Sí, vamos a comparar Civil War con BvS en estos 5 aspectos importantes (como películas)
La primera Xmen es del 2000, de Bryan Singer, e inaugura la obsesión del cine de Hollywood del nuevo milenio: ¿cómo hacer funcionar a los súper, cómo adaptar sus historias a la pantalla grande, cuántas interaciones épicas podemos tolerar sin perder el interés, manteniendo el compromiso con nuestros personajes? Y quizás la palabra personaje es la clave, mucho más que trama, mucho más que la vapuleada "adaptación de...".
2016 quiso traer la cuestión de los buenos contra los buenos en el supercine y en casi todos los frentes esa "ruptura" fue una decepción. Los personajes tambalearon. No había sustancia. Pero Batman v Superman fue la demostración de que no nos pueden vender humo y que no es suficiente plantear "¿Superman=Dios?" para crear conflicto.
Por otro lado, Captain America: Civil War demostró que la tensión siempre se sentirá manipulada. Siempre será fruto de un plot device: una estrategema de cómo se nos presenta la información. Y que entre los súper, nada es tan grave. Ya desde la primera Xmen habíamos visto equipos, enfrentamientos y la semilla de la lógica "política" que se les aplicaría a los héroes y a los poderosos. ¿Qué cambió?
1. La raíz del conflicto
Uno de los aspectos más interesantes que enfrenta a BvS y Civil War es la raíz/la naturaleza del conflicto entre los superhéroes. Civil War quiere pasar por un cisma interno en un grupo ya establecido, con una dinámica que conocemos y que siempre fue desequilibrada y tensa.
BvS es "no me caes bien" de entrada. Batman muy enojado. Superman con cara de que te quiere matar. Batman acusando a Superman de ser un alien homicida (¿un terrorista, quizás?) sin ningún fundamento. Y la reiteración de lo épico, rostros épicos, tomas (deberíamos decir, planos) épicas, no "temas épicos" sino PLANOS ÉPICOS. La reducción a la estética.
2. Las promesas del film vs la realidad entregada en sus 190 minutos
BvS reitera y asume que "hay un problema" de la misma forma que Clark le dice a Lois la misma frase por lo menos 3 veces (palabra a palabra) en el film. "Eres mi todo". ¿Qué significa eso? ¿Cuál es el problema... aparte de la paranoia de Batman?
Y de repente, una criatura monstruosa (Doomsday) se engendra de la sangre de un Luthor bufón y amenaza a todos. Es que había que justificar por lo menos una pelea en el film: la de la destrucción masiva y ahistórica. El otro conflicto, el "histórico", se resuelve cuando Superman le dice a Batman "oye, ¡nuestras madres se llaman igual!".
3. Los antecedentes - un universo emergente versus capítulos de una "saga"
El MCU se tomó la molestia de introducirnos a superhéroes que no son tan mainstream (el Cap, Iron Man, Thor -que no está en Civil War). Esta es una de las diferencias fundamentales entre el MCU y los personajes de DC: el MCU -salvo por la reciente inclusión de Spider-Man- arrancó de cero.
Zack Snyder simplemente arruinó y abusó del hombre de acero y el mejor detective del mundo.
4. Los temas **políticos** < -- > los temas **verdaderos** (¿humanos?)
Civil War es más astuta: sabe que no puede polarizarnos tanto en #TeamCap y #TeamIronMan así que usa a la venganza, la defensa de los amigos para motivarlos. Ellos, en realidad, no se odian en absoluto. Están emotivos. Se respetan.
Sin embargo, BvS es mucho más irracional y pretende que entremos a un mundo que tiene muy poco sentido (ejemplo: ¿Superman es un criminal porque "podría" lastimar? ---> ¿desde cuándo lo que podríamos hacer nos sentencia a muerte, como Batman pretende? Superman elige defender a la Tierra lo que no significa que sea infalible).
5. Entretenernos y contarnos una historia vs. "deslumbrarnos" con tonos ¿épicos? vacíos
No me malentiendan: Civil War no es buen cine. Es entretenimiento decente. Hay matices y sorpresas. Es la cosecha de lo que el MCU ha estado sembrando por casi una década. Fans que quieren saber ¿y ahora qué les pasa a estos súper? ¿En qué líos se metieron?
BvS es un intento feroz, pretencioso y muy mal guiado de simplemente alienarnos como público y ponernos del lado de la paranoia post 11 de setiembre.
Y de todo esto, la primera trilogía de los Xmen parece lo mejor que este cine nos dio: ¿cómo crecieron los inadaptados de los '90?