé.
La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) canceló las clases en el campus este martes después de conocerse que un exprofesor de esa institución educativa envió un correo electrónico en el que amenazaba con actos de violencia. El presunto autor de las amenazas, identificado como Matthew Harris, de 31 años, fue detenido en Colorado.
Más noticias aquí.
Los estudiantes de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) amanecieron en clases remotas este martes luego de que a través de un correo electrónico se recibiera un video con amenazas de un tiroteo masivo por parte de un exprofesor y becario postdoctoral de nombre Matthew Harris.
Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
La policía de Los Ángeles informó que ya se identificó al sospechoso de asesinar a Brianna Kupfer, la estudiante de UCLA que fue hallada con múltiples puñaladas mientras se encontraba en su trabajo. Según las autoridades, se trata de un hombre de 31 año llamado Shawn Laval Smith y quien debe ser considerado como “armado y peligroso”. Cabe destacar que hay una recompensa de $250,000 por información que permita la captura del acusado.
La víctima, una mujer de 24 años, fue apuñalada al interior de una mueblería de lujo que tiene como clientes a varias celebridades, en Los Ángeles. Era una estudiante destacada que estaba cursando un posgrado en la UCLA.
Esta investigación arrojó que los cerca de 15,000 empleados de este sector industrial no reciben las protecciones necesarias para evitar contagios con el virus. Según el estudio basado en 417 sondeos y 15 entrevistas, casi un 25% de esos trabajadores resultaron contagiados.
Nadia Menjivar tiene 20 años y en febrero del 2021 fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica etapa cinco, que es la más avanzada. Su deseo más grande es encontrar un donante que le regale una nueva oportunidad de tener una vida normal. Si tú quieres ayudarla, puedes inscribirte en la página ucla.health.org.
Más noticias aquí.
La UCLA y otros seis campus de la Universidad de California empezarán el próximo trimestre con clases online como medida preventiva ante la variante ómicron.
Nadia Menjivar ha tenido que superar varias pruebas desde que nació; sobrevivió a una operación de corazón, a la epilepsia y ahora busca ganarle la batalla a la insuficiencia renal. Esta joven requiere un donante de riñón que la ayude a “tener una vida normal”. Si quieres inscribirte como un posible donante, puedes hacerlo en la página uclakidneydonor.org.
Según Cecilia Menjivar, profesora de UCLA, contestar esta pregunta por parte de algunas personas que nacieron en EEUU es muy difícil debido a que cuentan con muchas formas de clasificarse e identificarse, ya sea por la manera en que crecieron en este país o las arraigadas costumbres que heredaron de sus padres hispanos. “Hay mucho que considerar, especialmente a quién estoy respondiendo”, señala una estadounidense hija de mexicanos.
Más de 40,000 personas viviendo en las calles de Los Ángeles están a la merced de la violencia, las drogas y hasta enfermedades mentales. Las circunstancias de esta crisis también afecta a la comunidad que los rodea y que considera la situación como un problema insostenible.
La meta del Ayuntamiento es desarrollar rápidamente las 25 mil unidades. La idea es entregar los miles de casas en cuatro años y ayudar a resguardar al 50% de la población indigente en la ciudad de Los Ángeles.
Gaspar Rivera, del centro laboral de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), señaló que uno de los efectos no esperados de la pandemia es que las personas, particularmente las más jóvenes, tuvieron tiempo para repensar su existencia, dejar sus empleos y cambiar su estilo de vida. “Muchos nos hemos preguntado cuál es nuestro proyecto de vida ahora, si vale la pena quedarse pegado en el escritorio o hacer otras cosas”, dijo Rivera al explicar el llamado fenómeno ‘Great Resignation’.