La polilla esponjosa (Lymantria dispar) se introdujo en América del Norte en 1869 en Medford, Massachusetts, donde se utilizó en un experimento fallido de producción de seda. La polilla esponjosa llegó por primera vez a Pensilvania en el condado de Luzerne en 1932 y desde entonces ha infestado todos los condados.
El avión pertenecía a una empresa local de fumigación de cultivos, cuya base de operaciones es el aeropuerto de Minter Field de Shafter en el condado de Kern.
Según los padres, esta infestación se debe a la presencia de ratas por no realizar una limpieza adecuada en los planteles. Las escuelas comunicaron cierres para fumigación.
Las fuertes lluvias en Arizona provocaron la aparición de insectos como escorpiones, termitas y arañas. Un experto en fumigación comparte algunas sugerencias para la aparición de plagas en las viviendas.
Ciertas especies de mosquitos portan el virus del Nilo Occidental que, cuando se transmite a las personas, puede causar encefalitis del Nilo Occidental e infecciones que pueden provocar una inflamación del cerebro. Se insta a las personas a tomar precauciones de protección personal para evitar las picaduras de mosquitos.
Si bien esta práctica había sido detenida en 2015 al comprobarse que dicha sustancia química puede resultar cancerígena, el actual gobierno de Iván Duque volvió a dar luz verde para que se fumiguen distintos cultivos de coca. A propósito del tema hablamos con Camilo Romero, precandidato presidencial de la Alianza Verde, quien nos explica las consecuencias de esta determinación.
United Airlines refuerza la limpieza en el interior de sus aviones con un sistema de fumigación que elimina gérmenes y microbios. Zoono Microbe Shield, es un recubrimiento antimicrobiano que forma una capa en las superficies y evita el crecimiento de microbios.
De acuerdo con vecinos del área de Brickell Key, muchas personas se empezaron a enfermar con dolores de cabeza, vomito e irritación de ojos, entre otras.
Vecinos del área dicen que las fumigaciones y los químicos que se utilizan para esto han ocasionado problemas de salud en un número considerable de personas, incluido niños. La asociación encargada de esta desinfección aseguró que esta actividad fue anunciada y detallada con anterioridad.
La fumigación ocurre luego de que varios pasajeros reportaran haber visto estos insectos en el sistema de transporte. El reporte más reciente ocurrió este lunes por la tarde en la estación de Forest Hills, en Queens.
Jalisco es la entidad más afectada tanto por el número de personas contagiadas como por la cantidad de decesos. Las fumigaciones de las autoridades parecen insuficientes para contener la enfermedad que ha tenido en este el peor año en toda la historia epidemiológica del país, con un aumento del 365% en comparación con 2018,
Un trabajo de investigadores canadienses indica que los diplomáticos de Estados Unidos y Canadá en La Habana que reportaron problemas neurológicos sufrieron una intoxicación por pesticidas usados para control de mosquitos en la isla.
Residentes deben de evitar salir y permanecer al interior de su hogar durante la fumigación. Esto se llevará a cabo entre las 9 p.m. a 5 a.m. el martes, 13 de agosto.
Desde el pasado lunes, el Departamento de Salud ha intensificado las fumigaciones en áreas del Metroplex donde se ha reportado la presencia de los insectos que con tan solo una picadura podrían enviar al hospital a una persona. Expertos recomiendan a la comunidad utilizar repelentes que contengan Deet, usar ropa clara que cubra piernas y manos, y eliminar cualquier recipiente que pueda llegar acumular agua y limitar la exposición de la piel al sol.
Las autoridades de salud identificaron en la ciudad la presencia de mosquitos que dieron positivo al virus, por lo que extremarán las medidas de prevención. La temporada de este insecto va desde mayo hasta noviembre.
Autoridades de salud indicaron que estos mosquitos son transmisores de enfermedades como zika o dengue, y hasta el momento han recogido 178 muestras positivas del virus del Nilo, entre otras. Todavía no hay reportes de enfermos.
El Departamento de Salud busca combatir a los mosquitos en El Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island por la llegada del verano. Con la ayuda de helicópteros fumigarán los humedales desde la noche del jueves hasta la mañana del viernes y se realizará otra jornada el próximo lunes.
Dos tipos de termitas o comején, como también se les llama, están haciendo estragos en algunos hogares del condado. Según expertos, el problema ha empeorado en los últimos años.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos ya está recibiendo las solicitudes de fumigación gratuita para combatir a estos insectos. Así mismo, se recomienda el uso de repelentes que contengan los químicos deet, icaridin o aceite de eucalipto y eliminar las fuentes de agua estancadas en las viviendas.
La emergencia se registró durante este viernes y fue atendida, en un principio, por una decena de bomberos. Varios de los uniformados y 23 personas que se encontraban en la zona resultaron perjudicados por la sustancia tóxica que fue esparcida en el lugar de los hechos.