¡No es un juego! Estas son las sanciones por activar una alerta sísmica 'en broma'
A pesar de que nos encontramos con el espíritu solidario tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, hay personas que no parecen tener consciencia de las consecuencias de sus actos.
Estamos hablando de los tres adolescentes que utilizaron el audio de la alerta sísmica para jugar una “graciosa” broma a sus vecinos y asustarlos en el proceso.
Te recomendamos UTILIZAR AUDÍFONOS para evitar pánico a tu alrededor, si vas a ponerle play a este video:
#HeroesTecamacAlertaOriginal 😡😡😡😡😡😡😡😡😡😡 #Informa QUE POCA M... E CON SU BROMITA #COMPARTAN | Estos 3 pendejazos (y no...
Posted by Héroes Tecámac Alerta Original on Saturday, September 23, 2017
En el año 2015 se activó la alerta sísmica pasadas las 00:00 para dar aviso sobre una mujer desaparecida, acción que está permitida únicamente de las 07:00 hasta 21:00 hrs., lo que generó pánico en diversos puntos de la Ciudad de México. El uso indebido de la alarma tuvo como consecuencia el arresto por 36 horas de los responsables.
De acuerdo con la página de la Consejería de la Ciudad de México, el artículo 25 considera que amerita una infracción el proferir voces, realizar actos que constituyan falsas alarmas de siniestros o que puedan producir o produzcan el temor o pánico colectivos. El castigo ante la falta es de 21 a 30 UMAs* (1 UMA equivale a 75.49 pesos mexicanos) o hasta 36 horas de prisión.
Ya no suena tan divertido, ¿verdad?
Puedes levantar una denuncia a través de los teléfonos de emergencia 911 o en las oficinas de la Consejería Jurídica de la CDMX.
El humor no está penado ni se sataniza, pero no es válido generar pánico en la población en momentos tan sensibles como los que vive México en estos momentos.
Dos personas murieron de un paro cardiaco ocasionado por el impacto de escuchar la alarma sísmica del sábado 23 de septiembre, y una persona saltó de un segundo piso en el mismo evento. Una broma, le puede costar la vida a alguien.
Tengamos un poco de sentido común y no incurramos en este tipo de tratos con nadie pues cientos de personas perdieron la vida o su patrimonio en unos segundos, hay que apoyarnos, no separarnos.
*UMA signfica Unidad de Medida y Actualización. Esta se utiliza como medida económica en pesos mexicanos para determinar la cuantía de pago a realizarse por obligaciones (multas o recargos), créditos del Infonavit e incluso deducciones personales. Esta medida sustituyó a los salarios mínimos como medida en el año 2016.
Te recomendamos leer ahora: Si necesitas ayuda psicológica tras el sismo te decimos dónde encontrarla
Te invitamos checar a continuación: ¿Cómo regresar a la normalidad después de un desastre? La ciencia lo responde