null: nullpx
Logo image

Por qué la política de asilo de Trump no busca proteger sino deportar a los migrantes que huyen

De acuerdo con la ley actual, el gobierno esta obligado a proteger a los menores no acompañados (UAC) de cualquier intento de tráfico, trata o abuso. Y cada caso debe ser manejado de manera individual y un juez de inmigración debe decidir en base a los méritos del expediente.
20 May 2019 – 06:55 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El presidente Donald Trump anunció el 16 de mayo una nueva política migratoria que los demócratas advierten “nació muerta”. El plan, que para ser aprobado requiere de un acuerdo bipartidista, incluye modificaciones a la política de asilo que están siendo elaborados por el senador republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur)

Según Trump, la actual crisis en la frontera con México, donde en abril fueron arrestados 98,977 inmigrantes indocumentados que buscaban asilo tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza, no es producto de una crisis humanitaria en Centroamérica, sino que se genera por los vacíos legales de “la ley actual y fallos de los tribunales federales que alientan a las organizaciones criminales a contrabandear niños a través de la frontera”.

“Nuestro plan cambiará la ley para detener la inundación del tráfico de niños, y para reunir humanamente a los niños no acompañados con sus familias en sus casas y rápidamente, tan pronto como sea posible”, indicó.

¿A qué cambios se refiere Graham? ¿Qué busca el presidente con estas modificaciones? ¿Por qué lo hace? ¿A quiénes afectará? Estas siete claves explican hacia dónde se dirige la nueva política migratoria de asilo del gobierno.

Comparte