Gobierno de Obama deporta un promedio diario de 643 indocumentados y 41% no tiene antecedentes

La Administración Obama deportó en los primeros ocho meses del año fiscal 2016 (del 1 de octubre al 31 de mayo) 155,125 inmigrantes indocumentados, de los cuales 91,025 (58.6%) tenían antecedentes criminales, revela un reporte solicitado por Univision Noticias.
Los otros 64,100 (41.3%) no tenía antecedentes criminales, confirmó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).
La cifra equivale a un promedio de 643 deportaciones diarias o 26.7 expulsiones cada hora. Durante el año fiscal 2015 el promedio diario de expulsados fue de 644.
ICE detalló que la mayoría de los deportados en lo que va del 2016 son:
- Mexicanos: 99,398. De ellos 68,743 (69.1%) tenían antecedentes criminales y 30,655 (30.8%) no habían cometido crímenes;
- Guatemaltecos: 20,838. De ellos 7,111 (34.1%) tenía antecedentes criminales y 13,727 (65.8% no habían cometido crímenes;
- Hondureños: 13,112. De ellos 5,382 (41.0%) tenían antecedentes criminales y 7,730 (58.9%) no habían cometido crímenes;
- Salvadoreños: 12,729. De ellos 4,386 (34.4%) tenían antecedentes criminales y 8,343 (65.5%) no habían cometido crímenes;
- Dominicanos: 1,403. De ellos 1,090 (77.6%) tenían antecedentes criminales y 313 (22.3%) no habían cometido crímenes.
Crisis en la frontera
Descontando México y la República Dominicana, 46,679 (30.9%) de los deportados son originarios del denominado Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras), países de origen de la oleada migratoria de niños migrantes no acompañados que en 2014 puso en jaque al gobierno de Obama.
La semana pasada Univision Noticias reportó que el arresto de niños migrantes no acompañados en la frontera entre Estados Unidos y México se acerca a los niveles de 2014, cuando fueron arrestados 68,541 menores.
En los siete primeros meses del 2016 (octubre-abril) la Patrulla Fronteriza detuvo a 32,952 frente a los 36,280 para el mismo período en el 2014.
En enero el jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos Jeh Johnson, había advertido ante una comisión del Congreso que esperaban un repunte de hasta 75,000 detenciones en la frontera para el presente año fiscal.
“La violencia sigue siendo la principal causa de migración hacia el norte, a Estados Unidos”, dijo en marzo a Univision Noticias Elizabeth Kennedy, profesora e investigadora de la Universidad Estatal de San Diego y de la Universidad de California en Santa Bárbara, California. “En El Salvador la tasa diaria de asesinatos ya alcanza los 23 en una nación de 6 millones de habitantes. Y en Honduras la criminalidad cada día empeora”, agregó.
Los deportados en 2015
Durante el año fiscal 2015 el gobierno de Obama deportó 235,413 indocumentados, una cifra interior en un 42% a la registrada en el 2014 cuando fueron expulsados 315,943 extranjeros.
ICE reportó que el 41.1% de los deportados en el 2014 no tenía antecedentes criminales y 8,375 indocumentados fueron deportados tras firmar la salida voluntaria de Estados Unidos.
De acuerdo con datos proporcionados a Univision Noticias por Néstor Iglesias, vocero de ICE en Miami, el 98% de los deportados en el 2015 “cayó en una o más prioridades de deportación” anunciadas en 2014 por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés), Jeh Johnson. “El 86% en prioridad 1 y 8% en prioridad 2”.
“El secretario Johnson ha dicho en repetidas ocasiones que nuestras fronteras no están abiertas a la inmigración ilegal; si usted viene aquí ilegalmente, vamos a enviarlo de vuelta consistentemente con nuestras leyes y valores”, dijo el vocero.
Memorándum de 2014
El 20 de noviembre de 2014 el DHS anunció la nueva lista de prioridades de deportación.
- Prioridad 1: Quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional, de la frontera o pública (terroristas, personas involucradas en espionaje, criminales, pandilleros, entre otros);
- Prioridad 2: Personas con historial extenso de violaciones de inmigración, quienes hayan cruzado la frontera recientemente (después del 1 de enero de 2014);
- Prioridad 3: Personas con DUI, cargos por violencia doméstica, explotación sexual, robo y cualquier delito que tenga más de 90 días como penalidad de cárcel;
- Prioridad 4: Inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014.
Política “irónica”
“Es una vergüenza que por un lado el presidente Obama habla de humanidad y del bienestar de los indocumentados y por otro continúan los operativos de deportaciones”, dijo a Univision Noticias Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA). “Las redadas no tienen sentido”.
Agregó que mientras la Corte Suprema no resuelva el litigio de la Acción Ejecutiva, el gobierno debe parar las deportaciones “sobre todo de personas que califican para pedir el amparo bajo los programas DACA y DAPA”.
“Es una ironía que esta administración haya entrado con esperanza y esta saliendo con deportaciones masivas”, precisó.
La segunda semana de mayo se conoció que ICE lleva a cabo redadas a nivel nacional similares a las ejecutadas los primeros días de enero. La agencia dijo que no comentada sus operaciones en curso y citó la vigencia del memorando del 20 de noviembre de 2014.
El Departamento de Justicia respondió a Univision Noticias una solicitud de datos y dijo que entre el 18 de julio de 2014 y el 26 de abril de 2016 las cortes de inmigración (EOIR, por su sigla en inglés) han emitido 31,994 órdenes de deportación relacionadas con niños migrantes detenidos en la frontera, y que de los 51,723 casos de asilo de menores presentados solo 22,548 tuvieron representación legal (43.5%).
Respecto al futuro de la Acción Ejecutiva, la Corte Suprema dará a conocer su decisión en el curso de junio.
Lea también:
- Redadas preocupan a congresistas demócratas y piden a Obama cambio de política
- Arresto de niños migrantes en la frontera se acerca a los niveles de 2014
- El colapso del debido proceso a niños migrantes preocupa a organizaciones
- Abogados denuncian violación del debido proceso de niños migrantes y deportaciones aceleradas
- Cortes han emitido casi 32,000 órdenes de deportación en casos de menores centroamericanos
- Los indocumentados que se convierten en fugitivos sin saberlo
- Política de deportaciones carcome la confianza de la comunidad inmigrante
- El DHS anuncia 30 días de redadas a nivekl nacional
- Niños marcados inundan la frontera sur de EEUU
- Qué hacer en caso de una redada
- Texas, el estado con más órdenes de deportación
- Cárceles de ICE: 13 cosas que quizás no sabías de los centros de detención de indocumentados
- El fraude migratorio coloca a miles de indocumentados en proceso de deportación
- Los "mitos" migratorios de Estados Unidos
- 15 cosas que debes saber de las deportaciones
- Cuáles son los derechos de los indocumentados en EEUU
- A qué se enfrentan los nuevos migrantes cuando vienen a EEUU
- Ser indocumentado: 13 cosas que debes saber
- Interactivo. Deportation Inc: la industria del miedo