La Junta de Impuestos de California confirmó que 2.5 millones de cheques ya fueron enviados a personas que declararon sus impuestos en los primeros cuatro meses de este año, y que califican para el crédito tributario CalEITC o que usan un número ITIN.
Desde el inicio de la pandemia, el programa de distribución de alimentos en las escuelas ha tenido que modificar su manera de entregar los alimentos a los niños para cumplir con los protocolos de seguridad en medio de la crisis de salud causada por el coronavirus.
El servicio de renta internas confirmó a Univision 19 que las familias que declaran impuestos con estatus mixto usando un número ITIN van a recibir hasta $1.400 por cada dependiente con seguro social valido en la familia.
El servicio de renta internas disipo las dudas y confirmó que las familias que declaran impuestos con estatus mixto van a recibir hasta $1.400 por cada dependiente con seguro social valido en la familia mediante deposito directo, cheque o tarjeta de debito.
California comenzará a enviar para finales de marzo el pago del estímulo del estado dorado a las familias y personas que califican para el crédito tributario CalEITC, incluyendo los indocumentados. Una representante de la Agencia de Impuestos de California explica cómo este crédito está relacionado con la declaración de impuestos.
Solo falta la firma del presidente Donald Trump para que cada persona con un número de Seguro Social, incluyendo aquellos que son miembros de familias de estatus migratorio mixto, reciba 600 dólares como un alivio por la pandemia.
El dueño de un restaurante de comida mexicana en Stockton, California toma medidas para proteger su negocio ya que él asegura que varios robos en las últimas semanas no han recibido la atención necesaria de autoridades locales.
El tradicional "Grito de Dolores" desde el Capitolio estatal en Sacramento será transmitido en univision19.com y por televisión en el área de Sacramento, luego de que la continua pandemia ha obligado la suspensión de eventos masivos y actividades tradicionales.
Cientos de kits con mascarillas, gel antiséptica y otros materiales se distribuyen a trabajadores de los campos agrícolas en el condado San Joaquín, una comunidad mayormente latina que reporta índices de contagios de coronavirus mayores al número de su población.
Univision 19 pregunta directamente a líderes del gobierno, organizaciones y sistemas de salud cómo enfrentan el número elevado de casos de coronavirus en el condado San Joaquín, y presenta historias de latinos que luchan para protegerse durante esta emergencia de salud.
En el foro, Univision 19 preguntará directamente a líderes del gobierno, organizaciones y sistemas de salud cómo enfrentan el número elevado de casos de coronavirus en el condado, cómo apoyan a los latinos afectados, y a dónde se destinan los fondos enviados del gobierno estatal para lidiar con el brote del virus.
Las tarjetas de regalo se podrán usar para las compras en algunos supermercados y otros sitios de California. Para participar, debes registrarte en el enlace que aparece abajo.
¡Felicidades a la Clase de 2020! Univision 19 quiere reconocer a todos los graduados de escuelas, colegios y universidades. Sabemos lo díficil que es llegar hasta el final, y queremos celebrar a los logros de los estudiantes.
La pandemia ha llevado a la gente a fijarse en temas como la
atención médica y la salud,
los beneficios por desempleo y la
educación pública, y ha obligado a los partidos políticos a cambiar el modo en que desarrollan las campañas.
La llamada por un conductor varado en una vía principal de Sacramento resultó ser una emergencia en la que el agente de la Patrulla de Carreteras terminó cuidando de unos recién nacidos, solo que en esta ocasión eran cerditos.
La fiscal Anne Marie Schubert anunció este sábado que no enjuiciarán a los dos oficiales que balearon mortalmente por la espalda a Stephon Clark, de 22 años. Este polémico caso desató fuertes protestas e indignación en la comunidad por considerar que se trató de abuso policial porque el joven afroamericano solo tenía un celular en su mano.
Los inmigrantes en centros de detención en California enfrentan falta de baños, así como obstáculos para recibir ayuda legal y visitas, según un reporte del Departamento de Justicia
Los inmigrantes que están en los centros de detención en California han denunciado serios problemas de servicios básicos y abuso de autoridad. El informe del Departamento estatal de Justicia de California señala condiciones como: largas horas de confinamiento, la falta de baños, obstáculos para recibir ayuda legal y más.
La familia afirmó que la censura “no es algo nuevo” en Venezuela y que la crisis de alimentos ha provocado “saqueos y muerte”. Dijeron que esperan una intervención internacional en el corto plazo.