El evento virtual será moderado por la presentadora Damaris Díaz, y tendrá lugar este viernes a partir de las 7 de la noche por las páginas de Facebook de Univision Nueva York y la X96.3 FM.
Este año el festejo será diferente debido a la pandemia del coronavirus, pero la comunidad dominicana en el área triestatal tendrá la posibilidad de unirse a la celebración que se transmitirá este viernes a través del Facebook Live de Univision 41 y La X 96.3. El evento arranca a las 7:00 pm. Te contamos los detalles.
"Se me han quitado todas las ganas de vivir”, dice Ana Melo, quien a sus 34 años ha sido diagnosticada con el padecimiento de Huntington, condición que le heredó genéticamente su padre y que ahora comienza a sufrir su hija menor de 8 años.
Ana Pérez es una dominicana de 34 años que comenzó a tener dificultades para caminar. Después de varios estudios los médicos llegaron a la conclusión de que padecía una rara enfermedad genética llamada Huntington.
Clic aquí para saber cómo ayudarlas.
Esta mujer dominicana no puede caminar y a penas se entiende lo que habla. Necesita ayuda para un tratamiento médico, medicamentos y poder proveer de lo necesario a su familia.
El padre y la reina del merengue moderno, Johnny Ventura y Milly Quezada, será reconocidos en el Congreso de EEUU por su influencia en la diáspora dominicana.
En entrevista con Lourdes Stephen, el actor dominicano de la serie 'Mar de Plástico' de Netflix compartió las veces que sufrió discriminación y habló de la dura lucha que atravesó para abrirse camino en la actuación cuando llegó a la madre patria.
El mundo de la música está de luto por el fallecimiento del maestro dominicano Johnny Pacheco. El 'padre de la salsa' fue el cofundador del sello Fania Records y fundador de la orquesta Fania All-Stars, desde donde impulsó las carreras de grandes artistas.
Más noticias aquí.
El expresidente dominicano y actual líder de la Fuerza del Pueblo argumenta su posición al asegurar que los recursos destinados para los partidos políticos están contemplados en la ley de presupuestos que fue aprobada por el Congreso de la República. Agrega que si esto está establecido de manera legal no hay razón para modificarlo.
Desde el 16 de marzo de 2020 van más de 2,800 víctimas mortales en República Dominicana. Solo menos de 20 países no reportan fallecidos por esta pandemia. Te decimos cuáles son.
Víctor Florencio, más conocido como 'El Niño Prodigio', nos contó cómo ha sido su vida, cómo llegó a EEUU y cómo se convirtió en la guía espiritual de miles de hispanos. Además, nos adelantó que este lunes 1 de febrero estrena un segmento en Primer Impacto llamado 'El impacto de los astros'. No te lo pierdas a las 5pm/4c por Univision.
El especialista Antoliano Peralta Romero habla sobre el decreto por el cual el poder ejecutivo designa un número determinado de abogados “para que proceda a las opciones legales correspondientes pendientes a la recuperación de bienes y recursos en manos de terceros y que son propiedad del Estado”. Afirma que “las mismas circunstancias de cada caso irán indicando qué habrá que hacer”.
La abogada de la expareja de David Ortiz manifestó que la juez fue justa al reabrir la investigación en relación a las supuestas amenazas que habría sufrido Fary Almanzar.
El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció la creación de un equipo para proteger a mujeres que estén bajo amenaza. La terapeuta Evelin González afirma que se trata de un tema bastante complejo y que es necesario que la gente sepa abordarlo. Agrega que “sería muy bueno especializar a la policía que interviene en estos casos”.
El Congreso de país ha discutido por años un proyecto de ley para despenalizar el aborto. El ginecólogo obstetra Thomas Melgen asegura que, aunque él es provida, apoyaría el aborto si es por incesto, violación, malformaciones del feto o en los casos en los que peligra la vida de la madre o el bebé.
Víctor Pichardo, director ejecutivo del departamento aeroportuario de ese país, habla en detalle sobre la estrategia de prevención del gobierno local para evitar nuevos contagios en el área. Una de las medidas más recientes dictada por las autoridades es la implementación de estrictos protocolos de bioseguridad para usuarios en los aeropuertos.
Uno de ellos fue el merenguero ‘Tulile’, quien en entrevista con Noticias Univision 41 dijo que no entiende cómo a él lo dejaron por fuera de este beneficio solo por vivir en el extranjero si en la lista que publicaron las autoridades hay cantautores que están radicados en EEUU o en Colombia y aún así recibieron el subsidio económico.
Esta semana en Primer Impacto también conocimos la historia de una mujer que enfermó luego de comprar una planta sin saber que era venenosa, la angustia de una madre por la desaparición de su hija que padece un retraso mental y el testimonio de una hispana que sufrió un ataque brutal en el metro de Nueva York.