Célebres novelas de la literatura universal tienen su versión cinematográfica, entonces, ¿por qué no reproducir una de las columnas más exitosas de la actualidad? Modern Love del diario New York Time se desprende de las letras para cobrar vida a través de una serie de Amazon y que tendrá por protagonista Anne Hathaway.
A pesar de que nos encontramos con el espíritu solidario tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, hay personas que no parecen tener consciencia de las consecuencias de sus actos.
A diferencia de lo que ocurría hace varios años, el mundo del entretenimiento experimenta una reinvención como consecuencia de los cambios en los hábitos de consumo y unas nuevas tecnologías que han reinventado la forma de ver series y películas en los hogares de todo el mundo. En un año en el que la taquilla se hunde y las series de televisión rompen récords audiencia, analizar los índices de consumo y esa batalla en la que la televisión gana al cine se convierte en algo más necesario que nunca.
En algunas ocasiones tenemos la impresión de llevar la vida que queremos hasta que, un día, algo explota: son esas ansias por cambiar, por desvincularnos de lo establecido, por ser nuestra mejor versión.
La primera Xmen es del 2000, de Bryan Singer, e inaugura la obsesión del cine de Hollywood del nuevo milenio: ¿cómo hacer funcionar a los súper, cómo adaptar sus historias a la pantalla grande, cuántas interaciones épicas podemos tolerar sin perder el interés, manteniendo el compromiso con nuestros personajes? Y quizás la palabra personaje es la clave, mucho más que trama, mucho más que la vapuleada "adaptación de...".
Con la gran cantidad de series de alta calidad que llegan actualmente a nuestras pantallas se nos presenta un dilema bastante particular: en qué idioma ver las series.
Está claro que los personajes de Maguire y Garfield son muy distintos entre sí. Si hay algo que parece ser un tema recurrente en las películas de Spider-Man, es que Peter Parker pasa de ser el chico tímido, nerd y hasta víctima del bullying a un adolescente de lo más genial y acostumbrado al mundo, con un par de conocimientos geek escondidos de aquí a allá. Y por si fuera poco, esa actitud es la que lo lleva a ser tan popular con las mujeres (bueno, al menos dos): Mary Jane (Kirsten Dunst) y Gwen Stacy (Emma Stone).
En los últimos años, el apocalipsis zombie ha ganado terreno como la forma favorita de millones de personas, si pudieran elegir cómo acabar el mundo. La vida en la Tierra podría acabar de diversas formas y de un momento a otro, pero ahora analizaremos por qué los muertos vivientes tienen la prioridad para acabar con nosotros.
Los héroes y vigilantes enmascarados no son producto de los cómics, sino de la los relatos pulp de diarios y revistas, más ligados al mundo del hampa o de la hechicería, y que recurrían a la violencia para combatir el crimen. En 1938 la cosa cambió, apareció el “superhéroe” (con el surgimiento de Superman), notoriamente menos violento (aunque no tanto) y con aventuras más esquemáticas en las que se empleaba una moralidad en blanco y negro para diferenciar héroes y villanos.
Aunque posiblemente muchos no estén de acuerdo, no conozcan o ni siquiera les interesen las películas de George Lucas, existen, claramente, 5 motivos por los que la saga Star Wars es la mejor de la historia.
Hoy, para desmentir los rumores que indican que quienes formamos parte de Vix somos reptilianos a punto de apoderarnos de la mente y voluntad de nuestros lectores para tomar el control del planeta, les traemos una lista de películas para probarles que sí somos reptilianos, pero con emociones prácticamente humanas.
Hay veces en las que parece que un personaje tiene una mala suerte terrible con respecto a sus adaptaciones al cine y la TV, como sucede con John Constantine. Primero, la película con Keanu Reeves no fue un gran éxito, y recientemente, la serie de televisión basada en el personaje, con Matt Ryan en el rol titular, fue cancelada por NBC.
A pesar de haber finalizado hace casi dos años, Breaking Bad sigue cosechando seguidores y vuelve a estar en boca de todos gracias al éxito de Better Call Saul, la serie centrada en el personaje de Saul Goodman.
Ya sea por motivos de producción, desajustes de guión o imposiciones de cadena, muchas series acaban perdiendo fuelle conforme avanza su relato, desaprovechando una buena premisa inicial y dejando escapar la oportunidad de elaborar una historia potente y redonda.
Una de las series más originales y brillantes de la actualidad ha vuelto con una temporada que promete mucho: The Americans empieza su tercera temporada con los galones ganados tras dos años a un nivel altísimo, mostrando los entresijos de la Guerra fría desde el punto de vista de dos agentes de la KGB, que además de espías y asesinos, son también un matrimonio que se quiere y aprecia.