Un grupo integrado por al menos 100 empresas y asociaciones del país, entre ellas Google, IBM, Best Buy, Visa y Amazon, se unieron para pedirle al Senado que debata y apruebe el proyecto de Ley Dream Act 2021, que permitiría a miles de dreamers regularizar sus permanencias y convertirse en ciudadanos estadounidenses.
El Grupo de Trabajo (task force) anunciado por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) deberá redactar las reglas que determinarán cómo y cuándo serán reunificadas unas 600 familias separadas forzosamente en la frontera con México durante el gobierno de Donald Trump cuando venian en busca de asilo en Estados Unidos.
El servicio de inmigración anunció que extenderá el plazo para que ciertos estudiantes extranjeros F-1 afectados por la política de tolerancia cero de Donald Trump reciban en tiempo sus autorizaciones de empleo y puedan laborar los 12 meses que señala el reglamento de esta visa.
El gobierno reitera que protegerá el debido proceso migratorio de los niños detenidos en la frontera con México, que la reapertura de centros de detenci´ón será temporal y en corto tiempo entregará a los menores con familiares en Estados Unidos para que continúen con sus procesos en los tribunales de inmigración.
El plan anunciado por el presidente Joe Biden y que se encuentra en manos de las dos cámaras del Congreso, deja fuera, entre otros, a aquellos que tienen antecedentes criminales y no se encontraban en Estados Unidos el 1 de enero de 2021.
Un juez federal de Texas, que en el 2015 prohibió un programa que amparaba de la deportación de 5 millones de padres de residentes legales y ciudadanos estadounidenses, tiene nuevamente en sus manos el futuro de DACA.
La Casa Blanca anunció que el presidente Joe Biden firmó una proclama para revertir una medida similar emitida por Trump en abril de 2020 que afectó severamente la inmigración legal, entre ellos miles de familiares de residentes legales permanentes y ciudadanos estadounidenses.
La Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ) pide al gobierno de Biden que incluya la modernización e independencia de los tribunales entre las prioridades del plan que busca legalizar a la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
A partir del 1 de marzo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) volverá al examen de ciudadanía antiguo, el que estaba vigente desde el 2008, eliminando así la versión que había implementado la administración del expresidente Donald Trump.
Más información aquí.
El Departamento de Seguridad Nacional anunció la apertura de otro punto en la frontera para procesar casos de asilo activos de los inscritos en los Protocolos de Protección de Migrates (MPP) y que permanecen en campamentos improvisados en Matamoros, México.
Un juez federal de Washington DC volvió a fallar a favor de un grupo de ganadores de las 55,000 residencias del sorteo de la lotería de visas 2020. Primero ordenó al gobierno que los deje entrar, ahora les extendió por seis meses el plazo de sus visas de inmigrante.
El Servicio de Inmigración anunció que
retomará esta prueba de educación cívica que usaba desde 2008. A partir del 19 de abril, este será el único examen de educación cívica que se realizará en la entrevista de ciudadanía. Te ofrecemos este quiz para que practiques gratis en inglés y español.
Alertan a los más de 25,000 migrantes con casos activos que se encuentran en México esperando entrar a EEUU para seguir con sus casos de asilo, que se cuiden de quienes les venden un lugar en la fila o la decision favorable de un juez de inmigración.
El Servicio de Inmigración, basado en la nueva polìtica migratoria de Biden, anuncia que ha vuelto a activar el viejo examen para la ciudadanía de 2008, de 100 preguntas, y lo ofrecerá junto con la versión del 2020, de 128 preguntas, a los inmigrantes que buscan convertirse en nuevos ciudadanos de Estados Unidos.
El gobierno de Joe Biden anunció que el 19 de febrero arranca un nuevo proceso de revisión de unas 25,000 solicitudes de asilo de migrantes que fueron devueltos a México bajo los Protocolos de Protección de Migrantes.
Los demócratas ultiman los detalles del plan de reforma migratoria propuesto por el presidente en enero. Un borrador obtenido por Univision Noticias indica que existen dos versiones, una que será enviada al Senado y otra similar a la Cámara de Representantes.
Las nuevas directrices serán anunciadas el 19 de febrero. Mientras tanto, la Casa Blanca pide a los inmigrantes que "no hagan nada" y que esperen instrucciones. También advierte que dará prioridad a quienes permanecen bajo el programa MPP y que los nuevos migrantes no serán recibidos en la frontera.
Por unanimidad, un panel de jueces rechazó los veredictos emitidos por un juez de inmigración y la Junta de Apelaciones de Inmnigración y regresó el expediente para que vuelva a ser revisado y se tome en cuenta el veredicto.