La compañía Pubinno, con sede en San Francisco, es la fabricante de un dispensador de cerveza automático que acepta pagos con criptomonedas con tan solo escanear un código QR. Por el momento, el dispositivo está a prueba en una ubicación en Turquía, pero la empresa planea usarla en varios festivales durante el verano en Europa.
Muchos emprendedores se lanzan a desarrollar negocios cada año, pero solo unos pocos logran en corto plazo valer $1,000 millones de dólares o más. Este impresionante éxito los empina en la categoría ‘unicornios’, un término global que define a estas empresas emergentes, también conocidas como ‘startups’.
Vea aquí los países donde los ricos pagan más de la mitad de su ingreso en impuestos
Muchos residentes de la Bahía están frustrados con el tema del estacionamiento, pero un ingeniero emprendedor cree tener la solución a este gran problema. La aplicación ParskStash permite alquilar la entrada de las cocheras como estacionamiento y así ganar dinero extra.
Con el objetivo de fomentar el crecimiento de los pequeños y medianos negocios, la iniciativa 'Love your Local' invita a estos comerciantes a postularse a los beneficios monetarios. Benjamín Newman, director ejecutivo de Resistencia Empresarial, explica que las personas escogidas también recibirán consejos de expertos y detalla las condiciones para solicitar las ayudas económicas.
Carlos García, cofundador y CEO de la aplicación Finhabits, asegura que el primer paso es pensar en una experiencia personal o problema que necesite una solución. El experto asegura que esa será la base más sólida para un emprendimiento, pues puede que más personas necesiten resolverlo. También insiste en la importancia de tener un plan a largo plazo de por lo menos tres años.
El Departamento de Asuntos Comerciales en Chicago tomó la iniciativa de ofrecer licencias para apoyar a estas empresas, conocidas como Startup, que se están expandiendo en toda la ciudad.
Emprendedores de Argentina, Brasil, Colombia y México están entre los nuevos asistentes a un programa intensivo de negocios digitales de la gigante de internet.
El Hayo controla las funciones de una casa inteligente igual que el Amazon Echo o el Google Home, pero usa gestos y botones virtuales en vez de la voz.
Beepi, que había recaudado 150 millones de dólares en inversiones, cierra operaciones en varios estados. Muestra lo rápido que puede cambiar la suerte de las empresas de Silicon Valley.
El exastro dominicano del béisbol David Ortiz anunció que se convertirá en inversionista de capital de riesgo, igual que Kobe Bryant, Ashton Kutcher y Joe Montana.
Un emprendedor latino creó Food for all, una aplicación que te permite comprar, a una fracción de su precio, los alimentos que los restaurantes no venden al final del día.
Tras una infancia pobre y migrante, Bismarck Lepe logró ser uno de los emprendedores hispanos más admirados de Silicon Valley. "El sueño americano está en México", dice. Y tiene cinco millones de dólares para empujarlo.
Planeaba vender los drones más revolucionarios de Estados Unidos, pero los abandonó. El cofundador Jordi Muñoz, joven inventor de Ensenada, se fue a empezar otra startup.
Palantir trabaja para espías y militares y fue fundada por Peter Thiel, el inversionista que apoya a Donald Trump. Ultraconservadores ven una venganza demócrata.
Bridgefy desarrolla una tecnología para conectar apps sin wifi ni red celular. Competirá el 28 de septiembre contra proyectos de Estados Unidos y Asia.