Según la presidenta de empleadas de comedores escolares, las escuelas reciben alimentos de otros planteles para poder suplir alimentos a los estudiantes.
Durante la entrevista, Rubén Sánchez cuestionó como un empleado que cobra alrededor de $60,000 anuales puede residir en un apartamento cuyo valor en el mercado puede exceder un millón de dólares.
Eva Ayala, presidenta de Eduquemos, dijo en entrevista con Rubén Sánchez en WKAQ 580 que, la carta que están recibiendo los docentes no está firmada por el secretario de Educación.
El secretario de Educación, Eleazar Ramos, dijo que el Departamento de Educación está vigilando 48 brotes, y que se requerirá el uso de mascarillas tanto dentro como fuera de los salones.
Eliezer Ramos reconoció que el sistema educativo de Puerto Rico se ha visto afectado por la emergencia de los apagones, que se mantendrá hasta el fin de semana.
El
Departamento de Educación dice que la presencia de las llamadas 'columnas cortas' en más de 680 escuelas de la isla las exponen al colapso ante un sismo. Sin embargo, las instalaciones no contarán con las reparaciones adecuadas para comenzar el próximo semestre escolar en agosto.
Con el regreso a clases para las últimas 3 semanas del año académico, el Departamento de Educación reconoce que unos 45,000 estudiantes están en riesgo de fracasar y repetirlo.
El presidente del Senado reprobó que el gobernador nombrara a un secretario de Educación sin el consentimiento de la Cámara Alta y pidió la remoción de Jesús González Cruz del cargo.
El excandidato independiente a la gobernación cuestionó una compra del Departamento de Educación de botellas de agua a un precio de más del doble del precio en el mercado.
La secretaria designada en Educación reveló que podrán regresar a clases presenciales escuelas que cumplen con los protocolos del Departamento de Salud contra la pandemia.
“Nos parece que este regreso a clases, ha sido una iniciativa de improvisación y de la forma en la que se ha presentado, no garantiza un regreso seguro de nuestros estudiantes", indicó María del Carmen Warren, presidenta del Comité Timón.
El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, sostuvo que la orden ejecutiva que firmará permite el regreso a clases el próximo primero de marzo, pero se desconoce qué escuelas estarán abriendo.
En un encuentro con la prensa, la secretaria designada del Departamento de Educación confirmó que no será hasta el próximo jueves, 25 de febrero que se sabrá cuáles escuelas abrirán el lunes, 1 de marzo.
El presidente de la AMPR, Víctor Bonilla Sánchez, destacó que la postura de la organización y del sindicato sigue siendo comenzar las clases en agosto y no en marzo.
Pierluisi consideró que “a poco más de un mes del comienzo de la presente administración, es claramente prematuro e inapropiado que se haya utilizado ese recurso en dos ocasiones".
Los informes requeridos por el presidente del Senado para el regreso a clases en Puerto Rico deberán someterse por escrito en un término no mayor de diez días.
Las entregas de las llamadas “canastas de materiales” contienen desde jabón antibacterial, limpiadores multiusos, desinfectantes en aerosol y líquido; papel toalla, escobas, mapos, bolsas para basura, cubos exprimidores, desodorante líquido para pisos, etc.