El año pasado, la primera tormenta tropical se formó frente a las costas de Florida a mediados de mayo y en los últimos 5 años estos ciclones han comenzado a desarrollarse, antes de que comience la temporada oficial de huracanes. Por ello los meteorólogos están considerando adelantar la fecha, desde el 1 de junio al 15 de mayo.
El año pasado, la primera tormenta tropical se formó frente a las costas de Florida a mediados de mayo y en los últimos 5 años, estos ciclones han comenzado a desarrollarse antes de que comience la temporada oficial de huracanes. Por ello, el vocero del Centro Nacional de Huracanes Dennis Feltgen, dijo que están considerando adelantar la fecha del 1 de junio al 15 de mayo.
Se cancela La Vigilancia por Tormentas Severas para los condados de Dallas, Collin, Fannin y Rockwall, pero varios condados hacia el este siguen bajo la vigilancia.
Varios distritos escolares del área de Houston, entre ellos Houston ISD han anunciado sus planes de enseñanza para la próxima semana. Aquí te presentamos la información.
Los distritos escolares del área de Houston cancelan clases presenciales y algunas virtuales al registrarse temperaturas por debajo del punto de congelación tras la llegada de un Vórtice Polar.
KP George, juez del condado Fort Bend, informó que están trabajando para limpiar las calles y hacerlas accesibles tras el paso de la tormenta invernal. Por su parte, la policía de Houston pide evitar las vías que estén cerradas con barricadas.
La oficina forense del condado Galveston solicitó refrigeración adicional debido a la cantidad de cuerpos que tienen producto de las bajas temperaturas experimentadas en la región.
Mayra Oyola, científica atmosférica, aseguró que definitivamente las 30 tormentas ocurridas durante este año, así como los fuertes incendios, tienen que ver con que el 2020 haya igualado al 2016 como el año más caliente en la historia. “Entre más aumenten las temperaturas, más intensificación de lluvias veremos, así como cambios en los patrones de viento”, dijo la especialista.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió un aviso por tormenta invernal y una advertencia por el tiempo invernal hasta las 6 am del lunes. La costa de Galveston no tendrá acumulados de nieve pero habrá lluvia durante toda la noche.
El distrito escolar informó que las escuelas Kohfeldt y Calvin Vincent no tendrán actividades escolares al no tener energía eléctrica luego del mal tiempo de este miércoles.
Si los estragos de la pandemia del coronavirus no fueron suficientes, el planeta tuvo que sortear diversos desastres naturales extremos que ocasionaron una temporada de huracanes histórica con 30 tormentas con nombre, avance de fuertes sequías, olas de calor que desencadenaron incendios abrumadores y el derretimiento acelerado de capas glaciares.
Un frente frío avanza este sábado por el sureste de Texas dejando fuertes aguaceros en la región. Autoridades no descartan la formación de algunos tornados en la zona costera de Galveston.
Hasta el corazón de La Villita han llegado las donaciones hechas por los residentes de la Ciudad de los Vientos y otros estados, las cuales serán enviadas a los afectados por los recientes desastres naturales en Honduras, Guatemala y el sur de México. El cargamento incluye comida, ropa y productos de primera necesidad.
Más noticias aquí.
El hombre falleció cuando un camión que transportaba combustible se estrelló en una carretera del caribe colombiano. La mujer y los cinco menores viven en la extrema pobreza y atraviesan una difícil situación por la ola invernal que afecta a ese país. Si quieres saber cómo ayudar
clic aquí.
La zona norte de ese país está en alerta máxima ante la posibilidad de la llegada de intensas lluvias. El paso de los huracanes Eta e Iota dejó más de un centenar de muertes en Guatemala y provocó una devastación, de la cual tardarán meses en recuperarse.
Más información aquí.
La agencia UNICEF divulgó en redes sociales imágenes impactantes donde se evidencia la destrucción que causó el fenómeno meteorológico en Haulover, lugar que era promocionado como un paraíso turístico. Varios habitantes de la zona han regresado para recuperar algunas de sus pertenencias, pero el panorama es desolador. El régimen de Daniel Ortega cuantifica los daños materiales en el país en más de 600 millones de dólares.
Más noticias aquí.
"Se han realizado más de 48,000 evacuaciones y lamentablemente hay, hasta el día de hoy, 21 personas fallecidas", asegura Auner García, director de la entidad, sobre los daños causados por estos dos fenómenos naturales que azotaron a Centroamérica con menos de una semana de diferencia.
Miembros y líderes de la comunidad llegaron hasta un centro de recolección de donaciones en Brooklyn para brindar apoyo a las víctimas de estos devastadores desastres naturales que recientemente han azotado a varios países de América Central. "Venimos a regalar un poquito de lo que tenemos para los que más lo necesitan como nuestros hermanos en Honduras", dice una ecuatoriana.