null: nullpx
Incidentes de Odio

71 ataques de odio en 10 días: el discurso extremista de Bolsonaro se materializa en las calles de Brasil

Golpizas, amenazas de muerte e intimidación contra la comunidad LGBT, periodistas o adversarios políticos repuntan en la recta final de la campaña electoral. Incluso, se reportó un asesinato por razones políticas. Organizaciones advierten que el verbo incendiario del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro está pasando a la acción.
12 Oct 2018 – 12:45 AM EDT
Comparte
Default image alt
Manifestación contra Jair Bolsoanro en Sao Paulo el pasado 29 de septiembre. Crédito: Victor Moriyama/Getty Images

Una joven de 19 años regresaba a su casa el pasado lunes en la ciudad brasileña de Porto Alegre. La mujer llevaba una mochila con dos stickers: uno de la bandera LGBT y otro con el lema 'Ele Não' (Él No), el grito de guerra con el que miles de ciudadanos salieron hace un par de semanas a las calles de Brasil para protestar contra el candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro por sus ideas homófobas, racistas y machistas.

Cuando bajó del autobús que le trasladaba a casa, la joven fue abordada por tres hombres que la atacaron físicamente, le gritaron insultos homófobos y le tatuaron lo que parece una esvástica en la barriga. Pese a que inicialmente la joven, que no quiso dar a conocer su identidad públicamente, hizo un parte de la agresión ante la policía animada por una amiga, después descartó denunciar el caso.


El delegado policial a cargo del caso, Paulo Cesar Jardim, aseguró que se trató de una agresión homofóbica y descartó que la imagen que tatuaron a la joven con un cuchillo sea una esvástica: "Yo no vi ninguna esvástica. Lo que le hicieron fue un símbolo muy antiguo, milenario, budista que desarrolla la teoría del amor, la fraternidad, la humanidad... que se corrompió con el tiempo (...) No es una esvástica sino un símbolo esotérico", insistió el portavoz policial.

Sin embargo, para la abogada de la joven, Gabriela Souza, su clienta fue atacada por motivos políticos por llevar el sticker de "EleNão" y un arcoiris, símbolo del orgullo gay. "Ese acto homófobo fue hecho con el objetivo de intimidarla. Fue atacada física y emocionalmente. Y existe un contesto político implícito", le dijo a BBC Brasil.

De haber tenido una motivación política, como alega la abogada, el ataque a la joven de Porto Alegre no es un caso inédito. En las últimas semanas, en medio de una polarizada campaña electoral que llevó al ultraderechista Bolsonaro a arrasar en la primera vuelta de los comicios, en Brasil se ha visto un repunte considerable de los crímenes de odio y las agresiones por motivos políticos.

Un seguidor del PT asesinado

La Agencia Publica, un sitio independiente de periodismo investigativo, halló en un trabajo publicado esta semana 71 incidentes de odio en lo que va de mes, entre ellos 50 ataques perpetrados por partidarios de Bolsonaro.

Cargando Video...
Así es Jair Bolsonaro, el ‘Trump de Brasil’ que lidera las encuestas para las elecciones del domingo


Los ataques, verificados por reportes policiales, sucedieron en todo el país e incluyeron golpizas, apuñalamientos, amenazas de muerte e incluso un homicidio en Salvador de Bahía.

El fallecido es Moa do Katendê, un maestro de capoeira y seguidor del Partido de los Trabajadores (PT), cuyo candidato Fernando Haddad se disputará el balotaje de las elecciones el próximo 28 de octubre frente a Bolsonaro. El hombre fue asesinado a puñaladas durante una discusión con un seguidor de Bolsonaro el pasado domingo, el mismo día que se celebró la primera vuelta de los comicios. La policía arrestó al agresor, quien confesó que el asesinato obedeció a motivos políticos.

Ese mismo día, una periodista de 40 años fue agredida y amenazada con ser violada en el estado nordestino de Pernambuco. La trabajadora, que en el reportaje de Agencia Pública fue identificada como Silvia Castro (nombre ficticio), fue amenazada de muerte por su profesión.

"Cuando el comandante gane la elección, la prensa va a morir"

Según el recuento que hizo la periodista, dos hombres (uno de los cuales llevaba una camisa negra con el rostro del candidato ultraderechista) la detuvieron y la inmovilizaron poniéndola un cuchillo en el cuello mientras decían: "Cuando el comandante (Bolsonaro) gane la elección, la prensa va a morir". Además, según la mujer, amenazaban con violarla y descuartizarla.

Los hombres solo se detuvieron cuando una conductora bajó por la calle tocando el claxon y los atacantes "se asustaron y se fueron caminando rápido", explicó.

Más recientemente, este miércoles, la prensa local reseñó el caso de Julyanna Barbosa, una mujer transgénero que fue agredida en Nova Iguaçu, en el área metropolitana de Río de Janeiro, despué de contestar a un grupo de vendedores ambulantes que profirieron insultos homófobos. "Bolsonaro va a ganar y va a acabar con los desviados. Esa gente basura tiene que morir", asegura que le dijeron.

Para la Agencia Pública, estos ataques muestran que "las declaraciones de Bolsonaro que incitan a la violencia contra las mujeres, la comunidad LGBT, los negros, indígenas y a la violencia policial están transformándose en agresiones físicas y verbales en estas elecciones".

Sin embargo, según su investigación, los ataques no fueron solo perpetrados por los seguidores del candidato del Partido Social Liberal (PSL), que arrasó en la primera vuelta con un 46.2% frente al 28.9% de Haddad.


Desde principios de octubre y hasta el miércoles, partidarios de Bolsonaro también fueran agredidos en al menos seis ocasiones. Recientemente, el propio candidato ultraderechista también fue víctima de un ataque al recibir una puñalada en un acto de campaña en Minas Gerais. La herida le llevó al hospital.

Preguntado sobre los ataques recientes llevados a cabo por sus seguidores, Bolsonaro trató de minimizar la ola de violencia política al señalar que son casos aislados sobre los que no tiene control. "Lo lamento. Pido a la gente que no lo haga, pero yo no tengo control sobre millones y millones de personas que me apoyan", le dijo el candidato a UOL.

Sin embargo, la organización no gubernamental Conectas Direitos Humanos emitió un comunicado este jueves asegurando que no se tratan de hechos aislados y pidiendo a los candidatos a la presidencia que les exijan a los electores "de forma clara y contundente" que se comporten pacíficamente y que se manifiesten categóricamente contra los ataques.

Loading
Cargando galería
Comparte