Congreso alcanza acuerdo bipartidista de 1.5 billones con fondos para Ucrania y la pandemia del covid-19
Los líderes del Congreso de Estados Unidos alcanzaron a primera hora de este miércoles un acuerdo bipartidista que proporcionará 13,600 millones de dólares en ayudas a Ucrania y a los aliados europeos, y además destina otros miles de millones a la lucha contra la pandemia del coronavirus como parte de una iniciativa de gasto gubernamental de 1.5 billones de dólares que financiará a las agencias federales para lo que resta de año.
Aunque es una pequeña parte de la vasta iniciativa, los fondos para responder a la ofensiva rusa que ha arrasado partes de Ucrania y ya ha causado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, garantizaron un sólido apoyo bipartidista a la norma.
El presidente Biden había solicitado 10,000 millones de dólares para ayuda militar, humanitaria y económica la semana pasada, y el respaldo demócrata y republicano fue tal que la partida aumentó hasta los 12,000 millones el lunes y subió a 13,600 un día después.
“Vamos a apoyarlos contra la tiranía, la opresión, los actos violentos de subyugación”, declaró Biden en la Casa Blanca.
Los congresistas también se enfrentaban a un plazo que vencía el viernes para aprobar la medida de gasto de las agencias gubernamentales o de otra forma podría haber un cierre durante todo el fin de semana, en pleno año electoral. Como respaldo ante cualquier posible retraso, la Cámara de Representantes buscaba dar luz verde este miércoles a un proyecto de ley para mantener las agencias operativas hasta el 15 de marzo, según dijo a la AP bajo anonimato un asesor demócrata de la Cámara Baja.
El apoyo a Ucrania logró el respaldo bipartidista
Los líderes esperaban aprobar la medida de 2,741 páginas en la Cámara de Representantes este miércoles y en el Senado a finales de semana, aunque el calendario exacto en la Cámara Alta no quedó claro. Los legisladores se vieron motivados por la urgencia de ayudar a Ucrania antes de que el poderío militar de Moscú haga que sea demasiado tarde.
“La guerra en Europa ha concentrado las energías del Congreso en hacer algo y hacerlo rápido”, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado, Chuck Schumer.
De Biden no haber anunciado este martes la prohibición a las importaciones del petróleo ruso, se habría esperado que esta misma decisión hubiera surgido en el Congreso, y hubiera tenido apoyo bipartidista.
La aprobación bipartidista del paquete de ayuda a Ucrania fue solo una manifestación del entusiasmo del Congreso por ayudar al asediado país, aunque no todo ha sido armonioso.
Los republicanos acusaron a Biden de moverse con demasiada lentitud para ayudar a Ucrania y los aliados de la OTAN e imponer sanciones contra Rusia y su presidente, Vladimir Putin. También han utilizado esta crisis internacional para hacer campaña porque se eliminen las restricciones de perforación petrolífera en tierras federales y en oposición a los intentos demócratas de poner freno a los combustibles fósiles, que contribuyen a acelerar la emergencia climática.
Los demócratas, por su parte, dijeron que se necesitaba tiempo para atraer a los aliados europeos que dependen en gran medida de las fuentes de energía rusas y señalaron que existen muchas perforaciones disponibles en tierras no federales.
Victorias para ambos partidos en el nuevo proyecto de ley
Antes de que se diera a conocer la nueva normativa de 1.5 billones de dólares, ya habían trascendido algunos detalles de un proyecto de ley con ciertas victorias para ambos partidos.
Los demócratas consiguieron $15,600 millones para una nueva ronda de gastos en vacunas, pruebas y tratamientos para el covid-19, incluidos $5,000 millones para combatir la pandemia en todo el mundo; aunque en realidad consiguieron menos de los $22,500 millones solicitados por Biden.
Los republicanos dijeron que habían obligado a los demócratas a pagar el monto total retirando el dinero no gastado de la legislación anterior. El dinero provendría de gastos previamente aprobados para combatir el covid-19 y para ayudar a los estados a hacer frente a los costos de la pandemia, dijo una persona familiarizada con las discusiones que habló bajo condición de anonimato.
Schumer dijo que habría dinero para el 'Cancer Moonshot' de Biden, que busca encontrar una cura para la enfermedad y para aumentar las becas Pell para estudiantes universitarios de bajos ingresos. Aún no se resolvió si incluir programas que protejan a las mujeres contra la violencia de género y fortalecer la ciberseguridad del país, acotó el líder demócrata.
La medida general estaba en camino de aumentar el gasto nacional y de defensa en general con respecto a los niveles del año pasado, aunque las cifras exactas aún no estaban disponibles. El republicano número 2 en el Senado, John Thune, senador por Dakota del Sur, dijo que su bancada estaba contenta con el apoyo para las fuerzas armadas.
El líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, dijo que la medida proporcionaría garantías de préstamo a Polonia para ayudarla a reemplazar los aviones que está enviando a Ucrania. “Ha sido como sacar dientes” lograr que los demócratas acepten algunos de los gastos de defensa, dijo. Pero agregó: “Es un paso importante. Necesita ser aprobado. Hay que pasarlo rápido”.
Por su parte, el senador demócrata Ben Cardin, patrocinador de un esfuerzo bipartidista para destinar miles de millones en apoyo a la industria de restaurantes, muy golpeada por la pandemia, dijo que la iniciativa no había sobrevivido debido a la oposición del Partido Republicano.
Los líderes de la Cámara Baja esperaban aprobar la legislación este miércoles y enviarla al Senado, en donde el debate podría durar varios días.
“Hay algunos senadores que no se ponen de acuerdo en nada, en ningún momento ni en ningún lugar, lo cual es frustrante”, dijo el demócrata número 2 de la Cámara de Representantes, Steny Hoyer.
Desde que comenzó el año fiscal el pasado 1 de octubre, las agencias han estado operando con los gastos aprobados durante las últimas semanas de Donald Trump en la Casa Blanca. El Congreso ha aprobado tres proyectos de ley a corto plazo desde entonces, manteniendo a las agencias operativas.