Investigadores de la Universidad Cayetano Heredia en Perú encontraron fósiles de un nuevo tipo de cocodrilo (Sarcosuchus Cordovai) de 7 mil años en el desierto de Sacaco cerca a Arequipa. Los fósiles maxilares encontrados ayudaron a entender la evolución del animal de agua salada.
Más noticias aquí.
Biólogos del Museo de Historia Natural de Londres y de las Universidades de Cambridge y Texas descubrieron seis nuevas especies de rana miniatura en México. Estos animales miden entre 13 y 15 milímetros en su fase adulta.
Más sobre las últimas noticias en Univisión Noticias.
La NASA publicó un nuevo audio que se aproxima al sonido de los agujeros negros. Contrario a la creencia de que no hay ruido en el Universo, los expertos creen que en los cúmulos de galaxias hay suficiente gas que funciona como medio para que las ondas viajen.
Más noticias en Univision.
Una mujer de Florida realizaba una caminata por la parte trasera de su casa cuando vio un bulto que flotaba sobre un canal de agua. Primero pensó que se trataba de un animal, pero cuando la Comisión de Vida Silvestre y Pesca llegó al lugar, descubrieron que se trataba del cuerpo de un hombre.
Más información en Univision Noticias.
Un grupo de científicos descubrió un amplio cementerio con huesos de pterosaurios con una antigüedad de más de 100 millones de años. Con este hallazgo se podrá conocer más sobre los hábitos de estos reptiles voladores. Más noticias
aquí.
Los hallazgos, entre ellos un sarcófago con restos humanos muy bien conservados, estaban debajo de una capa rocosa que data del siglo XVIII, con niveles inferiores que podrían ser mucho más antiguos.
Con una nueva compañía científica, el magnate quiere innovar en la investigación contra el envejecimiento. ¿Podremos ser inmortales en el futuro? Te contamos sus planes.
Un ictiosaurio de diez metros de largo fue descubierto en Reino Unido en febrero del año pasado y se trabajó en su excavación durante agosto y septiembre.
Miguel Rojas es un adolescente venezolano que desde la computadora de su hogar logró identificar un asteroide gracias a su interés por indagar en el espacio exterior desde los 4 años.
Investigadores egipcios han desenvuelto gracias a la tecnología digital los restos momificados del faraón Amenhotep I, revelando detalles valiosos sobre su vida y muerte por primera vez desde que se descubrió la momia en 1881.
La extraña formación fue vista en el horizonte a poca distancia del vehículo lunar en el cráter Von Kármán en noviembre, reportaron medios especializados.
Además de dar fortaleza en la cama a quien lo consume, un nuevo estudio entre más de 7 millones de estadounidenses que toman la 'pastillita azul', descubrió que su uso reduce el riesgo de contraer Alzheimer hasta en un 69%.
Científicos publicaron un reporte donde confirman la existencia de una especie de pingüinos gigantes denominada Kairuku waewaeroa, gracias a un fósil descubierto por un grupo de menores de edad.
El hallazgo se debe comprobar, pero el gen LZTFL1 parece afectar las células del revestimiento de los pulmones y la forma en cómo responden al contagio.
El hallazgo de una canoa en perfecto estado con una antiguedad de más de 1000 años ha sorprendido a un grupo de arqueólogos en las obras del Tren Maya en el sureste de México.
Por sus ropas, rasgos físicos y el protocolo con el que fueron enterrados, se generó entre muchos expertos la hipótesis de que los fallecidos habían venido del oeste del país, quizá de Siberia o del centro de Europa miles de años atrás.
Luego de que unas
cajas misteriosas con
inscripciones en japonés aparecieran en las costas del noreste de Brasil el pasado mes de agosto, científicos brasileños han concluido que estas proceden de un barco alemán nazi hundido durante la Segunda Guerra Mundial.