null: nullpx
Educación Primaria

¿Qué escuela elijo para mi hijo?

En este país hay tantas opciones que te puedes confundir. Conócelas bien y elige la que más le conviene a tu hijo.
17 Oct 2002 – 07:00 AM EDT
Comparte

Cómo encontrar la escuela adecuada

Ya se terminó la época en que le cambiabas los pañales a tu hijo. En que lo esperabas  con los brazos abiertos, del otro lado de la habitación, para verlo dar sus primeros pasos. Y, también, se acabaron los momentos cuando te maravillabas al escucharlo decir sus primeras frases. Entonces es probable que te encuentres frente al siguiente reto: el de escoger la escuela primaria más apropiada para él.

No sufras ni te preocupes si no sabes qué hacer. A continuación te mostramos en ocho pasos fáciles cómo salir airoso en esta prueba.

De acuerdo con la especialista en educación Gloria White, coordinadora de los Servicios Psicológicos para el Distrito F en el Distrito de la Escuela Unificada de Los Angeles, este es el método:

  • Primero conoce cuáles son las habilidades, puntos fuertes y cosas para las que no es bueno tu hijo. Así sabrás qué tipo de escuela puede ser el más conveniente.
  • Es posible que no necesites ir muy lejos para seleccionar la escuela indicada. Si visitas las escuelas de tu barrio te puedes llevar una grata sorpresa.
  • Habla con los padres de los niños que asisten a ellas. Ellos te pueden brindar comentarios interesantes sobre la situación de cada una de las instituciones.
  • No sólo hagas una visita desinteresada a las escuelas de tu vecindario. Posteriormente pide una cita formal para conocerlas a éstas y todas aquellas que te resulten de interés.
  • Una vez que te encuentres de visita formal en alguna escuela pide hablar, de ser posible con el director de ésta o con la persona de más alta jerarquía que te pueda atender.
  • Cuando dialogues con las autoridades de la escuela, durante tu visita formal, pregunta por sus planes de estudio y por la filosofía que sigue el colegio.
  • Haz la decisión final cuando tras realizar los pasos mencionados, y tengas toda la información referida. Muchas veces, la escuela pública cerca de su casa tiene todo lo necesario para tu hijo.
  • Cuando tomes tu decisión es importante que trabajes junto la escuela y los maestros de ésta. La educación de los niños es más exitosa cuando la institución y la familia trabajan juntos.

¿Pública o privada?

La primera gran división es entre públicas y privadas. De acuerdo con el profesor Christopher Lubienski, especialista de la Universidad del Estado de Iowa, éstas son las diferencias de ambas:

  • Escuelas públicas: Se pagan con los impuestos que aporta el ciudadano y admiten a cualquiera que lo requiera y se encuentre dentro de los límites de edad establecidos. Ventaja: Son gratuitas, con frecuencia ofrecen un amplio rango de opciones en los planes de estudio y están destinadas a responder a los votantes. Desventaja: Con frecuencia se les suele percibir como un tanto burocráticas y rígidas.
  • Escuelas Privadas: La mayoría son religiosas pese a existir algunas que no los son, pero se dedican a alguna misión en particular. Ventaja: Por lo general están exentas de los trámites burocráticos de las escuelas públicas, responden a las demandas de los padres y con frecuencia ofrecen niveles académicos más altos. Desventaja: Pueden negarle la admisión a quien no tenga con qué pagar. Son cada vez más segregacionistas en lo racial y se fijan mucho en la clase social de quienes aceptan. Además, ofrecen un bajo rango de opciones en los planes de estudio.

Tipos de escuelas

También debes tener en cuenta que no todas las escuelas son iguales: existe una gran variedad dentro del territorio de los Estados Unidos.

Aquí encontrarás una lista de las más representativas con sus pros y sus contras (pero revisa en tu comunidad, ya que no todas las escuelas mencionadas se encuentran en todos los estados):

  • Magnet Schools: Escuelas públicas con énfasis en una área específica como la música o la pintura. Ventaja: El niño avanza conforme lo impulsa su interés. Desventaja: Que los padres escojan la escuela sin tomar en cuenta los intereses del menor.
  • Charter Schools: Son escuelas que se manejan con fondos públicos a petición de un grupo de personas deseosas de impulsar una institución educativa con interés especial. Ventaja: La filosofía de la escuela puede ser igual a la de los padres. Desventaja: La gente que imparte en esas escuelas recibe salarios más bajos y tiene menos experiencia para enseñar.
  • Alternative Schools: Los maestros actúan como colaboradores y no como una figura de autoridad con los alumnos. Ventaja: Son buenas para los menores que no encajan en un programa tradicional. Desventaja: A veces el programa es menos riguroso en lo educativo.
  • Homeschooling: Los padres hacen junto con el Departamento de Educación un plan para educar a sus hijos en su propia casa. Ventaja: Es una educación muy individual. Desventaja:  A veces puede resultar difícil a los padres imponer el papel de autoridad que necesitan para que sus hijos presten la atención necesaria y se desempeñen con el rigor adecuado.
  • Schools within schools: Son escuelas normales que tienen adentro una parte con un énfasis especial en alguna rama particular de la enseñanza. Es como tener una escuela Magnet adentro. Ventaja: Tienen los dos mundos. Desventaja: Normalmente son escuelas extremadamente grandes.
  • Dual enrollment: Es cuando un estudiante asiste a clases en dos escuelas de diferente perfil. Ventaja: Puede ayudar a un niño con necesidades especiales. Desventaja: Puede existir un desajuste en el alumno al intentarse acoplar a la filosofía de las dos escuelas a la vez. Además se pierde el tiempo al transportarse de una institución a la otra.

Sin duda tienes muchas opciones por las cuales optar, pero lo más importante es tomarte tiempo para estudiar cada una de ellas y conocer lo suficiente a tus hijos para saber qué es lo mejor para ellos.

Comparte
RELACIONADOS:Educación Primaria