El ingeniero de software, de 33 años, fue hallado culpable de compilar de forma ilegal información de defensa nacional y de transmitir ilegalmente esa información, entre otros. Todavía no se conoce la sentencia que se le aplicará por esos cargos.
El Ministerio de Interior británico notificó que ha sido firmado el decreto de extradición de Julian Assange, quien tiene 15 días para apelar la decisión. Estados Unidos quiere juzgarlo por espionaje y podría condenarlo a hasta 175 años de cárcel.
La orden será enviada a la ministra del Interior, Priti Patel, que tiene la última palabra sobre cualquier extradición. La defensa de Assange puede presentar sus alegaciones hasta el 18 de mayo.
Estados Unidos tiene ahora un plazo de 14 días para recurrir esta decisión de la jueza londinense Vanessa Baraitser y su representante legal anunció que lo hará. Por su parte, la defensa del fundador de Wikileaks pedirá libertad bajo fianza.
La exanalista de Inteligencia tenía previsto comparecer ante una corte este viernes, pero debido a que el gran jurado fue dado de baja el jueves, la corte consideró que su aparición ya no era necesaria y su detención dejó de tener un propósito coercitivo, por lo que el juez de distrito ordenó su liberación.
El fundador de WikiLeaks utilizaría esta revelación en su comparecencia en una audiencia de extradición en Gran Bretaña. Para Joseph Humire, experto en seguridad internacional, Julian Assange está tratando de jugar, una vez más, con la credibilidad de gobierno estadounidense.
En un informe divulgado por la cadena CNN, el exmandatario ecuatoriano rechazó la idea de que su gobierno trabajó en conjunto con el fundador de WikiLeaks para ayudar en el triunfo electoral de Donald Trump. "Estaba interfiriendo en las elecciones y no lo permitimos", aseveró Correa.
La exestrella de Baywatch envió un mensaje a Kim Kardashian para que abogue por Julian Assange, capturado en abril en la embajada de Ecuador en Londres. El fundador de WikiLeaks fue luego acusado por la justicia estadounidense de conspiración para cometer intrusión computarizada.
Los delitos imputados al fundador de WikiLeaks plantean interrogantes sobre los límites de la Primera Enmienda, incluyendo si las acciones de Assange –tales como solicitar y publicar información clasificada– son distintas a lo que hacen los periodistas.
"Si el tribunal decide detenerlo, enviaré una orden de arresto europea para que sea entregado a Suecia", dijo la fiscal superior adjunta sueca, Eva-Marie Persson, al señalar al fundador de WikiLeaks, que está bajo custodia en Reino Unido.
La exanalista militar fue liberada el 9 de mayo por negarse a declarar en el caso de Julian Assange, pero como insiste en ello, un juez determinó que debe regresar a prisión.
La fiscalía sueca reabrirá el caso de violación que había en su contra y pedirá su extradición una vez cumpla las 50 semanas de prisión en Gran Bretaña.
En otras noticias, el detenido por la desaparición de la niña de 4 años en Texas comparece ante una corte; la actriz Felicity Huffman se declarará culpable de haber participado en una estafa para la admisión a la universidad de su hija y Trump recibe al primer ministro de Hungría. Más información en UnivisionNoticias.com.
Eva-Marie Persson, fiscal adjunta de Suecia, adelantó en Estocolmo que se reanudarán las actuaciones penales contra el fundador de WikiLeaks paralizadas en 2017, lo que puede complicar su envío a Estados Unidos.
El fundador de WikiLeaks compareció en video, pues las autoridades prefirieron evitar los costos de su traslado. Allí, aseguró que no estaba dispuesto a ser enviado a Estados Unidos y que no le parece correcto. Cabe mencionar que las leyes inglesas prohíben extraditar a personas en riesgo de ser condenadas a pena de muerte.
En una entrevista exclusiva con la periodista Patricia Janiot, el presidente de Ecuador enumeró los argumentos que acumuló la Cancillería ecuatoriana contra el hacker de origen australiano: opinaba e intervenía en la política de otros Estados, despreciaba a Ecuador en sus declaraciones y mintió para obtener la nacionalidad de ese país.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró que le retiró el asilo diplomático a Julian Assange porque "violó de manera frecuente" las normas de convivencia de la embajada ecuatoriana en Londres, y además amenazó al gobierno y despreció al país que lo acogía. Moreno también se refirió al expresidente Rafael Correa: dijo "traicionó" a Ecuador con la corrupción en gestión y que "debería estar en la cárcel".
La dimisión de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional se da en medio de la crisis humanitaria en la frontera y la detención del fundador de WikiLeaks, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, ocurre tras una orden de extradición de Estados Unidos.
The arrest of the Wikileaks founder has the world divided over whether or not he broke the law. Meanwhile, the UK is debating if it will allow his extradition, and Ecuador is explaining its reasons for canceling Assange’s asylum.