Las autoridades sobrevolaron la Isla Grande para analizar las consecuencias de la erupción del volcán Kilauea y el paso del huracán Lane en apenas cinco meses.
Sensores a bordo de satélites de la NASA son capaces de captar los aerosoles. Por medio del reconocimiento de estas diminutas partículas de ceniza, sal marina y polvo, los sensores satelitales pueden identificar dónde hay incendios, huracanes y hasta tormentas de arena.
El Servicio Nacional de Meteorología informa que Lane se degrada y se convierte en una tormenta tropical. Sin embargo, los meteorólogos advierten que aún podría azotar el archipiélago con intensos vientos y generar inundaciones.
Los fuertes vientos de la poderosa tormenta causaron inundaciones y deslizamientos de tierra en varias de las islas de archipiélago. Mientras que en Maui se desató un gran incendio forestal.
Lo peor de la tormenta todavía no ha llegado al archipiélago, pero ya se pueden apreciar sus estragos: cientos de miles de turistas se quedaron atrapados en las islas.
El fenómeno podría seguirse debilitando durante su ruta hacia la isla. Sin embargo, los vientos se mantienen a 110 millas por hora, representando un riesgo alto.
En otras noticias, Jeff Sessions afirma que no se dejará presionar tras ataques de Trump; niegan la libertad condicional al asesino de John Lennon y una revuelta interna en el partido de gobierno australiano cambia al primer ministro.
Degradado a huracán 3, Lane arroja vientos máximos sostenidos de 120 millas por hora, según el Centro Nacional de Huracanes. Se prevé que podría dejar hasta medio metro de agua, letales crecidas, deslizamientos de tierra y olas peligrosas "muy grandes y dañinas".
Dos pies y medio de lluvia han caído ya sobre la Isla Grande de Hawaii en lo que son las mayores precipitaciones que recibe el archipiélago en décadas. Lo peor está aún por llegar debido a que el fenómeno natural seguirá su lento curso al sur de Hawaii hasta este sábado.
Los vientos que sacuden la región rodan los 155 millas por hora. El meteorólogo de Univision, Albert Martínez, dice que está previsto que Lane continúe girando hacia el noroeste, en dirección al archipiélago, y podría convertirse en la tormenta más potente que azota la región desde 1992.
El huracán ya comenzó a descargar copiosas lluvias en el archipiélago del Pacífico Central y las autoridades temen que se produzcan peligrosos deslizamientos de tierra en zonas localizadas de todas sus islas.
El ciclón está a punto de llegar al archipiélago y los habitantes se alistan para recibirlo vaciando supermercados y gasolineras. Es la primera vez que un huracán de esa fuerza llega al paraíso tropical.
El huracán Lane, que amenaza con golpear de forma directa a Hawaii como la peor tormenta en los últimas seis décadas, avanza hacia Oahu, la isla más poblada del archipiélago. Escuelas, oficinas gubernamentales y empresas han cerrado sus puertas mientras que los residentes se abastecen de insumos básicos y protegen sus propiedades.
En otras noticias, escala la guerra comercial entre China y Estados Unidos con más aranceles; dos personas mueren en un ataque con cuchillo cerca de París y México propondrá a la ONU la despenalización de las drogas.
La Marina anunció que moverá la flota de buques y submarinos de Pearl Harbor en prevención a los daños que puede causar el meteoro. Las escuelas públicas han sido cerradas temporalmente.
Ninguno de los 14 huracanes que ha llegado cerca de Hawaii desde 1950 ha superado la categoría tres. Pero este ciclón ha mostrado un extraño comportamiento y se ha convertido en una amenaza como ningún otro de estos fenómenos climatológicos.
Nuestro meteorólogo Albert Martínez explica lo que se espera del poderoso sistema tropical que aunque no pasará por el archipiélago, su parte frontal derecha (la más activa) pasará por encima de las islas.
Se espera que el fenómeno natural toque tierra entre el jueves y el viernes con categoría cinco. Los habitantes de la isla se preparan para recibir las lluvias y los fuertes vientos.