Un juez en Louisiana realizará este viernes una audiencia clave que decidirá la permanencia o eliminación del Título 42, una cuestionada norma que ha permitido al gobierno deportar de manera acelerada a millones de extranjeros, la mayoría de ellos en busca de asilo en Estados Unidos. Jorge Cancino, editor de inmigración de Univision Noticias, asegura que la audiencia será "determinante".
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Tras la filtración de un documento que da indicios de que la mayoría de los jueces de la Corte Suprema estarían pensando en derogar el histórico fallo de Roe vs. Wade, que estableció el derecho constitucional al aborto en Estados Unidos, cientos de manifestantes han protestado frente a las viviendas de los magistrados. Analizamos en Línea de Fuego si estas manifestaciones son legales o ilegales.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Esta iniciativa hace parte de la Oficina del Defensor Público del condado Cook, en Illinois, y busca brindar ayuda legal sin costo para personas con casos de inmigración que deben comparecer en cortes del área de Chicago. La Universidad de Syracuse estima que actualmente hay más de 110,000 casos de inmigración pendientes en los tribunales y que de estos en al menos 56,000 las personas procesadas no cuentan con representación de un abogado.
Más noticias en Univision.
Jesús Carrillo hace parte de la caravana indígena que salió el pasado 25 de abril de la comunidad wixárika en la Sierra Madre Occidental de Jalisco rumbo a la capital mexicana con el propósito de ser escuchada por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. "El gobierno y los tribunales no han ejecutado esas sentencias que tenemos ganadas a favor de la comunidad", dijo Óscar Hernández, promotor de la caravana.
Más noticias en Univision.
Ante la posibilidad de que la Corte Suprema decida poner fin a Roe vs. Wade, estados como California han anunciado que harán lo posible para garantizar a las mujeres el derecho al aborto. Actualmente, 23 estados ya cuentan con leyes que prohíben o limitan el acceso a este procedimiento y, al menos, 13 tienen listas legislaciones para restringirlo una vez el máximo tribunal se pronuncie al respecto.
Lee más aquí del documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto.
Tras filtrarse un documento que evidencia que la mayoría de los jueces de la Corte Suprema estarían a favor de poner fin al fallo de Roe vs. Wade, que ha permitido el aborto en EEUU hace casi medio siglo, decenas de personas se han manifestado en contra de dicha postura. "Sería una decisión radical", dijo el presidente Biden. Entretanto, John Roberts, presidente del máximo tribunal, aclaró que esta no es una determinación final y ordenó una investigación por la filtración.
Lee más aquí del documento filtrado de la Corte Suprema sobre el derecho al aborto.
Decenas de personas que esperan ser atendidas se aglomeran a las afueras de una oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Orlando, Florida. Muchos inmigrantes, provenientes en su mayoría de Cuba, Haití y Nicaragua, deben esperar horas e incluso días, por lo que han optado por llevar sillas, cobijas y carpas mentalizados en que, tal vez, deberán dormir para lograr un avance en sus trámites.
Más noticias en
Univision.
Quejas presentadas en una corte federal de California, a nombre de miles de niños detenidos por la Patrulla Fronteriza en 2021, acusan a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de maltratar a menores bajo su custodia. Según las denuncias, a los niños se les niega leche, pañales y medicinas, y otros son encerrados durante horas en celdas muy frías, conocidas como 'hieleras', sin recibir comida. En lo corrido de 2022 más de 74,000 pequeños no acompañados han cruzado la frontera.
Más noticias en
Univision.
Voceros de la Casa Blanca informaron que el gobierno del presidente Biden está dispuesto a acatar lo que diga el juez federal Robert Summerhays, en Louisiana, si ordena que el Título 42 se siga usando en la frontera para expulsar a migrantes después del 23 de mayo. Activistas han pedido que se deje de politizar la medida y que haya una acción concreta del Congreso para una posible reforma migratoria.
Más información aquí.
Un juez federal de Louisiana bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de Joe Biden de poner fin al Título 42, una política de salud pública que restringe el acceso de inmigrantes debido a la pandemia de coronavirus. La medida quedaría sin efecto el próximo 23 de mayo, pero con el bloqueo seguirá vigente, por lo que los migrantes que llegan a la frontera sur seguirán siendo devueltos a México.
Más información aquí.
Un día después de su extradición a EEUU, el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández, de 53 años, compareció en un tribunal federal en Nueva York y allí recibió acusaciones de presuntamente conspirar con narcotraficantes, incluido 'El Chapo' Guzmán, para enriquecerse y financiar sus campañas políticas. Hernández permanecerá detenido hasta su próxima audiencia el 10 de mayo.
Más información aquí.
Joaquín Ciria fue arrestado en 1990 y condenado a cadena perpetua por la muerte a tiros de Félix Bastarrica. Aunque nunca hubo pruebas en su contra, pasó más de tres décadas tras las rejas. El hispano, de 61 años, fue exonerado por una corte de San Francisco, California, en el primer caso aprobado tras la conformación de una comisión para revisar condenas.
Más noticias aquí.
La jueza federal de distrito Kathryn Kimball Mizelle dijo que el mandato nacional de uso de mascarillas que rige en aviones y otros medios de transporte público es ilegal porque los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) excedieron su autoridad al instaurarlo. Tras conocer la decisión judicial, la Casa Blanca anunció que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) no aplicará por ahora el mandato.
Más información aquí.
Dos propiedades en el exclusivo fraccionamiento San Antonio del Mar, en la ciudad fronteriza de Tijuana, están registradas a nombre de los jerarcas de la congregación. De acuerdo con un exministro de la iglesia, en esas residencias el antiguo líder de La Luz del Mundo, Samuel Joaquín Flores, realizaba festines sexuales con niñas de su congregación.
Más noticias aquí.
La policía de Nueva York busca a un sospechoso que fue captado por las cámaras de vigilancia agrediendo sexualmente a una mujer en una calle de Brooklyn.
LUMA Energy reportó que la mayoría de su 1.5 millones de abonados cuenta con el servicio de energía eléctrica. Por su parte, el gobernador informó que tanto las escuelas como las dependencias del gobierno estarán ofreciendo servicios. Los tribunales, también se reactivan.
El próximo 18 de abril será la audiencia de sentencia del productor musical por posesión ilegal de armas. El Ministerio Público afinó sus cañones con información que, según la defensa, sugiere que Raphy Pina no rindió impuestos sobre ingresos por un concierto de Daddy Yankee.
Más de 280 presos tuvieron que ser liberados en el condado de Harris en Texas porque por un fallo informático no se les pudo dar audiencia dentro del plazo establecido. La caída del sistema duró 48 horas y algunos salieron sin fianza.
La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito aprobó un acuerdo que prohíbe que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y los jueces de inmigración mantengan detenidos a inmigrantes indocumentados solo porque no pueden pagar las fianzas que se les impone. "Finalmente nos vamos a enfocar en lo que realmente importa y no si la persona es rica o pobre", dijo la abogada Delia Franco.
Ketanji Brown Jackson, la nominada del presidente Joe Biden para convertirse en la primera jueza afroestadounidense de la Corte Suprema, compareció durante varios días ante el Comité Judicial del Senado. Mientras los demócratas aseguraron que los republicanos realizaron ataques injustificados contra la jueza, otros afirmaron que las conversaciones transcurrieron dentro de lo tradicional en este tipo de audiencias. Analizamos este tema en Línea de Fuego.
Puedes ver más contenido gratis en Prende TV aquí.