El gobierno de Nicolás Maduro ha convertido a Venezuela en una nación con graves desigualdades económicas. La brecha entre ricos y pobres es profunda y las fracturas sociales son evidentes.
Leopoldo Martínez Nucete, nominado para el Banco Interamericano de Desarrollo, no “sirvió bajo dirección de Chávez”, como dijo falsamente el senador Cruz. Al contrario, fue un diputado opositor que salió de Venezuela en 2004 y que llegó a calificar al fallecido mandatario como un “incapaz” que lideraba “un gobierno de la corrupción”.
Artistas como Il Divo, Morat, Alejandro Fernández y Natti Natasha, entre otros, han llevado sus espectáculos a Venezuela. Sin embargo, aunque esto podría representar una leve mejoría en la economía del país, la situación de sus habitantes sigue siendo precaria, con apagones, fallas del servicio de agua, gas, transporte y crisis en el sector de la salud. Lee aquí más información sobre la
crisis en Venezuela.
"40 años de democracia no parecen poder esfumarse del espíritu colectivo, y por mucho que la chavista, como todas las dictaduras, emplee una y otra vez el miedo como arma paralizadora, la llama de la libertad se enciende con tal facilidad que con una simple mirada cercana nos vuelve a hacer pensar que no todo está perdido".
En otras noticias, una banda criminal secuestra en Haití a 16 misioneros estadounidenses y un canadiense; la Casa Blanca advierte que los problemas de suministro seguirán hasta 2022 y en El Salvador miles se manifiestan contra Nayib Bukele. Más información en UnivisionNoticias.com.
Hasta el 6 de septiembre el chavismo y la oposición se reunirán en Ciudad de México, a ver si esta vez encuentran salida a la crisis política y humanitaria. Te explicamos cómo llegaron hasta este punto y qué elementos distintos están esta vez en el tablero.
Varios congresistas presentaron la ley BOLIVAR, un esfuerzo bipartidista que busca prohibir que el gobierno de Estados Unidos contrate a personas que tengan operaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro.
La nueva Asamblea Nacional con amplio control del chavismo se instaló este martes en Venezuela tras los resultados de las pasadas elecciones que no han sido reconocidas por varios actores políticos nacionales e internacionales. Juan Guaidó, por su parte, asumió la extensión al período 2021-2022 de un congreso paralelo con la dirigencia saliente. Más información aquí.
"Leopoldo ha vivido seis años durísimos. 'Nunca me he arrepentido', me contó, ya reunido con sus tres hijos. 'Pasé un tiempo difícil en la cárcel. Cuatro años de aislamiento, de tortura, tortura que, por cierto, ha sido reflejada en los informes de la ONU. Pero nunca me arrepentí, ni me arrepiento en estos momentos. Es parte de la lucha. Si nosotros estamos dispuestos a liderar, tenemos que estar dispuestos a sufrir lo que significa enfrentar una dictadura'". (
Read in English)
"La comunidad venezolana en los Estados Unidos tenemos el poder de frenar a Trump y a sus colegas republicanos. Podemos prevenir que conviertan a nuestro país en un régimen autoritario como lo hicieron Chávez y Maduro en Venezuela".
Cabello informó el jueves que se encuentra aislado para cumplir con el tratamiento indicado tras haber dado positivo en la prueba. Omar Prieto, el gobernador del estado de Zulia, también ha resultado contagiado.
La captura del empresario colombiano Alex Saab se frustró en Colombia en 2018, luego de que la oficina de su abogado Abelardo de la Espriella y un asesor de Saab fueran alertados sobre un plan para arrestar al empresario.
"Todo temor es comprensible, dada la angustia en la que vivimos los venezolanos. Pero nadie debe llamarse a engaño:
la línea de acción para el regreso a la democracia en Venezuela es bipartidista, desde 2014 hasta hoy, algo excepcional en estos días de polarización en Washington".
La subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para Cuba y Venezuela, Carrie Filipetti, dijo que el gobierno de Donald Trump aumentará su presión para propiciar la salida de Maduro.
El gobierno venezolano acusa al líder opositor de tener vínculos con la banda criminal Los Rastrojos, que presuntamente lo escoltó en febrero mientras cruzaba a Colombia. El autoproclamado presidente interino alega que no va a pedirle antecedentes penales a todas las personas que se le acercan a pedirle una foto.
Iván Simonovis, quien fue encarcelado por al parecer participar en el golpe de estado a Hugo Chávez en el año 2002, cuenta que fue condenado a 30 años de prisión y que en los primeros nueve años solo tuvo acceso al sol durante 33 días, lo que explica varias de sus complicaciones de salud. Dice que durante ese tiempo fue sometido a diversas torturas físicas y psicológicas, como recorrer en total 49,000 kilómetros estando esposado.
Iván Simonovis fue condenado a 30 años de cárcel por presuntamente estar involucrado en el golpe de estado a Hugo Chávez en el año 2002. Cumplió 15 años de condena, cuatro de ellos en su casa, desde donde se escapó rompiendo una ventana. Dice que en su salida de Venezuela fue clave la ayuda de Leopoldo López, el indulto de Juan Guaidó, y la colaboración de funcionarios y militares activos.
El exministro de Energía Eléctrica Luis Motta Domínguez, destituido en abril pasado, y Eustiquio José Lugo Gómez, viceministro de Finanzas, Inversión y Alianzas Estratégicas del Ministerio de Energía Eléctrica, fueron acusados este jueves en una corte federal de Miami de ocho cargos relacionados con el presunto recibo de sobornos a cambio de favorecer empresas.
La zona fronteriza cercana a la ciudad de Cúcuta ha sido crucial para el paso de los venezolanos, aunque muchos han preferido atravesar por la trocha. Algunos transitan con mercancía y los niños tienen prioridad en el camino. Las autoridades indicaron que la situación puede empeorar en horas de la noche.
Este martes, el presidente interino de Venezuela lideró la denominada “Operación Libertad” y pidió a las personas salir a las calles. A kilómetros de distancia, en Nueva York, cientos de compatriotas convocaron a una manifestación en la que entonaron al unísono el himno nacional, bajo el deseo de que el cambio por fin ocurra.