Muchas personas han pensado en generar ingresos estableciendo negocios desde sus hogares y la consultara Zahira Domenech da algunas ideas para iniciar el proceso. Explica que hay proyectos que se pueden empezar a hacer con muy poco presupuesto. Asimismo, afirma que una de las recomendaciones es “buscar dentro de ti los talentos, intereses y pasiones que tienes”.
Omar Luna estudia en la Universidad de Texas en Dallas e inicialmente se desempeñaba como repartidor de comida, labor que empezó a ser muy competitiva durante la pandemia. Ante esta situación, decidió comenzar a limpiar banquetas y pintar los números de las casas de sus clientes, pues asegura que es algo muy útil porque ayuda a los carteros a ver mejor las direcciones.
Munchies surge como alternativa viable para apoyar a los comerciantes puertorriqueños, crear empleos y fomentar el desarrollo económico de la zona oeste.
El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker anticipó el jueves que las restricciones del plan de mitigación de nivel tres por la pandemia podrían ser retiradas el 15 de enero. Dependerá de los siguientes factores.
El desempleo y el amplío impacto en las ventas del día a día son dos problemas que están golpeado con fuerza a los empresarios del estado, quienes ahora ven una luz de esperanza gracias al paquete de auxilio financiero por unos 500 millones de dólares, anunciado recientemente por el gobernador Gavin Newsom.
William Valentín, dueño de Port Morris Distillery, afirma que cuando comenzó la pandemia tuvieron que verse obligados a cerrar sus puertas, algo “que fue muy difícil para los empleados y para nosotros”. Cuenta que para poder seguir adelante se optó por producir gel desinfectante.
La empresaria Cynthia Martínez te explica los elementos que componen una tabla de visualización y de qué manera te ayudará a cumplir tus metas este 2021.
Marlen Mendoza, quien decidió emprender este año y abrir la tienda de café 'Amanecer Co.', dice que el apoyo de la comunidad ha sido fundamental para continuar con el sueño de hacer crecer su establecimiento.
Según estos emprendedores, esta frase coloquial refleja el pensamiento actual sobre la situación con el covid-19. Hasta el momento han recibido pedidos de varias partes del país con alrededor de 1,200 prendas.
Francisco Ramírez, de Chimbly Consultants, afirma que esta es una buena temporada para estos locales porque “hay mucha promoción, mucho mercadeo promoviendo negocios pequeños alrededor de EEUU”. Asegura que es una oportunidad para que comerciantes den a conocer sus establecimientos en redes sociales, pues “mucha gente ahora quiere comprar local”.
Iván Herrera, presidente y fundador de UniVista Insurance, dice que la empresa inició con una sola oficina en el año 2009 y que hoy cuenta con más de 155 que se encuentran ubicadas en Florida, California y Texas. Agrega que también están abriendo en Georgia. Asimismo, afirma que la compañía tiene el proyecto de franquicias y explica cómo funciona.
La pandemia de coronavirus está afectando especialmente a la comunidad latina. Muchas empresas han tenido que cerrar o siguen luchando para sobrevivir ante las restricciones para frenar el coronavirus. Estos son algunos negocios de los televidentes que buscan la ayuda de la comunidad para seguir con las puertas abiertas.
Verónica Villaseñor habla sobre un proyecto del concilio comunitario de ese vecindario que pretende ofrecer apoyo a empresarios locales afectados en medio de la pandemia. La iniciativa les brinda la oportunidad de acceder a capacitaciones sobre los recursos disponibles para obtener capital para sus negocios.
Univision Chicago quiere apoyar a los pequeños negocios de latinos en Chicago para que la gente haga sus compras navideñas en los comercios propiedad de latinos.
Ya sea que su negocio esté en la etapa de idea o de crecimiento, POSIBLE Chicago le ofrece las herramientas y la orientación que necesita para dar el siguiente paso.
La madre de Aarón Moreno gastó los últimos $12 que tenía en su cartera para comprar unas plantas que su hijo le pidió. Luego de perderlo todo en un año sumamente crítico por la pandemia de coronavirus, la familia ahora tiene una vivienda y un negocio que les permite seguir adelante.
Carlos Márquez, experto en finanzas, explica por qué todos deberíamos comenzar a familiarizarnos con las ventas a través de internet. Si tienes tu propia empresa y quieres expandir tu idea de negocio no puedes perderte Posible L.A. Más del tema en
https://www.posiblela.com/.
El experto en finanzas Carlos Márquez habla sobre la importancia de aprovechar los recursos y las herramientas del entorno digital para lograr "comercializar y vender utilizando nuestro teléfono celular". Si eres emprendedor y quieres enterarte más del tema puedes visitar
www.posiblela.com
"Ha sido un año muy duro para nuestros pequeños empresarios", asegura la experta en finanzas Claudia Shah, quien habla sobre la importancia de que las marcas usen la tecnología y las plataformas digitales a su favor en tiempos de coronavirus. Entérate más acerca de este tema en
posiblela.com
Se trata de una iniciativa llamada The Terminal, que pretende revitalizar tres edificios del vecindario para que sirvan como innovadores espacios de trabajo para emprendedores. El proyecto hace parte del programa INVEST South/West, promovido por la administración de Lori Lightfoot.