El sindicato de maestros de San Francisco llegó a un acuerdo con el Distrito Escolar sobre los requisitos para volver a clases presenciales, lo que representa un paso importante para reabrir escuelas.
En el condado de Marin casi todas las escuelas públicas han reabierto, al menos de manera parcial, para reanudar las clases presenciales. La Legislatura aprobó un plan para otorgar millones de dólares a los distritos escolares que comiencen a recibir estudiantes antes del 31 de marzo.
Así lo planteó la jefa de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS), Janice Jackson, como una medida para recuperar el tiempo perdido debido a la pandemia. Así las cosas, las clases empezarían el 30 de agosto del 2021 y terminarían el 14 de junio del 2022. Algunos padres de familia respaldan la iniciativa, pero hay quienes se oponen al cambio.
A partir de este 3 de marzo maestros, trabajadores de guarderías y de consejerías en los planteles educativos son elegibles para ser inmunizados, según un comunicado del estado en el cual se le solicita a los proveedores de las vacunas en la región ampliar el servicio a los empleados del gremio educativo.
El sindicato de maestros mantiene una postura firme y aseguran no regresarán a clases presenciales hasta recibir la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19.
La agencia de educación estatal anunció que los distritos escolares tendrán que seguir adoptando los protocolos de bioseguridad en medio de la pandemia, incluido el uso de las mascarillas. Lo anterior, a pesar de la orden del gobernador de eliminar la utilización obligatoria de los cubrebocas, que entrará en vigor a partir de este 10 de marzo.
Los condados están recibiendo dosis destinadas a maestros y trabajadores de escuelas, por lo que pueden hacer su cita para ponerse la vacuna y avanzar un paso más hacia las clases presenciales.
El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) Austin Beutner, uno de los primeros en ser inmunizados este lunes, calificó la jornada como "el primer paso para que los alumnos regresen a los salones de clase" de forma segura. Entretanto, autoridades escolares han confirmado que el próximo 4 de marzo se reactivarán las actividades académicas de forma presencial para estudiantes de educación especial.
Esta ley, propuesta por Gavin Newsom, dispone de 2,000 millones que serían repartidos entre los distritos escolares de California y cuyos planteles cumplan con los requisitos para poder reabrir.
El Distrito Escolar de Los Ángeles hará su regreso a clases a partir del 4 de marzo, tras un año de cierre debido a la pandemia de coronavirus, mientras padres, estudiantes, maestros y autoridades piden vacunar a la comunidad educativa.
"No es 'adiós', es un 'hasta luego'. Ha sido el gran honor de mi vida haber servido a la comunidad, y a la comunidad hispano parlante, como su canciller", dijo Carranza en su discurso de despedida.
El superintendente de escuelas del condado de Kern y los administradores de los distritos escolares Kern High, Bakersfield City y Panama-Buena Vista Union, convocaron una conferencia de prensa el martes, en la que hablaron del deterioro del rendimiento académico en las escuelas del condado desde el semestre del otoño pasado.
El gobernador Pierluisi informó que no todas las escuelas serán abiertas, solamente las que cumplan las normas propuestas por las autoridades de salud. La asistencia de estudiantes no será obligatoria, las familias que deseen continuar con la educación remota podrán hacerlo.
La inasistencia a clases es ahora un problema más común en estos tiempos de aprendizaje remoto debido al coronavirus en EEUU. Autoridades del Distrito Escolar en Plainfield hablan en Noticias Univision 41 sobre las estrategias que están poniendo en práctica para evitar que se agudice este fenómeno.
David Leija habla de la iniciativa 'After School Matters', que ofrece una amplía variedad de cursos a adolescentes residentes de los vecindarios de La Villita y North Lawndale para que se capaciten y aprendan de diferentes áreas como la danza, la fotografía, la ingeniería y el arte, entre otras.
Esta iniciativa es liderada por YWCA y apoyada por Univision 23. Su objetivo primordial es poner a disposición de la comunidad programas de educación temprana y cuidado infantil para que los padres de familia tengan acompañamiento profesional.
En una histórica votación, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) decidió eliminar 133 posiciones del departamento de policía escolar, reduciendo así su presupuesto para destinar el dinero a programas de ayuda para estudiantes de las minorías. Mónica García, miembro de la junta directiva escolar, explica cómo pretenden garantizar la seguridad de los alumnos sin la presencia de uniformados en los planteles.
Miembros de la junta de educación del Distrito Escolar de Oakley se alistaban para sostener una reunión virtual con padres de familia, sin saber que desde antes su conversación eran transmitida en vivo en internet.
Miembros de la junta de educación del Distrito Escolar de Oakley se alistaban para sostener una reunión virtual con padres de familia, sin saber que desde antes su conversación eran transmitida en vivo en internet.
De acuerdo con el canciller de Educación en Nueva York, Richard Carranza, la educación temprana hace que los menores se preparen de mejor manera para el kínder, los ayuda a formar su modo de estudio y permite que maestros identifiquen en ellos posibles falencias en su aprendizaje. Te decimos en dónde inscribir a los pequeños para que cursen el prekínder.