publicidad
Rupert Murdoch, creador de un 'imperio'
Lee más acerca de las Grandes Empresas alrededor del mundo.
Getty Images
| Univision.com
El magnate australiano-estadounidense Rupert Murdoch se ve confrontado a sus 80 años al resquebrajamiento de News Corp., el imperio mediático que construyó a lo largo de medio siglo, a causa del escándalo de las escuchas ilegales, informó la agencia AFP.
Getty Images
| Univision.com
En su intento por salvar su gigantesco grupo tentacular, primero sacrificó el 7 de julio News of the World, el tabloide dominical que protagonizó las escuchas. Días después, News Corp. tuvo que abandonar su proyecto de compra del paquete británico de cadenas satelitales BSkyB.
Getty Images
| Univision.com
Ese tabloide (News of the World), que News Corp cerró hace pocos días, está acusado de haber pirateado desde 2000 los mensajes de unas 4.000 personas, entre ellas políticos, celebridades y también una escolar asesinada.
AFP
| Univision.com
Murdoch y su hijo James rindieron cuentas ante una comisión parlamentaria británica este martes.
AFP
| Univision.com
"Quisiera decir cuanto lo siento, cuanto lo sentimos, en particular a las víctimas" de las escuchas "y a sus familias", dijo Murdoch en la comparecencia ante la comisión de prensa del Parlamento británico. Sin embargo, cuando un diputado le preguntó "acepta ser el gran responsable de todo este fiasco", Murdoch respondió lacónicamente: "no".
Getty Images
| Univision.com
Pero el caso, en cuyo marco fueron ya detenidas diez personas, parece lejos de cerrarse.
Getty Images
| Univision.com
Desde hace dos semanas, Murdoch intenta calmar la tormenta político-judicial. En los últimos días publicó sus excusas en la prensa, sacrificó a uno de sus más importantes colaboradores en Estados Unidos, Les Hinton, y se reunió con los padres de Milly Dowler, una menor hallada asesinada, cuya mensajería de teléfono fue pirateada por News of the World.
Getty Images
| Univision.com
"En tanto que fundador del grupo, estoy consternado de descubrir lo que ha ocurrido, y me he excusado, no tengo nada más que añadir", declaró el magnate estadounidense de origen australiano.
Getty Images
| Univision.com
Empezando por un pequeño diario de Adelaida, este "Ciudadano Kane" de 80 años ha construido un imperio que genera una cifra de negocios de $33,000 millones, en la televisión, la edición, el cine, Internet y la prensa. Posee entre otros el canal de televisión estadounidense Fox News, los estudios de cine 20th Century Fox, la agencia Dow Jones o el Wall Street Journal.
Getty Images
| Univision.com
Nacido el 11 de marzo de 1931 en Melbourne (Australia), Keith Rupert Murdoch hereda muy joven dos periódicos de reducido tiraje en la región de Adelaida.
Getty Images
| Univision.com
En 1969, vuelve a Gran Bretaña (había estudiado en Oxford) y compra "News of the World" y "The Sun", que se convertirán en pilares de la prensa sensacionalista británica. En 1976, conquista Estados Unidos al hacerse con el "New York magazine" y "New York Post".
Getty Images
| Univision.com
En 1981, da otro paso en el control de la prensa británica con la compra de los influyentes diarios "The Times" y "Sunday Times".
Getty Images
| Univision.com
Pero Murdoch no es solamente un hombre de prensa, sino también un importante actor político, que apoyó sucesivamente a Margaret Thatcher, Tony Blair, George W. Bush y Hillary Clinton.
Getty Images
| Univision.com
Murdoch no oculta tampoco su aversión contra los sindicatos y los impuestos. En 1983, hizo quebrar el sindicato gráfico británico, despidiendo a 5,000 empleados.
Getty Images
| Univision.com
En Estados Unidos, su cadena de televisión Fox News ha sido criticada con frecuencia por sus posiciones consideradas muy conservadoras y su apoyo casi incondicional a la guerra en Irak lanzada por el ex presidente George W. Bush.
Getty Images
| Univision.com
En el Reino Unido, los diarios del magnate australiano han sido fervientes partidarios de la política conservadora de Margaret Thatcher y de su sucesor John Major.
Getty Images
| Univision.com
En 1997, Murdoch dio sin embargo la sorpresa, cuando sus cotidianos The Sun y News of The World expresaron su apoyo al laborista Tony Blair. El New Yorker recuerda cómo el futuro primer ministro británico había recorrido en 1995 hasta 14,000 kilómetros para participar en una conferencia de News Corp. y obtener así los favores de Murdoch.
El magnate australiano-estadounidense Rupert Murdoch se ve confrontado a sus 80 años al resquebrajamiento de News Corp., el imperio mediático que construyó a lo largo de medio siglo, a causa del escándalo de las escuchas ilegales, informó la agencia AFP.
Por: Univision.com
Publicado: 19 Jul | 08:10 PM EDT
publicidad