El Mega Molcajete es una enorme escultura creada para representar la cultura hispana a través de una pieza importante de su cocina y fue colocada afuera del Centro Comunitario Leonel Castillo.
"Las historias que elegimos en las plataformas, que son una extensión exponencialmente multiplicada de lo que consumíamos en la televisión tradicional o en el cine, nos siembran una o varias formas de ver el mundo, tan compleja o simple como las encontremos, tan diversas o próximas como las escojamos".
La música de mariachi es un emblema de la herencia cultural mexicana y el Servicio Postal de Estados Unidos quiso rendirle un homenaje a través de las coloridas ilustraciones del artista Rafael López. En total, son cinco estampillas y López, quien además de ilustrador también es muralista, dice sentirse "muy orgulloso" de ser parte de este reconocimiento. "Se está celebrando nuestra contribución como latinos", enfatiza.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Hace unos 100 años, este era el edificio donde se reunía el KKK en Fort Worth, Texas, pero ahora tendrá un objetivo opuesto a la supremacía blanca y al terror que promovía. Busca traer sanación y que las personas aprendan de las tradiciones mexicanas y otras culturas. Se llamará
The Fred Rouse Center for Arts and Community Healing.
Chicago: catalogada como la segunda mejor ciudad del mundo. La ciudad de los vientos es la única ciudad en los Estados Unidos que se encuentra entre las 10 mejores ciudades a nivel mundial.
La censura ha perseguido a la literatura desde el principio de los tiempos y, más recientemente, Florida ha prohibido más de 200 libros en varios distritos escolares. ¿Sabías que algunos de estos títulos ya habían sido controversiales en el pasado? Te compartimos 10 libros retirados de bibliotecas escolares.
La celebración de los 15 años es tradición en las familias hispanas. La mayoría de las adolescentes planifican con detalle el vestido y la fiesta. ¿Pero qué sucede cuando el homenajeado es un hijo varón? Gustavo Martínez y su madre cuentan cómo fue organizar un quinceañero fuera de lo común en que hubo trajes típicos, comida mexicana y mucho sabor poblano.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Considerado en su momento el restaurante flotante más grande del mundo, Jumbo naufragó tras ser remolcado al Mar de China Meridional. El barco de 80 metros de eslora y capacidad para 2,000 personas se encontró con “condiciones adversas”, pero ningún miembro de la tripulación resultó herido, dijo la empresa propietaria.
Más noticias en Univision.
Estudiantes de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la Ciudad de México desfilaron prendas que prepararon con alimentos tradicionales mexicanos. El desfile buscaba visibilizar algunas de las vestimentas de las tribus urbanas más comunes en México como los cholos, otakus, punks, y emos.
Más noticias en Univision.
"La historia está hecha de movimientos. Los humanos se movilizan por aspiraciones o necesidad, y con ellos se llevan sus culturas, sus etnias, sus idiomas, sus religiones, sus valores, sus sentidos del gusto. No es fácil, pero los que logran sobrevivir las complejas y multidimensionales consecuencias que supone el desarraigo, se mejoran a sí mismos, sus vidas, y mejoran también a la cultura a la que llegan. La enriquecen".
Ante la posibilidad de que la escuela primaria Robb sea demolida luego del tiroteo que dejó al menos 21 muertos, la comunidad de Uvalde está en conflicto pues saben el trauma que representa para los niños pero el edificio se ha convertido en símbolo de la lucha contra la segregación de los mexicoamericanos.
Un hombre disfrazado le arrojó el pastel a la famosa obra de Leonardo Da Vinci. Impactó en el cristal blindado que la resguarda. "Piensen en la Tierra. Por eso lo he hecho. Piensen en el planeta", dijo el hombre que fue escoltado hasta la salida por personal de seguridad del museo del Louvre.
Mientras realizaban obras de construcción de un parque industrial en el sureste de México, trabajadores encontraron lo que arqueólogos han calificado como una ciudadela Maya, con palacios, pirámides y plazas públicas. El arqueólogo Carlos Peraza, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), estima que el lugar fue habitado por 4,000 personas entre los años 600 y 900 d. C.
Más noticias en Univision
Al menos seis millones de habitantes se identifican como afrolatinos, representando el 2% de la población en el país. Estas personas hacen parte de la comunidad latina en Estados Unidos, pero también se identifican como afrodescendientes, compartiendo aspectos culturales y sociales de ambas colectividades. "Esto incluye el color de piel, las costumbres y el idioma, pero la importancia es que todo se construye socialmente", dijo la profesora Esther Hernández-Medina.
Una de las copias de Marilyn de Andy Warhol, creada en 1964 y convertida en un icono mundialmente reconocible, rompió el lunes uno de los récords de venta de arte. Estas son otras obras por las que coleccionistas han pagado millonarias sumas de dinero.
El artista purépecha José Juan Álvarez cruzó a Estados Unidos, y tras 10 años lejos de casa la añoranza lo ayudó a encontrar sus raíces en el arte prehispánico.
Los museos están llenos de belleza y si de impresionar se trata, los siguientes 7 son de los más espléndidos del mundo, conoce por qué.
Pero antes de que sigas, te invitamos a
descargar la app de ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Desde el 2003 el cine colombiano ha ido cobrando cada vez más presencia y prestigio en el mundo. Y en los próximos días mostrará por qué, en la Gran Manzana.