null: nullpx
Logo image
Inmigrantes indocumentados

AP: Liberan a grupos de inmigrantes haitianos en EEUU

Los inmigrantes haitianos que llegaron a la población Del Río, en Texas, han sido liberados “a gran escala” en los últimos días, según un funcionario migratorio. Muchos han quedado libres con un aviso para acudir a una oficina de inmigración en el plazo de 60 días.
22 Sep 2021 – 03:37 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Muchos inmigrantes haitianos que acampan desde la semana pasada bajo un puente en el pequeño pueblo fronterizo de Del Río, en Texas, están siendo liberados en Estados Unidos, dijeron el martes dos funcionarios estadounidenses a la agencia AP, a pesar de las declaraciones públicas del gobierno del presidente Joe Biden de que las miles de personas asentadas en la zona se enfrentaban una expulsión inmediata.

Los haitianos han sido liberados “a gran escala” en los últimos días, según un funcionario que cifró en miles las personas en esta situación. La fuente, con conocimiento directo de las operaciones, habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a discutir el asunto en público.

Muchos han quedado libres con un aviso para acudir a una oficina de inmigración en el plazo de 60 días, una solución que requiere menos tiempo de procesamiento para los agentes de la Patrulla Fronteriza que ordenar una aparición ante una corta migratoria, y apunta a la velocidad con la que se están moviendo las autoridades, apuntó el funcionario.


El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha estado transportando en bus a los haitianos desde Del Río a El Paso, Laredo y el Valle del Río Grande, a lo largo de la frontera de Texas, y esta semana incluyó vuelos a Tucson, Arizona, explicó la fuente. Los migrantes están siendo procesados por la Patrulla Fronteriza en esos puntos.

Un segundo funcionario, también con conocimiento directo del asunto y que habló bajo condición de anonimato, señaló que una gran cantidad de haitianos estaban siendo procesados conforme a la ley migratoria y no estaban embarcando en los vuelos de deportación a Haití que comenzaron el domingo. El funcionario no pudo ser más específico con respecto a la cifra.

Texas reclama más ayuda; Schumer pide no deportar

Las presuntas liberaciones ocurren tras una aguda crisis en la frontera generada a mediados de la semana pasada con la llegada masiva de inmigrantes, en su gran mayoría de nacionalidad haitiana, a Del Río, en Texas, donde se instalaron en un campamento improvisado bajo un puente después de cruzar desde Ciudad Acuña, México.

Desde el 19 de septiembre, las autoridades estadounidenses habían cerrado el paso de migrantes en todo el sector. Según la agencia AP, un grupo intentó cruzar en un punto a una milla al este y fueron interceptados por agentes a caballo de la Patrulla Fronteriza y fuerzas de seguridad tejanas.

Las imágenes de los funcionarios migratorios persiguiendo al trote a los inmigrantes (y en algunos casos azotándolos con látigos) han indignado a los altos cargos del gobierno de Biden.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo este martes en la mañana que está "horrorizado" por las imágenes.


Entretanto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha pedido al presidente Biden que declare el estado de emergencia en esa región por la presión migratoria que atraviesa.

Abbott señaló en una carta pública que la situación en el campamento provisional se ha agravado en las últimas jornadas con la llegada de miles de migrantes, en su mayoría haitianos. De acuerdo con el gobernador, durante una visita este martes al campamento de Del Río el máximo funcionario del condado le dijo que la cifra más reciente de migrantes en el campamento era de unos 8,600.

"Solicito una declaración de emergencia para el estado de Texas como resultado de la actual crisis fronteriza, que continúa escalando como lo demuestra la terrible situación en el condado de Val Verde", escribió Abbott, quien ha mantenido una línea dura contra la inmigración ilegal que lo ha enfrentado al gobierno federal.

Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticó a la Casa Blanca por el trato que ha dado a los haitianos en la frontera sur y pidió al presidente que deje de expulsarlos.

"No podemos continuar con estas políticas de odio y xenófobas de Trump que ignoran nuestras leyes de asilo", dijo Schumer en un discurso en el Senado. "Debemos permitir que presenten sus solicitudes en nuestros puertos de entrada y se les otorgue el debido proceso".


Schumer afirma que cuenta con información según la cual hay cuatro vuelos programados para deportar a estos migrantes y se quejó de que serán enviados "a un país que no puede recibirlos".

"Tal decisión desafía el sentido común. Y desafía también la decencia", puntualizó.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó este martes su profunda preocupación por las deportaciones masivas de inmigrantes haitianos por parte de Estados Unidos y advirtió que personas con solicitudes de asilo serias pueden estar en riesgo.

"Las expulsiones masivas y sumarias que se realizan actualmente, (...) sin tratar de determinar las necesidades en términos de protección, son contrarias al derecho internacional y pueden constituir devoluciones", dijo en un comunicado el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

La “devolución” consiste en retornar a solicitantes de asilo a países donde enfrentan persecuciones o amenazas y es ilegal bajo el derecho internacional. Todas las personas que piden asilo tienen derecho a que se consideren sus demandas, agregó la ACNUR.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés